2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Advertisements

WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
SECRETARIA DE FINANZAS
“Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Cámara de la Construcción del Uruguay La industria de la Construcción 17/08/2016 #ADMalmuerzos.
La Planificación de la Infraestructura Estudios de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Rosario, 30 Agosto 2013 Cámara Argentina de la Construcción.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Usos del marco muestral del RNE: La ENAE Coordinadora de Estadísticas Estructurales y Encuestas Económicas Agosto 2016 XXXVI Encuentro Interinstitucional.
Gustavo F. Wallberg IX Jornada NOA de Crédito y Cobranzas 30 de junio de 2016.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
S OCIO ESTRATÉGICO DE I TALIA 10 de marzo de 2015.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
América Latina y los Desafíos Digitales:
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Ambiente y Oportunidades empresariales
Resultados del pronóstico
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
Era de Desequilibrios y Especulación
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
Indicadores para medir la competitividad internacional
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Reporte Económico de la Ciudad de México
Crecimiento y Desarrollo Económico
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Creer y Pensar en Grande
Secretaría de Desarrollo Sostenible
Resultados principales
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Una mayor integración de los mercados y las empresas
Análisis Económico y de Empresas
La Minería Situación Actual.
Cristián Larroulet Profesor e Investigador Universidad del Desarrollo
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
Bogotá: una ciudad con grandes oportunidades, diversa y emprendedora Vicepresidencia de Articulación Pública y Privada.
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
PRESUPUESTO 2018.
Sectores económicos.
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
Junta de Gobierno Santa Fe
Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
PRESENTACION ELABORADA
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
Programa de Investigación Asociativa
Conectividad de los puertos mexicanos
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
La Industria Manufacturera en Nicaragua
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
GLOBALIZACION FINANCIERA e IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MERCADOS FINANCIEROS AUTOR: CRISTINA MIGUEL TORRES.
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
formales y bien remunerados
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento con información de Oxford Economics y Global Construction Perspectives. * En base a información proporcionada por los 70 países con mayor actividad en su sector construcción a nivel mundial. 3 EUROPA 922,872 mdd 922,872 mdd EUROPA 922,872 mdd 922,872 mdd ASIA 977,918 mdd 977,918 mdd ASIA 977,918 mdd 977,918 mdd 1 AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA DEL NORTE 642,291 mdd 642,291 mdd AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA DEL NORTE 642,291 mdd 642,291 mdd 2 4 La industria de la construcción mexicana se encuentra ubicada en la posición número 11 a nivel mundial por el valor de su producción La industria de la construcción mexicana se encuentra ubicada en la posición número 11 a nivel mundial por el valor de su producción La industria de la construcción mexicana se encuentra ubicada en la posición número 11 a nivel mundial por el valor de su producción La industria de la construcción mexicana se encuentra ubicada en la posición número 11 a nivel mundial por el valor de su producción OCEANÍA 93,807 mdd 93,807 mdd OCEANÍA 93,807 mdd 93,807 mdd 6 MEDIO ORIENTE Y AFRICA MEDIO ORIENTE Y AFRICA 109,485 mdd 109,485 mdd MEDIO ORIENTE Y AFRICA MEDIO ORIENTE Y AFRICA 109,485 mdd 109,485 mdd 5 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 245,014 mdd 245,014 mdd AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 245,014 mdd 245,014 mdd MÉXICO 76,636mdd 76,636mdd MÉXICO 76,636mdd 76,636mdd

2. Importancia de la Industria de la Construcción Generador de empleo: Genera 5.8 millones de puestos de trabajo y 2.9 puestos de trabajo indirectos en Genera 5.8 millones de puestos de trabajo y 2.9 puestos de trabajo indirectos en Es la cuarta actividad económica con mayor capacidad de generación de empleo. Es la cuarta actividad económica con mayor capacidad de generación de empleo. Generador de empleo: Genera 5.8 millones de puestos de trabajo y 2.9 puestos de trabajo indirectos en Genera 5.8 millones de puestos de trabajo y 2.9 puestos de trabajo indirectos en Es la cuarta actividad económica con mayor capacidad de generación de empleo. Es la cuarta actividad económica con mayor capacidad de generación de empleo. Generador de riqueza: La industria de la construcción aporta el 6.3% al PIB total de la economía nacional en el La industria de la construcción aporta el 6.3% al PIB total de la economía nacional en el Es la sexta actividad económica que mayor valor agregado genera a la producción nacional. Es la sexta actividad económica que mayor valor agregado genera a la producción nacional. Generador de riqueza: La industria de la construcción aporta el 6.3% al PIB total de la economía nacional en el La industria de la construcción aporta el 6.3% al PIB total de la economía nacional en el Es la sexta actividad económica que mayor valor agregado genera a la producción nacional. Es la sexta actividad económica que mayor valor agregado genera a la producción nacional. Impacto sobre la Actividad Económica: Impacta a 63 de las 79 ramas productivas Impacta a 63 de las 79 ramas productivas Por su efecto multiplicador, de cada 100 pesos que se destinan a la construcción, 43 se emplean para la compra de servicios y materiales de su cadena productiva. Por su efecto multiplicador, de cada 100 pesos que se destinan a la construcción, 43 se emplean para la compra de servicios y materiales de su cadena productiva. La contribución de la industria de la construcción y su cadena productiva al PIB nacional es del 11.6% y aporta el 16.0% al empleo total. La contribución de la industria de la construcción y su cadena productiva al PIB nacional es del 11.6% y aporta el 16.0% al empleo total. Impacto sobre la Actividad Económica: Impacta a 63 de las 79 ramas productivas Impacta a 63 de las 79 ramas productivas Por su efecto multiplicador, de cada 100 pesos que se destinan a la construcción, 43 se emplean para la compra de servicios y materiales de su cadena productiva. Por su efecto multiplicador, de cada 100 pesos que se destinan a la construcción, 43 se emplean para la compra de servicios y materiales de su cadena productiva. La contribución de la industria de la construcción y su cadena productiva al PIB nacional es del 11.6% y aporta el 16.0% al empleo total. La contribución de la industria de la construcción y su cadena productiva al PIB nacional es del 11.6% y aporta el 16.0% al empleo total. Participación porcentual en el empleo total, 2012 Participación porcentual en la producción total, Estimaciones elaboradas por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con información de la matriz insumo-producto, base 2003=100 del Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI. 3

La CMIC es la Cámara empresarial con la más importante infraestructura a nivel nacional. Ahora cuenta con 43 delegaciones y 15 oficinas de representación. 3. Relevancia Institucional 4 Más de Cd. Juárez

Ventajas Sistema de construcción muy popular Alta resistencia Ductilidad Reciclable Buena relación entre costo de mano de obra, costo de materiales, instalación Desventajas Corrosión Endotérmico Costo de la protección contra el fuego Susceptibilidad al pandeo Costo de mantenimiento Usos en la construcción Túneles y lumbreras, Puentes, Plantas de Tratamiento, Puertos y tanques, Edificios, Presas 4. El uso del acero en la construcción 5

Calidad Sustentabilidad Durabilidad Especificaciones Nuevas y modernas normas Volúmenes Actuales yacimientos Importaciones que amenazan Productos Innovación Tecnología de Punta 5. Áreas de oportunidad en la industria del acero nacional 6

Fuente: CMIC, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Fondo Monetario Internacional (FMI). e: Estimaciones elaboradas por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC Fuente: CMIC, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Fondo Monetario Internacional (FMI). e: Estimaciones elaboradas por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC PIB de la Construcción ( Variación porcentual anual %) Indicadores Económicos de México PIB Total ( Variación porcentual anual %) Variable e Crecimiento económico (% anual) 3.9%1.8% PIB nominal (trillones de dólares) 1/ $1.275$1.336 Crecimiento de la construcción (% anual) 3.9%1.5% PIB Construcción nominal (billones de dólares) $76,366$79,759 Empleos en la construcción (millones de puestos de trabajo directos) Inflación %(dic.-dic.) 3.6%4.0% Tipo de cambio (Pesos por 1 US dólar, promedio anual) $13.12$ Actividad Económica 7 Al 1er trimestre 2013 Estimado Anual 2013 Al 1er trimestre 2013 Estimado Anual 2013 Nota: En México 1 mil millones = 1 millardo En Estados Unidos 1 mil millones = 1 billón En México 1 millón de millones = 1 billón En Estados Unidos 1 millón de millones = 1 trillón

7. Recuperación de la Actividad de la Construcción Zona de Recuperación Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con datos de INEGI. e/ Estimaciones elaboradas por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC Millones de pesos constantes de 2003 Evolución de Valor de la Producción (PIB) de la construcción

Inversión Construcción 8. Tamaño del Mercado Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC con datos de INEGI. /I Primer trimestre (inversión anualizada) Inversión en Construcción: 2 billones de pesos al 1er trimestre 2013 Billones de pesos 9 Variación porcentual real anual (%) /I

e. Estimado Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC con datos de INEGI. Empleos Remunerados en el sector de la construcción Sistema de Cuentas Nacionales de México (Base 2003=100 ) Empleos Directos en el Sector de la Construcción Comportamiento del empleo Periodo ( e ) Comportamiento del empleo Periodo ( e ) Millones de empleos directos Pronóstico 2013: 6 millones de puestos de trabajo (+ 100 mil empleos directos 6 millones de puestos de trabajo (+ 100 mil empleos directos+1.7%) Pronóstico 2013: 6 millones de puestos de trabajo (+ 100 mil empleos directos 6 millones de puestos de trabajo (+ 100 mil empleos directos+1.7%) 2011Var. % (11/10)2012Var. % (12/11)2013e Var. % (12/13) Número de puestos de trabajo en el sector de la construcción: 5,615, ,865, ,965, Número de puestos de trabajo generados: 270, , , Empleo en la construcción 10

Crecimiento económico Genera empleo Genera empleo Mejora la calidad de vida Mejora la calidad de vida Atrae inversiones Atrae inversiones Genera empleo Genera empleo Mejora la calidad de vida Mejora la calidad de vida Atrae inversiones Atrae inversiones Circulo virtuoso de la Infraestructura Circulo virtuoso de la Infraestructura Desarrollo Social Aumenta competitividad Generación de Ingresos Fiscales InversiónInversión Creación de empleo y riqueza Mayor competitividad del estado Atracción de Capitales 10. La infraestructura como palanca del desarrollo equilibrado Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, Dirección Técnica CMIC. 11

11.La CMIC impulsora de propuestas para la integración del Plan Nacional de Desarrollo Luis Zárate Rocha, entrega al Presidente Enrique Peña Nieto el Documento Propuestas para impulsar la competitividad a través de la Infraestructura. 9 de mayo de

El presidente Enrique Peña Nieto y Luis Zárate Rocha durante la presentación del Programa de Inversiones en Infraestructura de Comunicaciones y Transportes de julio de La CMIC como una institución promotora de la competitividad a través de la infraestructura 13

Billones de pesos nominales Escenario: El crecimiento del PIB entre 3 y 4% promedio anual; niveles de inflación entre 3 y 4%; equilibrio en el las finanzas públicas y estabilidad en las principales variables macroeconómicas. * Incluye Vivienda y excluye una posible reforma energética Prevemos que si estas propuestas se llevan a cabo, entonces los niveles de inversión en infraestructura impulsaran a México en 2020 a situarse entre las primeras 25 economías a nivel mundial por la calidad de su infraestructura (conforme a la medición del World Economic Forum ) Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC 13. Escenario de inversión en Infraestructura * billones de pesos nominales de billones de pesos entre 2007 a

Se generarían 1.5 millones de puestos de trabajo en la industria de la construcción de manera directa y 800 mil indirectos. El total de puestos de trabajo creados en ese período sería de alrededor de 2.5 millones. Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC 14. Escenario de creación de puestos de trabajo en la construcción de Infraestructura * 2.5 millones de puestos de trabajo generados entre 2013 a 2018 (directos más indirectos) Millones de puestos de trabajo 15

Necesidades de Inversión : 20.8 billones Rubro Necesidades de Inversión (Billones de Pesos) Aeropuertos1.5 Agua1.7 Carreteras2.1 Educación y Salud0.8 Electricidad y Energía limpia 2.1 Ferrocarriles1.8 Hidrocarburos5.2 Puertos1.6 Turismo1.4 Telecomunicaciones1.3 Vivienda1.4 Total Necesidades de Inversión * Escenario: El crecimiento del PIB entre 3 y 4% promedio anual; niveles de inflación entre 3 y 4%; equilibrio en el las finanzas públicas y estabilidad en las principales variables macroeconómicas. * No incluye reforma energética Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC 16