LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las civilizaciones agrícolas del viejo mundo
Advertisements

Revisión de Prueba.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Escuela Normal Superior de Popayán
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Las primeras civilizaciones urbanas Profesora: Teresa Cordero Belén Von Martens Curso : 7 Basico.
MESOPOTAMIA.
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Organización Social y Economía….
India y China.
Primeras civilizaciones
Comercio en las Primeras Civilizaciones
LA CIVILIZACIÓN DE MESOPOTAMIA
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
Las primeras civilizaciones humanas.
Primeras Civilizaciones
Edad Antigua: Nace la civilización
CIVILIZACIONES PRÍSTINAS (parte 1)
Primeras civilizaciones
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
P r i m e r a s C i v i l i z a c i o n e s
Aprendizajes esperados
Repasando la clase anterior….
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
Tema 10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTORICAS. 1.-Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales mas destacadas fuerón la egipcia, la mesopotámica,
Cultura Teotihuacana.
Primeras Civilizaciones
El surgimiento de las civilizaciones
Civilizaciones del Mundo Antiguo
EGIPTO ANTIGUO.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Profesora María Susana Lagos
CAMBIOS AGRARIOS EN LA REGIÓN
Las sociedades potámicas
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Características de una Civilización
Unidad 2: Primeras Civilizaciones
Olmec, Maya, Aztec.
Mesopotamia Ariana torres Denisse Sotomayor Nicolás García
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN EN MESOPOTAMIA
Civilizaciones de los Valles de Ríos
SOCIEDADES ESCLAVISTAS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES OBJETIVO(S) DE LA CLASE: CARACTERIZAR ASPECTOS COMUNES EN EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS.
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
Estudio y Comprensión de la Sociedad. Límites: ASIRIA Norte Montañas Armenia y Tauro Tigris Sur Golfo Pérsico CALDEA Este Montes Zagros Éufrates Desier.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
Primeras Civilizaciones del Mundo
Aim: How did early civilizations develop?
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
del origen y desarrollo
Historia / Ciencias Sociales
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
Tema 9 Las Primeras civilizaciones. 1. El nacimiento de las primeras civilizaciones – H a.C.: algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos.
Las ciudades coloniales
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA Colegio de los SSCC - Providencia
SESIÓN N° 02 “¿LA VIDA DEL PALEOLÍTICO EN AMÉRICA?”
Transcripción de la presentación:

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS

REVOLUCIÓN NEOLÍTICA  Revolución Neolítica: modo de vida sedentario. aumento de población. producción de excedentes agrícolas. intercambio comercial. formación de ciudades con miles de habitantes.

ALGUNOS ASPECTOS DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  Sociedades más complejas.  Formación de Estados.  Desarrollo de la escritura.  Leyes para regular la convivencia.

CIVILIZACIONES FLUVIALES Las primeras civilizaciones de la historia se desarrollaron entre los años y a.C. en Mesopotamia, Egipto, India, y China.

¿POR QUÉ SE DENOMINAN CIVILIZACIONES FLUVIALES?  Se conocen como civilizaciones fluviales porque desarrollaron la agricultura y se formaron a orilla de grandes ríos. Mesopotamia: Ríos Tigris y Éufrates. Egipto: Río Nilo. India: Río Indo. China: Ríos Amarillo (Huang-ho) y Azul (Yangtsé).

“OJO” ¿Y QUE PASABA EN NUESTRAS TIERRAS AMERICANAS PARA LA MISMA ÉPOCA? En los Andes Centrales se desarrolló la cultura Chavín hacia el 1000 a.C. En América se desarrolló la civilización Olmeca, en Mesoamérica hacia el 1500 a.C.

LAS SOCIEDADES Y LA ECONOMÍA  Base económica agrícola.  Carácter urbano: centros ceremoniales, administrativos y comerciales.  Comerciales: basado en el trueque.  Ciudades-estados.  Muchas veces ciudades amuralladas.

 Estado como sistema de organización política de carácter teocrático.  Fuerte poder político, que se concentró en un rey, quien dictaba las leyes, cumplía funciones religiosas, mandaba al ejército y administraba.  Grandes imperios: fortalecimiento del poder real y expansión.  Ampliación de territorios trajo consigo la necesidad de crear una estructura estatal capaz de asegurar el dominio del rey.  Surgen los gobernadores que cumplían funciones administrativas y militares en las regiones más lejanas, funcionarios que sabían leer, escribir y contar, por lo que recaudaban impuestos: mandarines en China, escribas en Mesopotamia y Egipto.  Sociedades muy jerarquizadas: dos grupos bien diferenciados según sus funciones y privilegios; una minoría propietaria de la tierra y riquezas que desempeñaban los cargos públicos, y el otro, la mayoría sometida, dedicada a las labores agrícolas, etc.

LA DEFENSA Y EL PODER POLÍTICO  Nacen también los guerreros encargados de la defensa.  Los grupos sacerdotales y guerreros ejercían el poder político, eran grupos privilegiados; mientras que los campesinos y los artesanos constituían la base productiva.

SE CREARON CÓDIGOS ESCRITOS QUE PERMITÍAN REGISTRAR DATOS SOBRE LA POBLACIÓN, LAS COSECHAS Y OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN