ÁCIDOS NUCLEICOS. Conceptos Básicos Ácidos Nucleicos Acido Desoxirribonucleico (ADN) y Acido ribonucleico (ARN) son el repositorio de la información genética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2012 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Advertisements

Las bases moleculares de la herencia
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Acidos Nucleicos.
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
ACIDOS NUCLEICOS: ADN Y ARN. INTEGRANTES: *CRISTHIAN ALONSO SANCHEZ CASTRO *ISAAC ABDEEL SAIZ MARTINEZ *SANTIA ROMAN SANTOS MAESTRA: *IRMA GUADALUPE RUIS.
ACIDOS NUCLEICOS.
Genética: La ciencia de la herencia
Ácido nucleico.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los.
¿Qué es la información genética?
Descubrimiento y Estructura
Molécula de ADN.
La estructura del ADN Julián Arango.
Transcripción.
Los ácidos nucleicos.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
ACIDOS NUCLEICOS..
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
Las instrucciones de la vida
ÀCIDOS NUCLEICOS.
Ácidos nucleicos.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
HABLANDO DE NUTRICIÓN PARA UNA BUENA SALUD. Erika Judith López Zúñiga Bebidas con alto contenido de azúcar Consecuencias en la salud de los niños. Alimentos.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Nucleótidos y ácidos nucléicos.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Síntesis de proteína.
Molécula de ADN.
. NÚCLEO . MATERIAL GENÉTICO . FUNCIONES
Acidos nucleicos.. Que son los Acidos Nucleicos?  Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Los ácidos nucleicos y el ADN como
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

ÁCIDOS NUCLEICOS

Conceptos Básicos Ácidos Nucleicos Acido Desoxirribonucleico (ADN) y Acido ribonucleico (ARN) son el repositorio de la información genética. Mantienen esta información genética en base a la secuencia de nucleótidos. La transmisión de esta información genética de una generación a otra es el condición fundamental de la vida.

Un segmento de una molécula de DNA contiene información para síntesis de productos funcionales en la producción de proteína o RNA, se denomina un gen. Una célula tiene muchos miles de genes y moléculas de DNA Es la esencia de la transmisión de información biológica

RNA RNAs tienen una gran variedad de funciones y existen diferentes clases en diferentes celulas. RNAs ribosomal (rRNAs) son componentes del ribosoma y son parte del complexo de síntesis proteica. RNA mensajero (mRNAs) son intermediarios y llevan la información para la síntesis de proteínas al ribosoma. RNA de transferencia (tRNAs) son adaptadores de moléculas que transfieren la información de mRNA a una secuencia de aminoácidos

Un nucleótido tiene tres componentes característicos: Base nitrogenada Una pentosa Uno o mas fosfatos (la molécula sin fosfato se llama nucleósido). La base nitrogenada son derivados de dos compuestos padres, pirimidinas y purinas. Las bases y pentosas de un nucleótido son compuestos heterocíclicos.

DNA y RNA contienen bases purinicas Adenina (A) y guanina (G) Las base pirimidica común en DNA y RNA es la citosina (C) Pero las segunda base pirimidica cambia: en DNA es Tiamina (T) y en RNA es Uracilo (U)

Puente fofodiester une nucleotidos

Estructura de una hebra de ADN

ÁCIDOS NUCLEICOS HISTORIA

El DNA se separo y se caracterizo por primera vez por Friedrich Miecher en Lo llamo la substancia contenida en fosforo “nuclein”. Miescher purifico el núcleo por extracción alcalina seguida de una acidificación. La cual resulto en la formación de un precipitado.

Pero en 1940s el trabajo de Oswald T. Avery, Colin MacLeod, and Maclyn McCarty,se compilo la evidencia que el DNA el material genético.

Avery y sus colegas Determinaron que la virulencia de Streptococcus pneumoniae se encuentran en el material genético. Se puede usar el material genético de Streptococcus pneumoniae para hacer virulentas cepas no virulentas. Primera idea de transformaciones y transfecciones celulares.

Alfred D. Hershey and Martha Chase (1952) en su estudio con un virus que infectan bacterias (bacteriofago). DNA marcado radiactivamente e infección bacterias se confirma que el DNA lleva información genética.

Erwin Chargaff y colegas La composición del DNA generalmente varia entre especies. El DNA aislado de una misma especie de diferente células tienen la misma composición de bases. La composición de bases en el de DNA no cambian con la edad del organismos, estado nutricional o cambio de ambiente. En el DNA de la célula el numero de Adeninas es igual a la tiamina y el numero de guanina es igual al numero de citosinas. Reglas de Chargaff

X-ray de fibras de DNA en inicios de 1950s Revela la molécula helical y tiene dos ejes uno primario de 3.4 Å y secundario de 34 Å

En 1953 descubren la estructura del DNA y crean una siciplina nueva que influencia el curso de otras ciencias.

DNA consiste de dos cadenas unidas para formar una doble helice con giro a la derecha La purinas y las pirimidinas están dirigidas hacia el centro de la helice. Con sus zonas hidrofobias de los anillos planares muy cerca entre ellas.

Taller Realizar un ensayo con los siguientes temas: Fundamentos de las células Diferencias entre células procariotas y eucariotas Diferentes organelas membranosas en células eucariotas Ciclo celular Meiosis y mitosis

PRESENTACIÓN DE ARTICULO CIENTÍFICO

ESTRUCTURA DEL DNA

1) Las dos cadenas se deben separar 2) se deben sintetizar las cadenas complementarias de cada cadena madre. Ideas sobre la replicación

Unión de bases purinicas y pirimidicas

Giro a la Derecha

B-Form es la representación de Watson y Crick A y Z-Form son poco común pero ocurren en la naturaleza

Otras formas importantes del DNA

DNA triple y duadruple Guanosina de un G≡C puede unirse a una cistidina si esta protonada Adenosina puede de una A=T puede unirse a una timina Hoogsteen pairing Sintético Comercial

Química del ADN DNA nativo es altamente viscoso a pH 7.0 a temperatura ambiente (25 ˚C). A pH o temperaturas mayores a 80 °C, su viscosidad decrece rápidamente. Lo que indica una desnaturalización o melting de la doble hélice del DNA Rompiendo los enlaces de hidrogeno

Al regresar a temperatura de organismos (25-37 ˚C) se produce annealing. Annealing es la union expontanea de dos cadenas de DNA complementaria. Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Metilación Adenina y citosina mas comunes Metilación ayuda a distinguir DNA del organismo del DNA foráneo

Secuenciación

Secuenciación de nueva era

CRISPR/Cas 9

El DNA debe llevar información genética desde el núcleo al citoplasma En los inicios de 1950s se considero que debía existir un mensajero Primer candidato un RNA mensajero RNA se encuentra en el núcleo y el citoplasma. El incremento de síntesis de proteína esta acompañado del incremento de RAN en el citoplasma

RNA Es la segunda forma de acido nucleico en las células Su función mas relevante es en expresión genética RNA actúa como intermediario llevando la información codificada en el DNA a ser expresada en una secuencia de aminoácidos en una proteína funcional.

RNA es una cadena simple Existe en diferentes funciones. RNA mensajero (RNAm) RNA ribosomal (RNAr) RNA de transporte (RNAt)

cDNA DNA complementario Secuencia complementaria del mRNA Transcriptasa reversa Q-PCR o PCR tiempo real