Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Organizaciones de los Pueblos Indígenas Amazónicos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
SALMO 8.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Tiempos Verbales (caminar, comer, vivir)pg.484
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Mtro. José Francisco J. Landero Gutiérrez Fundación para el desarrollo social y la Promoción Humana A.C.
SpanishNumbers Uno 2 Dos 3 Tres 4 Quatro.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Vocabulario Los números
Numbers.
Dirección de Desarrollo Estratégico Institucional (DDEI) AUTO EVALUACION DE CALIDAD MODELO CAF (COMMON ASSESMENT FRAMEWORK) DICIEMBRE, 2012.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Ministerio de Desarrollo Sostenible
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Marie Stopes International Bolivia
DERECHOS POLÍTICOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.
Transcripción de la presentación:

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes Direccion General de Prompocion de la Salud Unidad de Salud Comunitaria y Movilizacion Social

PIOCs de Bolivia Nro de pueblos indígenas de Bolivia: 36 % de habitantes indígenas: 60% (INE) Formas de organización Ayllus Sindicatos Tentas Capitanias Otros 19 Baure 976,00 20 Ese Ejja 939,00 21 Cayubaba 645,00 22 Chacobo 501,00 23 Canichama 420,00 24 Siriono 308,00 25 Joaquiniano 337,00 26 Yuqui 220,00 27 Yaminahua 188,00 28 Machineri 155,00 29 Araona 112,00 30 More 101,00 31 Tapiete 63,00 32 Guarasugme 31,00 33 Pacahuara 25,00 34 Toronoma  ??? 35 Nahua   6.718.439,00 1 Quechua 2.556.277,00 2 Aymara 2.098.317,00 3 Guarani 133.393,00 4 Chiquitano 1.844.248,00 5 Afroboliviano 22.000,00 6 Movima 10.152,00 7 Guarayo 9.863,00 8 Chiman 8.528,00 9 Tacana 7.056,00 10 Maropa 4.498,00 11 Leco 4.009,00 12 Itonama 2.940,00 13 Yuracare 2.755,00 14 Uru 2.383,00 15 Wanayek 2.020,00 16 Cavineno 1.677,00 17 Ayoreo 1.701,00 18 Moseten 1.601,00

Ubicación de los PIOCs Bolivia PAKAWARA PANO YAMINAGUA MACHINERI CHAKOVO CAVINAS TAKANAS MOVIMA Rural y urbano 9 departamentos ESE-EIA BAWRES TAKANA MOXITANIA KALLAGUAYA GUARAYUS MOSETEN YUKI SIRIONO OMASUYU CHIMAN YURAKARE PAKAJA CHIQUITANIA BESIRO SORA CHARKA CHUIS AYOREODE CARANGA ISOCEÑO YAMPARA KILLAKA QARAQARA AVA GUARANIES KILLAKA LIPEZ SIMBA CHICHA

Situación de salud de los PIOCs DETERMINATES SOCIALES, ECONOMICAS TANGIBLES E INTENAGIBLES Situación de salud de los PIOCs Objetivo y meta 1990 2007 O1. M4. Ind 4. Prevalencia de desnutrición en menores de 3 años (en %) 38.3% 22.5% O4. M5. Ind 14. Tasa de Mortalidad Infantil x 1000 nacidos vivos 89 50 O5. M6.Ind 16. Tasa de Mortalidad Materna (por 100.000 n.v) 416 220 O7. M10. Ind 29. Cobertura de agua potable a nivel nacional (% población) 57.5% 73% Indicadores nacionales altos Diferencias a nivel áreas rurales y urbanas Morbimortalidad por enfermedades prevenibles: IRAS y EDAS

Marco normativo y PIOCs Constitución Política del Estado Identidad cultural Determinacion y territorialidad Saberes, conocimietnos y medicina tradicional Salud universal y gratuita PND y PSD: Bolivia Digna Sistema Único Familiar Comunitario Intercultural (SAFCI D.S. 29601) 2. Rectoría Movilización Social Determinante de la Salud Solidaridad Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad Vice de Salud y Promoción de la Salud

Modelo sanitario y PIOCs Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Promoción de la salud territorio) Atención: Interculturalidad/Integralidad Gestión: Participación social/Intersectorialidad Estrategias EMSAFCI: 52 en 33 municipios RMSAFCI: 170 en 90 municipios en 2000 comunidades Desnutricion “0”

Avances y limitantes Apropiación de la SAFCI por: CSUTCB Apropiación por la CIDOB Incorporación “limitada” de indicadores en instrumentos SNIS Modulo de Información Básica Carpeta familiar Protocolo de atención materna y neonatal culturalmente adecuados Protocolos de salud sexual reproductiva, PAP culturalmente adecuados Estrategias operativas de implementación RMSAFCI EMSAFCI Post grado de interculturalidad UMSA Experiencias locales para la retroalimentación de la SAFCI Sin existencia de epidemiologia sociocultural por pueblos Sin apropiación completa del Sistema Nacional de Salud Sin articulación con las Universidades Mayor intervención en el área occidental, poco esfuerzo para la zona amazónica Estructura ministerial no acorde a la política Problemas de gestión para la operación

MOVILIZADOS POR EL DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA ¡¡AHORA ES CUANDO!!

Total EMSAFCI: 52 Total Municipios: 31 Conformación EMSAFCI 1 Médico 11 EMSACFI 5 municipios Total EMSAFCI: 52 Total Municipios: 31 8 EMSACFI 5 municipios 7 EMSACFI 5 municipios Conformación EMSAFCI 1 Médico 1 Odontólogo 1 T. Area Social 1 Enfermera/o Auxiliar 1 Conductor 6 EMSACFI 6 municipios 15 EMSAFCI en creación en Pando, Beni Y Tarija 20 EMSAFCI en creación en el resto de Bolivia 10 EMSACFI 5 municipios 10 EMSACFI 5 municipios

Muchas gracias…