Este salmo es una imprecación hacia aquellos que tienen la misión de impartir justicia entre los hombres. En la espiritualidad del pueblo de Israel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salmo 9 ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA.
Advertisements

Señor de todas las naciones (Amós)
Alza tus ojos y mira la cosecha está lista, el tiempo ha llegado,
22 de febrero VII Domingo Tiempo Ordinario –B-
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
Epifanía del Señor.
ADVIENTO Domingo 2.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
Santa María, Madre de Dios
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
+ La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de todos esos pecados.
Las Bienaventuranzas.
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
Domingo 26º del tiempo ordinario
El Juicio de Dios (v. 8), que asegurará definitivamente el triunfo de la justicia (v. 11), es el tema central de este Salmo. ● Luego de una exclamación.
+ Esta súplica en favor del rey (v + Esta súplica en favor del rey (v. 1) fue compuesta probablemente para el día de su entronización. + En ella se.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
Para cantar las perfecciones de Yahvé, que señalan sus intervenciones en la historia, este himno copia y reproduce un cierto número de sentencias.
La alabanza expresada en este Salmo se fundamenta en el poder creador del Señor (v. 6) y en su bondad para con los pobres y oprimidos (vs. 7-9). Los.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
En esta hermosa oración -compuesta para celebrar la recolección de las cosechas (Éx )- la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.
Ciclo A Cuarto domingo Tiempo Ordinaro 3 de febrero de 2008 Música: cítara y flauta.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
+ Este poema es un severo reproche contra los jueces inicuos, que con sus decisiones arbitrarias fomentan la violencia y la injusticia en la sociedad.
+ Este Salmo es la súplica de un hombre perseguido y acusado injustamente. + Seguro de su inocencia (v. 5), el salmista pide que sus enemigos sean.
MÁXIMO POTENCIAL A. C. MP3 – Su Máximo Potencial
¿No hay salida? “1El que habita al abrigo del Altísimo
Natividad del Señor. Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Ciclo A XXVI Domingo Tiempo Ordinario 28 de septiembre de 2014 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
VISION Establecer el Reino de Dios en la tierra
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
● Mediante una declaración que equivale a un juramento (vs ● Mediante una declaración que equivale a un juramento (vs. 4-6), una persona acusada y.
Vigilia Pascual ¡Aleluya! ¡Den gracias al Señor porque es Bueno!
Objetivo: Recibir la revelación de Jesucristo como el todopoderoso y eterno Rey de reyes y Señor de señores que regresa para consumar el misterio de Dios.
Lección 15: La injusticia es intolerable Amos «Así ha dicho Jehová́: «Por tres pecados de Judá́, y por el cuarto, no revocaré su castigo: porque.
El Juicio. Tu también serás juzgado!..... Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... De pronto me encuentro delante.
Señor de todas las naciones (Amós). INTRODUCCIÓN ¿De qué manera puedes defender a los miembros de tu comunidad que son oprimidos, abusados, pobres, o.
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
Lecciones en la epístola de los Hebreos Capitulo 5.
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Salmo 66 Que todos los pueblos alaben al Señor. El Señor tenga piedad y nos bendiga.
El Señor tenga piedad y nos bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros;
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
Evangelio según San Lucas
Dios y la Política………¿es posible?
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Ilumina, Señor, tu rostro sobre nosotros.
Acción de gracias por la victoria
32 Domingo Tiempo Ordinario
Oración ante la necesidad
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
El Valor del Servicio.
Cada antífona es uno de los nombres de Cristo, uno de sus atributos mencionados en las Escrituras En la tradición católica romana, las antífonas de.
La verdadera y falsa felicidad Automático No te exasperes por los malvados, no envidies a los que obran el mal:
+++ Este salmo muestra un conflicto entre dos grupos: por un lado, los que tienen labios embusteros, doblez de corazón (3) y una lengua arrogante.
E l salmista comienza con una angustiosa invocación al Señor, para que se manifieste como Juez de la tierra y castigue a los opresores de su Pueblo.
Invocación a la justicia de Dios contra los opresores Automático.
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Obstáculos En Nuestra Relación Con Dios
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
► Este salmo es una imprecación hacia aquellos que tienen la misión de impartir justicia entre los hombres. En la espiritualidad del pueblo de Israel.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Transcripción de la presentación:

Este salmo es una imprecación hacia aquellos que tienen la misión de impartir justicia entre los hombres. En la espiritualidad del pueblo de Israel los jueces eran considerados algo así como dioses, precisamente porque representaban a Yahvé en lo que constituye uno de sus atributos: hacer justicia. El salmista arremete contra estos hombres que han sido investidos con una misión divina, porque ejercen su cargo con impiedad, favoreciendo a los impíos y marginando a los débiles: «¿Hasta cuándo juzgaréis injustamente, defendiendo la causa de los malvados? Proteged al débil y al huérfano, haced justicia al pobre y al necesitado, liberad al humilde y al indigente, arrancadlos de la mano de los injustos». El salmo no es sino un preanuncio de la gran injusticia que se va a llevar a cabo condenando inicuamente al débil entre los débiles, al inocente entre los inocentes: Jesucristo. Hay todo un entramando, toda una alianza de los poderes del mal para que este juicio perverso, con su posterior veredicto condenatorio, llegue a su término. Dado que la justicia a los débiles hace aguas por todas partes -lo acabamos de ver en el juicio condenatorio de Jesucristo-, al final, se pide a Dios que se levante sobre la tierra y que sea El el juez: «¡Levántate, oh Dios, y juzga la tierra, porque todas las naciones te pertenecen!».

"¿Hasta cuándo daréis sentencia injusta, poniéndoos de parte del culpable? Dios se levanta en la asamblea divina; rodeado de ángeles, juzga:

Proteged al desvalido y al huérfano, haced justicia al humilde y al necesitado, defended al pobre y al indigente, sacándolos de las manos del culpable".

Ellos, ignorantes e insensatos, caminan a oscuras, mientras vacilan los cimientos del orbe.

Yo declaro: "Aunque seáis dioses, e hijos del Altísimo todos, moriréis como cualquier hombre, caeréis, príncipes, como uno de tantos".

Levántate, oh Dios, y juzga la tierra, porque tú eres el dueño de todos los pueblos.

La justicia en el mundo ya no es justicia, Señor. Los caminos de los hombres se han torcido, y aquellos que habían de tomar tu puesto para resolver disputas y traer la paz se han corrompido y han cedido a la corriente de egoísmo que les hace buscar ganancias sórdidas traicionando a la justicia a la que juran servir. Los tribunales de justicia se han hecho a veces guaridas de opresión. Los pobres buscan alivio en la justicia, y sus penas aumentan en vez de resolverse. Falta la honradez en aquellos que más deberían tenerla. «Levántate, oh Dios, y juzga la tierra, porque tú eres el dueño de todos los pueblos». En nombre de los oprimidos, Señor, pido justicia. Da sabiduría y valor a tus jueces para que reconozcan la inocencia, denuncien la culpa y pronuncien sentencia sin temor ni favor. Haz que vuelvan a inspirarle confianza a tu pueblo y enciendan un rayo de esperanza en una sociedad que ha perdido el sentido de la equidad. Que vuelva a reinar la justicia sobre la tierra, Señor, como señal y prenda de tu divina justicia en los cielos. «¿Hasta cuándo daréis sentencia injusta poniéndoos de parte del culpable? JUEZ DE JUECES

O h Dios, Juez de la creación, salva al hombre de la explotación de los poderosos, y, así como, en la muerte de tu Hijo, se consumaron las injusticias del poder humano y, en su resurrección, triunfó la justicia, te pedimos que Cristo glorificado destrone a los poderosos que gobiernan inicuamente el mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor.