CÁNTiCO DE EZEQUíAS (Is 38, ). CÁNTiCO DE EZEQUíAS (Is 38, )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUE LLEVADO HACIA EL CIELO
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
33 Domingo 15 de noviembre 2009 Tiempo Ordinario Ciclo B
III Domingo de Cuaresma –B-
EL APOCALIPSIS REVELA EL SECRETO DE LA MUERTE
-El es Jesús. Apuntando con su mano a la cruz dijo mi madre
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
LLAMAMIENTO Y PRETEXTOS
Rev. Dr. Paulo Cesar Da Silva
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Lo que La Biblia Enseña acerca de la Oracion y la Fe
29 Tiempo Ordinario C 20 de octubre de 2013
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
Evangelio según San Lucas
JESUS ES EL SEÑOR.
Si alguna vez te has sentido cansado este
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 26, ). CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 26, )
CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 12,1-6). CÁNTiCO DE ISAiAS (Is 12,1-6)
CÁNTiCO DE ZACARíAS: "Benedictus"
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
En señal de reconocimiento al Señor, que lo libró de un peligro de muerte (vs. 3, 8-9), el salmista entona este canto de Acción de Gracias. El recuerdo.
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
+ Agobiado por sus sufrimientos, un enfermo pide al Señor que lo perdone y le devuelva la salud (vs. 2-3), exponiendo los males que lo afligen (vs.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
UN PODER LLAMADO AMISTAD
LA OBRA DE JESÚS QUE NUNCA SE ACABA.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
El libro más peligroso de la Biblia.
La Carta de Amor del Padre Hijo mío,
Jesús su único propósito
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
Evangelio según San Juan
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Iglesia Cristiana Luz de Cristo
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Cuarto día Clic para pasar.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Abordaremos estos temas: Subió a los cielosY está sentado a la derecha del Padre Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos.
Regina Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO Alabaré, alabaré, alabare, alabaré, alabaré a mi Señor. (2) 1. Somos tus hijos, Dios Padre eterno, tú nos.
V Domingo Ordinario. Primera lectura Jb 7,
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Conmemoración:2 de noviembre.
Evangelio según San Juan
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
VIGILIA DE PASCUA.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Lucas 2 , Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está.
Believe It Or Else. Believe It Or Else Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1.
20 de julio de 2015 Conmemoración de todos los fieles difuntos Conmemoración de todos los fieles difuntos Música: “Han enterrado a mi Señor”. T. L. de.
LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Setiembre 27: San Vicente de Paul.
Ciclo C XVIII Domingo Tiempo Ordinario 5 de agosto de 2007 Música de la antigua Liturgia de las Galias 6’20.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer que.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
Si alguna vez te has sentido cansado este
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

CÁNTiCO DE EZEQUíAS (Is 38,10-14.17-20)

 La Liturgia de las Horas, presenta un himno de acción de gracias que lleva por título: «Cántico de Ezequías, rey de Judá, cuando estuvo enfermo y sanó de su mal» (Is 38,9). Se encuentra incrustado en una sección del libro del profeta Isaías de índole histórico-narrativa (cf. Is 36-39). En este cántico, hecho oración, hay dos grandes estrofas, que describen los dos movimientos típicos de las oraciones de acción de gracias: + se evoca la angustia del sufrimiento del que el Señor ha librado a su fiel +y se canta con alegría la gratitud por la vida y la salvación recobrada.

El rey Ezequías, un soberano justo y amigo del profeta Isaías, había quedado afectado por una grave enfermedad, que el profeta Isaías había declarado mortal (cf. Is 38,1). «Ezequías volvió su rostro a la pared y oró al Señor. Dijo: "Señor, dígnate recordar que yo he andado en tu presencia con fidelidad y corazón perfecto haciendo lo recto a tus ojos". Y Ezequías lloró con abundantes lágrimas. Entonces le fue dirigida a Isaías la palabra del Señor, diciendo: "Ve y di a Ezequías: Así dice el Señor, Dios de tu padre David: He oído tu plegaria, he visto tus lágrimas y voy a curarte. (...) Añadiré quince años a tus días"» (Is 38,2-5).

 En ese momento brota del corazón del rey el cántico de acción de gracias. Según la antigua concepción de Israel, la muerte introducía en un horizonte subterráneo, llamado en hebreo sheol, donde la luz se apagaba, la existencia se atenuaba y se hacía casi espectral, el tiempo se detenía, la esperanza se extinguía y sobre todo no se tenía la posibilidad de invocar y encontrar a Dios en el culto. + Por eso, Ezequías recuerda ante todo las palabras llenas de amargura que pronunció cuando su vida estaba resbalando hacia la frontera de la muerte: «Ya no veré más al Señor en la tierra de los vivos» (v. 11). + En cambio, librado del peligro de muerte, Ezequías puede reafirmar con fuerza y alegría: «Los vivos, los vivos son quienes te alaban, como yo ahora» (Is 38,19).

. El cántico de Ezequías precisamente sobre este tema adquiere una nueva tonalidad, si se lee a la luz de la Pascua. +Ya en el Antiguo Testamento se abrían grandes espacios de luz en los salmos, cuando el orante proclamaba su certeza de que «no me entregarás a la muerte ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha» (Sal 15,10-11; cf. Sal 48 y 72). +El autor del libro de la Sabiduría, por su parte, no dudará ya en afirmar que la esperanza de los justos está «llena de inmortalidad» (Sb 3,4), pues está convencido de que la experiencia de comunión con Dios vivida durante la existencia terrena no desaparecerá. +Después de la muerte, seremos siempre sostenidos y protegidos por el Dios eterno e infinito, porque «las almas de los justos están en las manos de Dios y no les alcanzará tormento alguno» (Sb 3,1).

+ Sobre todo con la muerte y la resurrección del Hijo de Dios, Jesucristo, queda sembrada una semilla de eternidad, que florece en nuestra caducidad mortal, por lo cual podemos repetir las palabras del Apóstol: «Cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: "La muerte ha sido devorada en la victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?"» (1 Co 15,54-55).

 El cántico del rey Ezequías, sin embargo, nos invita también a reflexionar en nuestra fragilidad de criaturas. Las imágenes son sugestivas. +somos siempre peregrinos y huéspedes en la tierra. +También se recurre a la imagen de la tela, que es tejida y puede quedar incompleta cuando se corta la trama y el trabajo se interrumpe (cf. Is 38,12). +También el salmista experimenta esa misma sensación: «Me concediste un palmo de vida, mis días son nada ante ti; el hombre no dura más que un soplo, el hombre pasa como pura sombra, un soplo que se afana» (Sal 38,6-7). +Es necesario recuperar la conciencia de nuestro límite, saber que «la mayor parte de los años son fatiga inútil, porque pasan aprisa y vuelan» (Sal 89,10).

 En el día de la enfermedad y del sufrimiento conviene elevar a Dios nuestro lamento, como nos enseña Ezequías, el cual, usando imágenes poéticas, describe su llanto como el piar de una golondrina y el gemir de una paloma (cf. Is 38,14). +Y, aunque no duda en confesar que siente a Dios como un adversario, como un león que le quebranta los huesos (cf. v. 13), no deja de invocarlo: «Señor, que me oprimen, sal fiador por mí» (v. 14). + El Señor no queda indiferente ante las lágrimas del que sufre y responde, consuela y salva. Es lo que Ezequías proclama al final, invitando a todos a esperar, a orar, a tener confianza, con la certeza de que Dios no abandona a sus criaturas: «Sálvame, Señor, y tocaremos nuestras arpas todos nuestros días en la casa del Señor» (v. 20).

Yo pensé: «En medio de mis días tengo que marchar hacia las puertas del abismo; me privan del resto de mis años».

Yo pensé: «Ya no veré más al Señor en la tierra de los vivos, ya no miraré a los hombres entre los habitantes del mundo.

Levantan y enrollan mi vida como una tienda de pastores. Como un tejedor, devanaba yo mi vida, y me cortan la trama».

Día y noche me estás acabando, sollozo hasta el amanecer. Me quiebras los huesos como un león, día y noche me estás acabando.

Estoy piando como una golondrina, gimo como una paloma. Mis ojos mirando al cielo se consumen: ¡Señor, que me oprimen, sal fiador por mí!

Me has curado, me has hecho revivir, la amargura se me volvió paz cuando detuviste mi alma ante la tumba vacía y volviste la espalda a todos mis pecados.

El abismo no te da gracias, ni esperan en tu fidelidad ni la muerte te alaba, ni esperan en tu fidelidad los que bajan a la fosa.

Los vivos, los vivos son quienes te alaban: como yo ahora. El padre enseña a sus hijos tu fidelidad.

Los que Dios protege, viven y entre ellos vivirá mi espíritu.

Hay muchos condenados a muerte en nuestro mundo -hombres, mujeres, viejos y niños- que están apurando los últimos sorbos de la vida en su agonía. Hay personas -y esto es más doloroso- condenadas a una muerte prematura: su vida quedará truncada en el seno materno, en la infancia o en la juventud, y malograda a causa del egoísmo de unos hombres que acaparan para sí el derecho a dejar vivir, al dinero, a los recursos naturales y técnicos.

Estos privan a muchos hombres «del resto de sus años» Estos privan a muchos hombres «del resto de sus años». Los expulsan «de la tierra de los vivos», «levantan y enrollan su vida como tienda de pastores», «cortan la trama». Los pequeños indefensos sienten cómo los opresores destrozan ferozmente su vida y cómo a ellos sólo les queda sollozar y consumirse suplicando al cielo: «¡Señor, que me oprimen; sal fiador por mí!»

ORACIÓN Oh Dios purificador, que permites que nuestros ojos se deshagan en lágrimas y nos rodee la desolación; haznos comprender el sentido del dolor contemplando el sufrimiento de tu Hijo, sacrificado por nuestras maldades, y concédenos la capacidad de reaccionar ante el mal que nosotros hemos hecho. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.