PARTE III BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES CAPÍTULO 25 BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección II Patología general
Advertisements

SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 37. Síntesis de proteína y el.
Capítulo Bioquímica y medicina
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
Virus de la parotiditis
Patología de Hígado II Dra. Mónika Núñez.
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
Capítulo 17 Factores intrínsecos de las neoplasias
Capítulo 4. La célula: su estructura y función.
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Sección II Patología general
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 2 Definición de patología y su campo de estudio
Capítulo 44 Neoplasia endocrina múltiple
Capítulo 6. Sangre.
Capítulo 38 Enfermedades del páncreas
Capítulo 42 Patología de la tiroides
LAS CELULAS.
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
PARTE II CAPÍTULO 11 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Esquemas y microfotografías
PARTE I CAPÍTULO 9 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PARTE I CAPÍTULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR CICLO
El aparato de golgi, se encuentra localizado en el citoplasma de la célula
Capítulo 19. Tracto urinario.
PARTE II CAPÍTULO 12 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE ELECTROFORESIS
PARTE IV CAPÍTULO 28 TÓPICOS SELECTOS
PARTE III CAPÍTULO 26 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE III CAPÍTULO 23 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE III CAPÍTULO 24 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Capítulo 7. Hematopoyesis.
PARTE III CAPÍTULO 21 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE II CAPÍTULO 13 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
PARTE I CAPÍTULO 7 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PARTE I CAPÍTULO 3 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR ÁCIDOS
PARTE II CAPÍTULO 10 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
VIRUS             EASV.
Profesora María Angelica Riedel
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
FUNCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMICO Y COMPLEJO DE Golgi.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
Sistema de endomembranas
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
2 Lo más básico ¿Qué son Estructura Estructura los virus? Observa.... Observa.... Virus helicoidales Tipos Virus icosaédricos Virus icosaédricos De estructura.
LA CELULA Citoplasma Núcleo Centriolo Mitocondria
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Virus del Dengue Pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavirus, especie: Dengue virus El virus del Dengue es un Arbovirus Causa Dengue hemorrágico.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
LA CÉLULA Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, que puede existir aislada o agrupadas. El tamaño y la forma de las células son muy variables.
RESPUESTA INMUNE ANTE EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
CÉLULA Carlos Hollmann.
Estructura esquemática de los retrovirus humanos
Membrana biológica Una membrana biológica es una barrera dinámica ubicada entre compartimentos que está constituida por una bicapa lipídica que forma complejos.
El ciclo vital de los retrovirus. A
Patrones de infección viral
Ciclo de replicación de poxvirus
Revisión de las vías biosintética/secretora y endocítica que unen las endomembranas en una red dinámica interconectada. (a) Esquema que ilustra el proceso.
Genoma del virus de la hepatitis B y sus tránscritos
Transcripción de la presentación:

PARTE III BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES CAPÍTULO 25 BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

CAPÍTULO 25. BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C PARTE III. BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES Figura Esquema representativo del virus de la hepatitis C. El virus de la hepatitis C está constituido por una envoltura lipídica, un core y un genoma ARN. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

PARTE III. BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES Figura Organización lineal del genoma del virus de la hepatitis C. El VHC codifica, al menos, 10 proteínas por medio de un marco de lectura abierta que da lugar a una poliproteína precursora que es fragmentada en diversas proteínas estructurales y no estructurales. En la línea superior se especifica la posición del ribonucleótido, y en la línea inferior al aminoácido que da lugar al inicio de cada proteína viral. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. CAPÍTULO 25. BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C

PARTE III. BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES Figura Ciclo de vida del VHC. 1) Unión de glucoproteínas virales con receptores de membrana celular. 2) Fusión de membranas. 3) Entrada viral al interior de la célula. 4) Pérdida de la nucleocápside viral. 5) Síntesis de proteínas virales en el retículo endoplásmico rugoso (RER). 6) Replicación viral en el citoplasma. 7) Encapsulación en membranas de ARN viral en el aparato de Golgi (AG). 8) Liberación de virus. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. CAPÍTULO 25. BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C

PARTE III. BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES Figura 25-4A. Evolución de la infección por el virus de la hepatitis C. A) La hepatitis C aguda se caracteriza por un pico notorio de ARN viral a la semana 6, junto con el inicio de los síntomas; a este mismo tiempo se elevan los niveles de anti-VHC que en general son detectables entre el tercer y el cuarto mes, y existe una disminución notoria en los niveles de ARN viral hasta hacerse indetectables entre el quinto y el sexto mes. B) La hepatitis C crónica muestra un curso variable; es frecuente el inicio más temprano de los síntomas y oscilaciones en la carga viral. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. CAPÍTULO 25. BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C

PARTE III. BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES Figura 25-4B. Evolución de la hepatitis C. A) La hepatitis C aguda se caracteriza por un pico notorio de ARN viral a la semana 6, junto con el inicio de los síntomas; a este mismo tiempo comienzan a elevarse los niveles de anti-VHC que en general son detectables en el tercer o cuarto mes. Existe una disminución notoria en los niveles de ARN viral hasta hacerse indetectables entre el quinto y sexto mes. B) La hepatitis C crónica muestra un curso variable; es frecuente el inicio más temprano de los síntomas y oscilaciones en la carga viral. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. CAPÍTULO 25. BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C