Enf.Pascale Monsalve Alvarado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
Advertisements

APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
APARATO EXCRETOR URINARIO
Tema. Aparato Excretor.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
PRESENTACIÓN Y CUESTIONARIO
Aparato Excretor Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Sistema Urinario Profesor: Harold Molina Venegas Alumno:
Sistema Excretor Josemaría Vargas Prof.: Harold Molina V
EXCRECION EN HUMANOS.
¨Descubriendo como soy ¨
EXCRECIÓN HUMANA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Grupo nº 6. Los aventureros
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
EL SISTEMA URINARIO.
Sistema Renal y Homeostasis
APARATO URINARIO HUMANO
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido- base y del balance.
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
Aparato urinario. Sudor. Respiración.
SISTEMA URINARIO PRESENTADO POR: Ingrid Yaneth Carabalí Díaz
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Sistema Urinario 5º Básico A y B
Transporte de oxígeno y CO2
Excreción..
APARATO EXCRETOR URINARIO
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
APARATO EXCRETOR URINARIO
SISTEMA URINARIO.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Aparato excretor.
LA EXCRECIÓN Conocimiento del Medio 6ºD.
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Aparato Excretor Excreción. Definición:
EL SISTEMA EXCRETOR ALUMNO: Axl del Piero Urriola Arias
APARATO EXCRETOR.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor de ciencias
1.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
SISTEMA UROGENITAL.
SISTEMA EXCRETOR.
Aparato urinario..
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Aparato urinario..
El aparato excretor urinario
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
Sistema Urinario Cesar O Ramos Velez.
Aparato Excretor Definición: Principales formas de excreción:
Sistema Excretor Humano
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA SABER DECLARATIVO: SISTEMA URINARIO.
SISTEMA EXCRETOR Profesora: Anabela Cuscusa. Función El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante.
Aparato excretor.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
El aparato excretor.
Excreción en el organismo
5 u n i d a d Proceso de excreción.
Transcripción de la presentación:

Enf.Pascale Monsalve Alvarado SISTEMA EXCRETOR Enf.Pascale Monsalve Alvarado

PATOLOGÍA RENAL ANTECEDENTES ELIMINACIÓN DE LA ORINA      La orina en los tubos colectores desembocan en la pelvis renal. Los uréteres se encargan de llevarla a la vejiga urinaria, órgano de paredes musculares hueco , que se dilata a medida que se llena de orina.      La vejiga es un reservorio para la orina y su capacidad en el adulto es de un litro. Desde aquí parte por otro conducto, la uretra , que la lleva al exterior. La uretra masculina es un tubo de unos 20 cm donde también desemboca el conducto eyaculador del aparato sexual, la uretra de la mujer, por su parte, mide aproximadamente 5 cm de longitud.

PATOLOGÍA RENAL ELIMINACIÓN DE LA ORINA      La abertura de la salida de la vejiga tiene un esfinter que se abre cuando la vejiga está llena de orina . Este proceso se llama micción. Si la eliminación de orina es retardada por un tiempo , la orina empieza a acumularse en los uréteres y ,aún, en la pelvis renal. El mecanismo de eliminación de orina es un reflejo involuntario en el recién nacido y en los primeros dos años de vida, pero puede ser educado, de tal modo que se hace voluntario.

PATOLOGÍA RENAL   En condiciones patológicas se detectan en la orina diversas sustancias que habitualmente no se encuentran en ella: -Glucosa: la enfermedad se llama glucosuria (glucosa en la orina) y es un síntoma de la diabetes. -Proteínas : generalmente la albuminuria (proteína en la orina) se presenta en la nefritis (inflamación del riñón).

PATOLOGÍA RENAL 3.- Cuerpos cetónicos: se encuentran en la orina en patologías como la diabetes. 4.- Pigmentos biliares: principalmente bilirrubina o urobilina, aparecen cuando existen obstrucciones en los conductos biliares. 5.- Sangre: conocida como hematuria ( sangre en la orina), ocurre por causas diversas, principalmente por daños renales o genitales. Es más común encontrar la hemoglobinuria (hemoglobina en la orina), que corresponde a aquella que el hígado no alcanza a metabolizar.  

PATOLOGÍA RENAL Otras anomalías con respecto a la orina son: Anuria: suspensión total de la eliminación de orina. Nicturia: emisión nocturna de orina. Poliuria: incremento anormal de la producción de orina.    

PATOLOGÍA RENAL      Algunos trastornos y enfermedades que afectan al Sistema Renal: Cálculos renales: depósitos de fosfato de Ca y ácido úrico que precipita en cualquier parte del aparato urinario, bloqueando la circulación de los líquidos y causando dolor. 2. Insuficiencia renal: pérdida de la capacidad funcional de los riñones debido a la esclerosis de los vasos renales. Consecuencia de ello es la uremia ( aumento de la concentración de uremia en la sangre).

PATOLOGÍA RENAL 3. Nefritis: proceso inflamatorio en la zona cortical o medular del riñón. En pacientes crónicos hay un daño lento y progresivo que puede requerir diálisis y / o trasplante de riñón. 4. Nefrosis: afecciones renales de tipo degenerativo. 5. Pielonefritis: infección que experimentan las vías urinarias (vejiga, ureteres y pelvis renal).

INFECCIÓN URINARIA DEFINICIÓN: Infección del tracto urinario (ITU) es la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo en la vía urinaria, desde la uretra al riñón.

INFECCIÓN URINARIA ITU es uno de los problemas más frecuentes de la práctica médica. Se clasifican en altas o bajas.