EJERCICIOS DE SISTEMAS EN SERIE CON HOJAS DE CÁLCULO Profesor Juan Andrés Sandoval Herrera Mecánica de Fluidos FUA 2014 Profesor Juan Andrés Sandoval Herrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
Advertisements

CUERPOS Selección de cuerpos La selección está basada en: –Criterios de selección para la aplicación –Costo –Preferencias del usuario.
3.3 Pérdidas de carga (cont.)
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
EJERCICIOS DE APLICACIÓN, 3° PRUEBA PARCIAL.
Problemas simples de tuberías
Introduction First… Check with conference organizers for their specifications of size and orientation before you start your poster, for example maximum.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Características de los principales tipos de válvulas Elaborado por: Ing. Jesús Alfonso García.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Ingeniería Electromecánica. Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla. Ingeniería Electromecánica 602-A Sistemas y Máquinas de Fluidos Unidad.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Tema Cuantificación de magnitudes físicas en situaciones cotidianas
Clase 6 Mención: fluidos iii
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
EQUILIBRIUM OF A PARTICLE IN 2-D Today’s Objectives: Students will be able to : a) Draw a free body diagram (FBD), and, b) Apply equations of equilibrium.
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: 1. 3
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
Math Vocabulary Week 11 1.  Addition Method (Elimination Method)  –  process of eliminating one of the variables in a system of equations using addition.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
JUNIOR MOISES ARAUJO MARCACUZCO C. SEGÚN SU DIRECCION DE FLUJO Unsteady flow simulations of Pelton turbine at different rotational speeds Minsuk.
FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS. GASTO O CAUDAL CAUDAL VOLUMÉTRICO: Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto pude.
DESARENADORES Son estructuras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y remover (evacuar) después, el material sólido que conduce el agua de un.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Mecánica de Fluidos- Pérdidas. Q= Caudal A= Área.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Flujo de fluidos en tuberías
Procesos de Separación 1 – Repaso General
Dibujo Tecnico Prof. Egberto Hernández
Módulo 2_ electrostática_parte2
Dibujo Tecnico Prof. Egberto Hernández
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
SC-115 Programación Básica Práctica Tema No. 1 Entradas y salidas de datos.
Trajectory Tracking of Boiler-Turbine Camilo Barreneche Escobar Libardo Andrés García Echeverri Control Análisis en Variables de Estado Docente: Daniel.
Chapter 3 SCS Method. CONVERTING RAINFALL TO RUNOFF Runoff = Rainfall – Abstractions Q = P - I.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Ejercicio 1 Análisis dimensional y semejanza dinámica.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Dinámica de fluidos. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli. Resolución de los ejercicios de clase con la participación de los estudiantes. Conclusiones.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECHNICAL CHARACTERISTICS
Thermatel Instalación
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECHNICAL CHARACTERISTICS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECHNICAL CHARACTERISTICS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECHNICAL CHARACTERISTICS
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECHNICAL CHARACTERISTICS
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECHNICAL CHARACTERISTICS
Diagrama Esfuerzo Deformación Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Julio 2015.
Factor de corrección para cálculo de la
1 PROYECTO 1 BOMBAS CENTRÍFUGAS GRUPO A1 _ 09: ADELA BAYONA GÓMEZ JORGE ORLANDO CAMARGO MÉNDEZ JORGE DAVID RUBIO NIETO
Transcripción de la presentación:

EJERCICIOS DE SISTEMAS EN SERIE CON HOJAS DE CÁLCULO Profesor Juan Andrés Sandoval Herrera Mecánica de Fluidos FUA 2014 Profesor Juan Andrés Sandoval Herrera Mecánica de Fluidos FUA 2014

EJERCICIO 1 La figura, representa un sistema empleado para bombear refrigerante de un tanque colector hacia otro elevado, en el que se enfría. La bomba impulsa 30 gpm. Después el refrigerante regresa por gravedad hacia las máquinas que lo necesitan. El líquido tiene una densidad relativa de 0,92 y una viscosidad dinámica de 3,6 X lb.s/pie 2. Especifique el tamaño de tubería nueva de acero cédula 40 que se requiere para que el líquido regrese a las máquinas. La máquina 1 necesita 20 gpm y la máquina 2 requiere 10 gpm. El fluido sale de las máquinas a 0 psig.

Diagrama del sistema:

Solución ejercicio 1

Continuación solución 1 Y con el caudal total, Q 1 =Q 2 +Q 3, expresado en pie 3 /s, Q = 0,06682 pie 3 /s. Reemplazando todos estos datos, en la hoja de cálculo IIIA: APPLIED FLUID MECHANICS III-A & III-B US: CLASS III SERIES SYSTEMS Objective: Minimum pipe diameter Method III-A: Uses Equation 11-8 to compute the Example Problem minimum size of pipe of a given length that will flow a given volume flow rate of fluid System Data: SI Metric Unitswith a limited pressure drop. (No minor losses) Pressure at point 1 =0psigFluid Properties: Pressure at point 2 =0psigSpecific weight =57,41lb/ft 3 Elevation at point 1 =9ftKinematic Viscosity =2,02E-05ft 2 /s Elevation at point 2 =0ftIntermediate Results in Eq. 11-8: Allowable Energy Loss: h L = 9,00ftL/gh L =0, Volume flow rate: Q =0,06682ft 3 /sArgument in bracket:1,37E-20 Length of pipe: L =39ftFinal Minimum Diameter: Pipe wall roughness: e =1,50E-04ftMinimum diameter: D =0,1059ft

Continuación solución 1 Ahora, tomando en cuenta las pérdidas menores: entrada, dos codos estándar y tee con flujo directo; se toma como base la respuesta anterior: 0,1059 pies, que corresponde a 0,115 pies de diámetro interno para 1 1/4 pulgadas de diámetro nominal. Entonces, introduciendo este dato en la hoja de cálculo, daría una presión a la salida de 0,36 psig, como piden 0 psig está bien, porque no debe ser menor a 0 psig pero si puede ser mayor. Se confirma que ese diámetro sí es válido. Respuesta: 0,115 pies: o sea 1 1/4 pulgadas de diámetro nominal

Solución con hoja de cálculo 1 CLASS III SERIES SYSTEMSSpecified pipe diameter: D =0,115ft Method III-B: Use results of Method III-A; 4-inch Schedule 40 steel pipe Specify actual diameter; Include minor losses;If velocity is in the pipe, enter "=B23" for value then pressure at Point 2 is computed. Velocity at point 1 =0,00ft/s Additional Pipe Data: Velocity at point 2 =6,43ft/s Flow area: A =0,01039ft 2 Vel. head at point 1 =0,000ft Relative roughness: D/e =767 Vel. head at point 2 =0,643ft L/D =339 Results: Flow Velocity =6,43ft/sGiven pressure at point 1 =0psig Velocity head =0,643ftDesired pressure at point 2 =0psig Reynolds No. =3,66E+04 Actual pressure at point 2 =0,36psig Friction factor: f =0,0261 (Compare actual with desired pressure at point 2) Energy losses in Pipe:KQty. Pipe Friction: K 1 = f(L/D) =8,841Energy loss h L1 =5,68ft Entrance: K 2 =1,001Energy loss h L2 =0,64ft Elbows: K 3 =0,662Energy loss h L3 =0,85ft Tee flow thru run : K 4 =0,441Energy loss h L4 =0,28ft Element 5: K 5 =0,001Energy loss h L5 =0,00ft Element 6: K 6 =0,001Energy loss h L6 =0,00ft Element 7: K 7 =0,001Energy loss h L7 =0,00ft Element 8: K 8 =0,001Energy loss h L8 =0,00ft 0,02Total energy loss h Ltot =7,46ft

EJERCICIO 2 Un fabricante de boquillas para spray especifica que la máxima caída de presión en la tubería de alimentación debe ser 10 psig por cada 100 pies de tubería. Calcule la velocidad máxima permisible del flujo a través de una tubería de acero de 1 pulgada cédula 80 que alimenta la boquilla. La tubería está en posición horizontal y el fluido es agua a 60 °F.

Solución ejercicio 2

Continuación solución ejercicio 2

Solución con hoja de cálculo propia Con la hoja de cálculo elaborada por mí, este sería el desarrollo y resultado: Primero: introducir los datos en la columna de sistema inglés: presiones, densidad y viscosidad; diámetro interior, en pulgadas, y rugosidad en pies. HOJA DE CÁLCULO SISTEMAS EN SERIE CLASE II OBJETIVO: Flujo volumétrico Propiedades del fluido Sist InternSist Inglés Sistema InternSist Inglés Za 0densidad, r 62,4 Zb 0viscosidad absoluta, m 2,35E-05 pa 110 pb 100 Si el material es diferente: *Los valores en amarilloDiámetro interior 0,957 son respuestasLongitud 100 *Los cuadros en blancoL/D #¡DIV/0!1253,9185 son para poner datosRugosidad, e 1,50E-04 Rugosidad relativa, e/D #¡DIV/0!0, Sist InternSist Inglés HL= #¡DIV/0!23,

Continuación solución hoja de cálculo ejercicio 2 Ahora, se le da un valor inicial al f (0,02) y se revisa en qué iteración termina. En este caso, la 5 iteración, por el grado de aproximación a cinco cifras decimales: ITERACIONES Valor inicial f 0,02 Para otros materiales Sist InternacionalSistema Inglés Valor Velocidad calculado #¡DIV/0!7,698 Reynolds #¡DIV/0!5,06E+04 Valor f calculado #¡DIV/0!0,02646 Comparación:#¡DIV/0!repite Valor Velocidad calculado #¡DIV/0!6,693 Reynolds #¡DIV/0!4,40E+04 Valor f calculado #¡DIV/0!0,02685 Comparación:#¡DIV/0!repite Valor Velocidad calculado #¡DIV/0!6,644 Reynolds #¡DIV/0!4,37E+04 Valor f calculado #¡DIV/0!0,02687 Comparación:#¡DIV/0!repite Valor Velocidad calculado #¡DIV/0!6,641 Reynolds #¡DIV/0!4,37E+04 Valor f calculado #¡DIV/0!0,02687 Comparación:#¡DIV/0!repite Valor Velocidad calculado #¡DIV/0!6,641 Reynolds #¡DIV/0!4,37E+04 Valor f calculado #¡DIV/0!0,02687 Comparación:#¡DIV/0!Termina

Respuesta con hoja de cálculo Con hoja de cálculo la velocidad da 6,641 pie/s y el Q da 0,033 pie 3 /s: Sist InternacionalSistema Inglés Reporte Final f =#¡DIV/0!2,69E-02 v= #¡DIV/0! 6,64 (m/s)(pie/s) Q= #¡DIV/0! 0,033 (m3/s)(pie3/s) #¡DIV/0!14,90 (L/min)(gpm)

EJERCICIO 3 Si la presión en el punto A de la figura es de 300 kPa, calcule el caudal de agua a 10°C, que se conduce hacia el tanque. Después, cambie la válvula de globo por otra de compuerta completamente abierta. Compare los dos resultados, para resaltar el efecto que tiene el cambio de válvula.

Gráfica sistema ejercicio 3

Solución ejercicio 3

Continuación solución ejercicio 3

Solución ejercicio 3 con Hoja de cálculo del Mott APPLIED FLUID MECHANICS II-A & II-B SI: CLASS II SERIES SYSTEMS Objective: Volume flow rateMethod II-A: No minor losses Ejercicio Problem 11.32Uses Equation 11-3 to estimate the allowable volume flow rate Figure to maintain desired pressure at point 2 for a given pressure at point 1 System Data:SI Metric Units Pressure at point 1 =300kPaElevation at point 1 =0m Pressure at point 2 =0kPaElevation at point 2 =25m Energy loss: h L =5,58m Fluid Properties: May need to compute: n = h/r Specific weight =9,81kN/m 3 Kinematic viscosity =1,30E-06m 2 /s Pipe data: 2-in steel tube t=0,083 in Diameter: D =0,0409m Wall roughness: e =4,60E-05m Length: L =27,5mResults: Maximum values Area: A =0,001314m2m2 Volume flow rate: Q = 0,0035 m 3 /s Using Eq D/e =8,89E+02 Velocity: v =2,66m/s CLASS II SERIES SYSTEMSVolume flow rate: Q = 0,0035 m 3 /s Method II-B: Use results of Method IIA;Given: Pressure p 1 =3,00E+02kPa Include minor losses; Pressure p 2 =13,41kPa then pressure at Point 2 is computedNOTE: Should be >0,0000kPa Additional Pipe Data: Adjust estimate for Q until p 2 L/D =672 is equal or greater than desired. Flow Velocity =2,66m/sVelocity at point 1 =2,66m/s |--> If velocity is in pipe: Velocity head =0,181m/sVelocity at point 2 =2,66m/s |--> Enter "=B24" Reynolds No. =8,37E+04 Vel. head at point 1 =0,11m Friction factor: f =0,0231 Vel. head at point 2 =0,11m Energy losses in Pipe:KQty.fT0,021 Pipe: K 1 = f(L/D) =15,561Energy loss h L1 =2,81m Friction Element 2: K 2 =0,631Energy loss h L2 =0,11m Element 3: K 3 =7,141Energy loss h L3 =1,29m Total energy loss h Ltot =4,21m

Solución ejercicio 3 con Hoja de cálculo propia Parte A: introducción de datos de fluido y generales

Solución ejercicio 3 con Hoja de cálculo propia Parte B: introducción de datos de pérdidas menores y f

Solución ejercicio 3 con Hoja de cálculo propia Parte C: Iteraciones y respuesta

Resumen de uso de hojas de cálculo Mott: Clase II: se ingresan los datos de presiones, alturas, peso específico, viscosidad cinemática, diámetro interno del tubo, rugosidad y longitud. La hoja calcula el caudal, sin considerar pérdidas menores. Luego, en la otra parte (IIB) se usa el caudal calculado antes, se ingresan los datos de pérdidas menores: tiene que modificar el cálculo del K ingresando el Le/D, con el fT leído de tablas o del Diagrama de Moody. Y ahí corrige por presión, si la presión a la salida es inferior a la necesaria, entonces uno tiene que modificar el caudal, disminuyéndolo.

Resumen de uso de hojas de cálculo Mott: Clase III: se ingresan los datos de Caudal, presiones, alturas, peso específico, viscosidad cinemática, rugosidad y longitud. La hoja calcula el diámetro interno, sin considerar pérdidas menores. Luego, en la otra parte (IIIB) se usa el diámetro interno correspondiente al de la tabla, se ingresan los datos de pérdidas menores: tiene que modificar el cálculo del K ingresando el Le/D, con el fT leído de tablas o del Diagrama de Moody. Y ahí corrige por presión, si la presión a la salida es inferior a la necesaria, entonces uno tiene que modificar el diámetro, aumentándolo según la tabla de acero o del material respectivo. En ambas clases II y III, hay que corregir si la velocidad que se toma no es en la tubería. Por defecto toma la velocidad como si fuera en la tubería, pero si no es así, se debe especificar.