Los géneros literarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los géneros literarios
Advertisements

Géneros Literarios.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
El pretérito vs. el imperfecto
Los géneros literarios
Los géneros literarios
Los géneros literarios
Mira la gente.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
HISTORIA 1 Estaba en mi casa sólo. Mis papas habían salido
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Hubo una vez dos mejores amigos
El secreto de la Señora Luna Cuento escrito por 4to. Grado
Llegamos a la tierra de mi bisabuela.
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
CARTA DE UNA MADRE PREOCUPADA Y LOCUAZ
Los géneros literarios
1. Funciones del lenguaje
Hubo una vez dos mejores amigos…
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
Teresa, ¡enséñame a rezar!
LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Un cuento para ti La hija de Matías pidió al sacerdote que fuera a dar la extrema unción a su padre, enfermo, porque le veía muy agotado. Cuando el sacerdote.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
El propósito del autor al escribir
PERSONAJES: El Enmascarado El hijo del Enmascarado Amigos de la Escuela Mamá
Cuando era jovencito (C)
Texto Teatral Quinto grado 2014.
¡Hola Rey, hola Señor! Eres la esperanza mía.
Romance Melisenda insomne
117 seg. (José Feliciano) “Divorciados” Miguel-A..
Lengua castellana Página 102
¿Qué es el género narrativo?
Para todos aquellos que un día se hicieron con un perro y pensaron que tenían un juguete Mi última carta Transición de la diapositiva automática. Esencial.
1. Funciones del lenguaje
QUE NO TENGA QUE PROBARLO.
4º básico Unidad Octubre Clase N°6 “Obra dramática”
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
“Taxista y...” Miguel-A.. Dime, mamá, ¿quiénes son esas mujeres que hay en la acera? ¡Hooo! Yo no sé decirte, hijo. ¡Yo no las conozco de nada!
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Las casas en el bosque laura.
Hubo una vez dos mejores amigos
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
A.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Choco era un pájaro muy pequeño que vivía a solas Choco era un pájaro muy pequeño que vivía a solas. Tenía muchas ganas de conseguir una mamá, pero.
Un amigo mío llamado Pablo recibió un automóvil de parte de su hermano como regalo de Navidad. En Nochebuena cuando Pablo salió de su casa, un pilluelo.
Haz, Señor, que en nuestra casa, cuando se hable, siempre nos miremos a los ojos y busquemos crecer juntos; que nadie esté sólo, ni en la indiferencia.
Diálogo telefónico entre una hija y su madre Cualquier semejanza con la realidad.....NO ES COINCIDENCIA.
P  Ya hablamos de dos tipos de órdenes ◦ 1. “las formas no conjugadas”  Ej – ◦ 2. “las formas positivas familiares”  Ej –  Ahora, vamos a.
UNA HISTORIA DE AMOR.
ESCENA 1 Acción: Interior de la casa del protagonista / Tarde-noche La habitación de Larry. Hay una cama a la izquierda del protagonista. Larry está mirando.
Laura Marcela Hilarión Zuleta 9°B Amor a primera vista
Lenguaje y Comunicación 2 TP
Escribe el significado en inglés de las siguientes palabras
Pues, verá usted, vengo a hablar con usted.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Hubo una vez dos mejores amigos...
SEGUNDA EPÍSTOLA DE SAN JUAN APÓSTOL
By: Luis Martinez. Hola Fabian, ¿estás listo para la fiesta de sorpresa? ¡si! Es muy contento.
1 COLEGIO MARISTA LA MERCED-FUENSANTA CENTRO CONCERTADO. A D V I E N T O A D V I E N T O.
Estilo directo y estilo indirecto Don Gerundio. Obsérvese – y cuando digo “obsérvese” me refiero a que se lea y se piense detenidamente sobre ello - la.
Transcripción de la presentación:

Los géneros literarios Javier Albines

Los géneros literarios poético o lírico Género narrativo o épico Género dramático o teatral Los textos Literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua Castellana y Literatura

Los géneros literarios Dramático o teatral Género Dramático o teatral Description Stage Joakim Vujić of Knjaževsko-srpski teatar, Serbia. Fuente: Wikipedia Los textos Literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua Castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Son escritos para ser representados. “Aparece sola la estancia, y a poco salen Amparito y Doña Lía. La primera, muchacha de dieciséis o diecisiete primaveras -¡todos los años hay jovencitas de esta edad!-, se halla muy acicalada y compuesta: se conoce que espera a alguien; por la ventana, acaso. Doña Lía es una señora frescachona y muy charlatana. Confiesa cuarenta y ocho años; debe, por lo tanto, de tener cincuenta y dos o cincuenta y tres. Hablan las dos con el gracioso acento de la tierra.” ¿A qué venía yo? Los textos Literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua Castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Predomina la acción. AMPARITO: Pase usté, señora. DOÑA LÍA: Muchas gracias. ¿De manera que su mamá ha salido? AMPARITO: No hase ni dos minutos. No sé cómo no se la ha encontrado usté en la casapuerta. Si quiere usté esperarla... DOÑA LÍA: Si no molesto, aguardaré un ratito. AMPARITO: Siéntese usté. DOÑA LÍA: Muchísimas gracias. ¿A qué venía yo? Los textos Literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua Castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Presenta diálogos precedidos del nombre de los personajes. AMPARITO: ¡Ja, ja. ja!... DOÑA LÍA: Te ríes. Ya te digo: dos gotas. Y me ha ocurrido más. ¡Ahora sí que vas a reírte! Vi un día en un cortijo una codorní en una jaula, y lo de siempre, ¿a quién se párese esta codorní? Y dale, y vuelta, y no me abandonaba la idea, y ya era osesión, y sin cae. Y de pronto... AMPARITO: ¿A quién se paresía? DOÑA LÍA: A mí. AMPARITO: ¿A Usté? DOÑA LÍA: A mi. AMPARITO: ¡Ja, ja, ja!... ¿A qué venía yo? Los textos Literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua Castellana y Literatura

Los géneros literarios Género dramático o teatral: Presenta de forma constante acotaciones, es decir, la descripción de una determinada acción de los actores. ROGELIO: (Entre sí, tirando el sombrero en un mueble) ¡No se puede uno fiar ni de su sombra! ¡Maldito sea el demonio! Pues ¿y el amo, queriendo también aguarme la fiesta? MARÍA LUISA: (Llamándole la atención graciosamente) ¡Ejem!, ¡ejem! ROGELIO: (Rogelio se vuelve hacia ella, y al mirarla se le alegra el semblante) Pero ¿estabas ahí? ¡Digo! Y ¡cómo te has puesto! ¿Vamos a la feria? El cuartito de hora Los textos Literarios y sus tipos (¿Qué vamos a leer?) Lengua Castellana y Literatura

Final de la presentación Javier Albines