Descontentos tras el Congreso de Viena Futuros problemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES.
Advertisements

LOS ESTADOS MULTINACIONAES
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
Fuente: Dirección Nacional de Migraciones,1970 Nota 1: Incluye a ucranianos, alemanes del Volga, bielorusos, polacos, lituanos etc. que por estar.
Historia Económica y Social Unidad 4 Clase 1
Grupo C Eslovenia Inglaterra Estados Unidos ¿Cuáles son los colores de las banderas del grupo C?
El latín, lengua indoeuropea.
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
Liberalismo y Nacionalismo Unidad El nacionalismo Corriente de pensamiento que busca la unidad y la identidad cultural de los pueblos, incidiendo.
Principales familias lingüísticas
ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES
*Victoria Martínez Pelegrín *Rosana Hernández Carrillo
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La aportación académica europea a los Bicentenarios a través de América Latina Portal Europeo (REDIAL – CEISAL) IV ENCUENTRO DE LOS CENTROS ESPAÑOLES DE.
¿Qué es la Unión Europea? (2)
Primera Guerra Mundial
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Tiene una población de habitantes, es decir, 99 habitantes/ km². 68% de la población, es urbana. Datos estimados del año 2004.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Los nacionalismos europeos del siglo XIX.
Mapa de Europa a mediados del
IES Pablo Montesino Día Europeo de las Lenguas
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
Estadísticas laborales
Límites naturales Límites naturales km km2 23 millones de habitantes 23 millones de habitantes Razas: rumanos (89,4%); húngaros (7,1%),
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
“Planeación del Desarrollo Local”
El Congreso de Viena.
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Mundo Eslavo Colegio San José. La Serena.
UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
La Unión Europea en el marco de las relaciones exteriores mundiales.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
1ª Guerra Mundial.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
DEL “INDOEUROPEO” A LAS “LENGUAS ROMÁNICAS”
Elementos que identifican a la nación
Las relaciones internacionales hasta 1914
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país situado en Europa Central sin salida al mar que forma parte de la Unión Europea. Limita con Austria, Eslovaquia,
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
LA FRANQUICIA A NIVEL MUNDIAL Ricardo Camargo Director Ejecutivo ABF Secretario General FIAF y WFC Abril de 2009.
La Comunidad Económica Europea Trabajo realizado por: Eugenio Lorente Serrano.
LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN.
Hasta que las teorías evolucionistas de Darwin empezaron a ser aceptadas y aplicadas a las lenguas humanas, la explicación de la diversidad lingüística.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Inmigración judía a la Argentina. CUATRO ETAPAS: Primera etapa Segunda”la llegada masiva” Tercera”precen cia urbana” 1920 Los ultimos.
Más allá del mundo hispanohablante.  ¿Recuerdas? 1.España 2.Venezuela 3.Cuba 4.Puerto Rico 5.Costa Rica 6.Guatemala 7.Honduras 8.Panamá 9.La República.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Los países y las nacionalidades (los gentilicios)
Las lenguas del mundo Lengua y sociedad.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Países de Europa.
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
Nikola Mentlíková Laura Martínez
Desde la menor hasta la mayor (Capitales de Europa)
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
La unificación italiana
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Transcripción de la presentación:

Descontentos tras el Congreso de Viena Futuros problemas

Hay dos nacionalidades divididas Alemania, en 39 estados Italia, en 7 estados

Hay dos estados plurinacionales Hay dos estados plurinacionales 1.- El imperio austriaco en el que conviven: alemanes, checos, croatas, eslovenos, húngaros, El Imperio otomano (Turquía): turcos, griegos, búlgaros, servios, albaneses En el Imperio Austrohúngaro gran variedad de grupos étnicos debido a la diversidad lingüística, cultural y religiosa. Los grupos mayoritarios eran: Austro-germánico (23,9%), de lengua alemana Magiar (20 %), de lengua húngara Eslavos divididos lingüísticamente en 6 idiomas (polaco, checo, eslovaco, ucraniano, esloveno y serbocroata) Pueblos latinos Judíos

Hay nacionalidades sometidas a otras: Noruega a Suecia Irlanda a Inglaterra Polonia, en su mayor parte a Rusia, aunque también a Austria y Prusia