¡¡HOLA NIÑOS !! ¡¡ HOY APRENDEREMOS LA P !! ¡¡DE PITUFO!!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sub sector: Lenguaje y comunicación 1º Básico
Advertisements

Ahora que ya sabes las vocales, empezaremos con otras letras.
VAMOS A APRENDER CON LA LETRA L
Escucha las sílabas y repite:
Vocabulario p © 2006 Quinín Freire.
Elementos del Genero lirico
Maestra Kindergarten San Lorenzo, Puerto Rico
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
CENTRO EDUCATIVO FILO BONITO PRUEBAS SABER GRADO PREESCOLAR
4º básico Unidad Septiembre Clase N°3 “El Poema”.
Haz clic en la flecha morada para seguir.
Sustantivos Comunes Te recuerdo que los sustantivos comunes son el nombre de todas las cosas que puedes ver, tocar y sentir. Responden a la pregunta: ¿Qué.
TAREAS DE ESPAÑOL DE PRE-ESCOLAR
Haz clic en la flecha morada para seguir.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
El poema Prof. Estrella Durán L..
ACTIVIDADES DE LENGUAJE (PRIMER CICLO)
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
Sustantivos Propios y Comunes.
M m eme.
LETRA M - P MESA MULA SUMA LUPA PALA PELO SOPA LIMA PELA PIE PALOMA.
POESIA Subtítulo 1: La prosa y el verso. Escribir en prosa. Es el tipo de escritura más frecuente. Sencillamente se escribe de forma lineal, enunciado.
Nombre:_________________________ ____________________________ Curso:_____________ Profesora : Ninette Figueroa Método global.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
P pá pa paá papá. p pa pi pi a pipa p la pa la a pala.
Mamá. memo mimo papá pepá pa pe pipa pipe.
Evaluación de la discriminación auditiva de sonidos del habla.
LENGUAJE.
Sonidos de animales hsy6epaJGs&feature=youtu.be.
Por: Marcela Denisse Alarcón Intriago
Primero básico Aprendamos a leer.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
Pin pon (Canción infantil).
Marcia Valeria Arteaga del Canto
QUEDICE 1 minúsculas Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3
PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
“Frase musical” y sus componentes
Conciencia Fonológica
Primero básico Aprendamos a leer.
Soy el famoso Ratón de Biblioteca.
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
PINPON ES UN MUÑECO AUTOR: JORGE GUERRA
“Frase musical” y sus componentes
TITULO: PIM PON AUTOR: JORGE GUERRA
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Conciencia Fonológica
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Lección loro, perro, ratón.. RECORDEMOS… Observamos la pizarra y recordamos las lecciones:
Hoy aprenderemos a: comprender textos literarios y responder a preguntas globales. Leer y escribir palabras con la letra f en combinación con distintas.
¡Amigos reforcemos las consonantes y sílabas que ya hemos visto!
Índice. Mapa de Progreso a lograr en esta Unidad Escribe textos breves sobre contenidos que le son familiares. Comunica por escrito alguna información,
Los procesos de escritura en educación infantil Temuco, mayo 2018.
Consonante P p Consonante P p Sra.Enid E. Alvarado Guzmán Maestra Kindergarten Esc. Acreditada S.U. Isidro Vicéns San Lorenzo, Puerto Rico pa pe pi po.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
ORAL_BÁSICO_1 9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
LOS TEXTO LÚDICOS Inmensa es tu Sabiduría Admirable es tu Belleza,
Sub sector: Lenguaje y comunicación 1º Básico
«Leo, comprendo y escribo un poema»
TAREAS DEL DE OCTUBRE ESPAÑOL PRIMARIA.
Los adjetivos en español

Rima y métrica La lírica.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
POSIBLES FORMA DE TRABAJAR ESTE CUADERNO DE MANERA PROGRESIVA. Estimulo: LÁPIZ Desde lo Semántico  Identifica: “Muestra ”  Nombra: “¿Cómo se llama? (indicar.
Tala Materias (Parte V). Rima : asonante Versos: 40 Medida de los versos : eneasílabos Figuras literarias: metáfora Número de sílabas en cada verso: 9.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Coordinación 1º y 2º Lenguaje y comunicación 1º básico, 2019
Profesora: Marisol Toro Vera Haz clic en la flecha morada para seguir.
Comunicación ¡Anímate a leer!.
Transcripción de la presentación:

¡¡HOLA NIÑOS !! ¡¡ HOY APRENDEREMOS LA P !! ¡¡DE PITUFO!!

Ahora que ya sabes las vocales, y las consonantes L,M,S seguiremos aprendiendo. Hoy conoceremos la P, verás que será muy fácil. Recordémoslas leyendo:

Recordemos cómo se grafican las letras estudiadas, fíjate en la dirección del movimiento y realízala en el aire y la mesa.

¡ATENCIÓN! Escucha la poesía y responde a las preguntas que realizará tu profesora. ¡RECUERDA! El objetivo de la poesía es entregar sentimiento y emociones. Está escrito en versos, estrofas y rimas. Pin Pon Pin Pon es un muñeco, con cuerpo de algodón, Se lava la carita Con agua y con jabón. Se desenreda el pelo, Con peine de marfil Y aunque se da tirones No grita y dice ¡uy! Verso Estrofa Rima

pelota pera

papá perros

pan pulmones

Identifica el grafema -P- entre otros grafemas: P b p l s d p l P h p b S p d P s m l S p s f L s h p L S f s p s m b d S h s l S L m s F S L N l m q p m P b S l b d p d d b m q p P y p R

Pablo pipa sapo malo Pedro pepino paso París peluca pinta Perú país Pérez pasa misa pera sacapuntas Pamela sopa Encierra de color rojo - P - y de color azul – p -

Pereira maleta payaso misa pera Patricia Santiago separa lima tesoro pájaro soltera dame Paola sopa pelota plaza Clasifica las siguientes palabras según tengan o no tengan el grafema - P -:

Une fonema con sonido vocálico, leyendo las sílabas que se forman:

pa pepipo pu LEE LAS SÍLABAS pu pi pape po pu po pape pa

Clasifica los objetos atendiendo a los siguientes sonidos silábicos:

Pipa panal puño Lee y une la imagen con su correspondiente palabra:

pepino polera pinocho palo

Para leer. Para escribir. pa paloma

pomelo paloma puma LEE LAS PALABRAS país pasa La pala de pepe pesa. Papá oso pela las papas. pila Pamela LEE LAS ORACIONES

Existen palabras que acompañan a los sustantivos. Ellas son: ESE – ESA – ESOS – ESAS y sirven para señalar: Femenino Masculino

Cuando los sustantivos son varios se usan las palabras: Femenino Masculino

Esa pesa. Esas pesas. Ese peso. Esos pesos.

Usamos la palabra “ YO “ cuando nos referimos a nosotros. Yo quiero jugar a la pelota. YO me llamo Pitufo. Yo me lavo las manos.

LEE LAS ORACIONES La paloma sale. El papá pasea. Pamela y yo leemos.

ORDENA LAS ORACIONES mamáleeLaPaloma.a LamamáleeaPaloma.

¡ NOS VEMOS EN LA PRESENTACIÓN DE LA NUEVA LETRA! ¡CHAOOOO! ¡ ESTUDIEN LO QUE APRENDIERON !