CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Hispanoamericana
Advertisements

LA CONSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ 1812: LA PEPA La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Pepa, fue promulgada.
A) El impacto de la revolución francesa (1789/1796)
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
Contexto guerra de la independencia( )
Unidad II: Conformación del Estado- nación
Contexto guerra de la independencia( )
España, entre el liberalismo y el absolutismo
CONTEXTO PREVIO Y ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO. 1)La Revolución Industrial. 2)La Revolución Francesa. 3)La expansión napoleónica.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
Se buscaba una organización jurídica Se buscaba una organización jurídica Había Batalla y al mismo tiempo Vacío de poder Abdicaciones de bayona.
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
Historia de España Siglo XIX.
TEMA 5. ESPAÑA:FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Guerra de la Independencia
Guerra de la independencia
Carlos IV, Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz
Guerra de la independencia Española
La guerra de independencia española
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Colegio San José- jesuitas- Ciencias Sociales 6º curso
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
BLOQUE I: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812.
Guerra de la independencia ( ). Índice 1.- ¿Quién reinaba en España? 2.- Fases de la guerra 3.- Batallas de la Bahía de Cádiz 4.-¿Que rey gobernaba.
ÍNDICE 4. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( ) 4.1) Introducción 4.2) El reinado de Carlos IV 4.3) Las abdicaciones.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LIBERALISMO-NACIONALISMO
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
La independencia de las colonias Americanas. Siglo XIX.
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Los Borbones El siglo XVIII.
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
La revolución francesa
Historia de España 2º de Bachillerato
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
El Segundo Imperio en Sonora
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Tema 4. La España del siglo XIX: La construcción del régimen liberal
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
La Revolución francesa
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( )
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento.
Tema 5 La crisis del Antiguo Régimen ( ). Liberalismo frente a absolutismo.
PUNTO 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
5.2 LASCORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Las consecuencias de la Revolución Francesa
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
El rey Felipe II de España Segunda mitad del siglo XVI.
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA 5. La guerra de la Independencia CLAVES DEL PERIODO Batalla de Austerlitz 1805 Batalla de Jena. Napoleón decreta el bloqueo continental contra Inglaterra 1806 Paz de Tilsit 1807 Tratado de Fontainebleau Napoleón invade España 1808 Comienza la Guerra de la Independencia. José I, rey de España. Estatuto de Bayona. Batalla de Bailén ESPAÑA EL CONTEXTO MUNDIAL Batalla de Aspern-Essling 1809 Batalla de Ocaña 1810 Inauguración de las Cortes de Cádiz 1811 Batalla de La Albuera Napoleón invade Rusia 1812 Constitución de Cádiz 1813 Derrotas francesas en Vitoria y San Marcial 1814 Final de la Guerra de la Independencia

LA CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 5. La guerra de la Independencia LA CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA Alianza hispano - francesa Tratado de Fontainebleau (1807)* Las tropas francesas penetran en España camino de Portugal Proceso de El Escorial contra el príncipe Fernando Enfrentamientos en la familia real Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII Motín de Aranjuez Napoleón se hace con la corona española y se la cede a su hermano Abdicaciones de Bayona José I, rey de España

LA RESISTENCIA AL CAMBIO DE DINASTÍA 5. La guerra de la Independencia LA RESISTENCIA AL CAMBIO DE DINASTÍA La Administración y el alto clero aceptan al nuevo rey José I, rey de España Rechazo popular Levantamiento popular de mayo de 1808 Inicio de la Guerra de la Independencia Caos y vacío de poder Formación de juntas provinciales Organización de guerrillas Junta Central (septiembre de 1808)

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Alianza anglo - española Desembarcos británicos en Portugal, La Coruña y Baleares Organización de ejércitos semirregulares Victoria de Bailén (julio de 1808) Napoleón acude en persona a España Victorias francesas Ocaña (noviembre de 1809) Guerra de guerrillas Los franceses se extienden por toda la Península Reorganización administrativa con la colaboración de los afrancesados Desgaste y dispersión de los ejércitos franceses Victorias de los Arapiles, Vitoria y San Marcial (1812 – 1813) Ofensivas anglo - españolas Los franceses abandonan la Península

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA Zona dominada por Napoleón (agosto de 1808) Guerra de guerrillas: resis- tencia al ejército napoleónico Áreas bajo control inglés Batallas importantes Núcleos del alzamiento contra Napoleón (mayo 1808) Ciudades sitiadas por el ejército francés Campañas de Napoleón Campañas de los mariscales franceses Ofensiva inglesa contra el ejército francés Retirada francesa (1813)

Estatuto de Bayona, que no es aceptado por el pueblo español (1808) 5. La guerra de la Independencia LA REVOLUCIÓN POLÍTICA Al mismo tiempo que se desarrolla la Guerra de la Independencia tiene lugar en España una importante revolución política José I Tras las abdicaciones de Bayona, se forman juntas espontáneas Junta Central y convocatoria a Cortes (mayo de 1809) Estatuto de Bayona, que no es aceptado por el pueblo español (1808) Una Regencia sustituye a la Junta Central (enero de 1810) Inauguración de las Cortes de Cádiz (septiembre de 1810) Legislación liberal y desaparición del Antiguo Régimen Constitución de 1812