Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Advertisements

LA PARTICIPACION DE LA OTCA EN LA COP 20 Antonio Matamoros Coordinador de Medio Ambiente SP/OTCA - Lima 31 de octubre de
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD Experiencia del Foro de Aplicaciones de los Pronósticos de Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutricional y sus Potenciales Aportes.
LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) C O N V O C A.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Unidad Nacional de Gestión de Medicamentos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Metodología de Apertura de Datos
Indicadores.
Manuales de Procedimientos
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Procesos de Aprendizaje y
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
RED DE OBSERVANCIA Y APLICACIÓN DE LA NORMATIVA SILVESTRE
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Oaxaca moderno y transparente
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional
Hacia un plan de acción para 2004
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Informe de Actividades SEPTIEMBRE 2016
25-27 noviembre de 2014, Santa Marta, Colombia
Fomento del Manejo Integrado de Zonas Costeras
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
San Salvador, El Salvador
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
Taller OcenDocs Latinoamericano
Temas 2 y 7 Agenda Regional
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
Tema 8. Concluir experiencias y proponer una Estrategia REDD
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
Equipo Técnico Regional Salvaguardas
Semestre Economía Paz y Región
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades Alicia López Programa REDD CCAD GIZ

Resultados Esperados Fortalecer la capacidad de gestión e incidencia de actores claves en la conservación y manejo sostenible de los bosques en la región centroamericana y República Dominicana Incrementar conocimiento, cooperación, intercambio de información y experiencias entre diferentes actores Consolidar los conocimientos de actores estratégicos de la región para crear una “masa crítica” en la materia ambiental en la región 1. 2. 3.

Resultados Logrados Desde el 2011 se ha apoyado - en conjunto con el Programa de Capacitación Gobernanza y REDD de GIZ – la capacitación de aprox. 80 técnicos de los países de la región en la temática de Gobernanza y Gestión Forestal con énfasis en REDD+ Desarrollo del primer Diplomado Regional en Monitoreo de Recursos Forestales (21 técnicos graduados) Intercambio de experiencias a través de una gira en Alemania

Resultados Logrados Desarrollo de un curso en línea específicamente en la temática de salvaguardas para apoyar el desarrollo de los sistemas nacionales de salvaguardas (actualmente 38 inscritos)

Propuesta de Actividades 2014 Responsables Fechas Comentarios Curso reducido de gobernanza forestal y REDD Funcionarios Enlace y Equipo Técnico GIZ Por Definir Se impartirá en República Dominicana y en El Salvador Mercados de carbono y metodologías de los estándares internacionales para proyectos de carbono forestal Por definir Manejo forestal sostenible y economía forestal Se acompañará de una fase práctica

Propuesta de Actividades 2014 Responsables Fechas Comentarios 2da Promoción del Diplomado Regional de Monitoreo Forestal Funcionarios Enlace y Equipo Técnico GIZ Por Definir Capacitaciones nacionales en el uso de herramientas del Banco de Datos Regional sobre recursos forestales Por definir Intercambio de experiencia entre países en metodologías de inventarios forestales, sensores remotos y reporte para REDD

Propuesta de Actividades 2014 Responsables Fechas Comentarios Capacitación en diseño de sistemas de información de salvaguardas Funcionarios Enlace y Equipo Técnico GIZ Por Definir Se contará con el apoyo de REDD+ SES Capacitaciones de los grupos nacionales de salvaguardas Por definir Conforme se vayan conformando estos grupos

Lecciones Aprendidas Llevar resultados de capacitaciones al nivel político Deben responder a las necesidades de los países Es importante vincular a los técnicos que participan activamente en los procesos nacionales dentro de las capacitaciones Se debe buscar que las personas capacitadas puedan replicar sus conocimientos al regresar a sus labores

Resultados Monitoreo de Impacto 04.05.2019

Procedimiento Se giró una encuesta electrónica a los participantes de los cursos Captura de datos por un administrador de los mismos, Respuestas obtenidas 42 beneficiarios quienes voluntariamente llenaron y enviaron el instrumento solicitado. 04/05/2019

Cursos impartidos con retroalimentación Curso Formación de Capacitadores en Gobernanza y REDD / Costa Rica / Octubre 2011 10 24% Curso Formación de Capacitadores en Gobernanza y REDD / Costa Rica / Marzo 2012 4 10% Curso Formación de Capacitadores en Gobernanza y REDD / Costa Rica / Septiembre 2012 Curso Formación de Capacitadores en Gobernanza y REDD / Costa Rica / Abril 2013 7 17% Diplomado Regional en Monitoreo / Costa Rica / 2011 y 2012 11 26% 04/05/2019

Dimensiones evaluadas 04/05/2019

Principales resultados obtenidos El 73% manifestó total correspondencia del curso con sus necesidades de capacitación. El 89% manifestó un alto grado de congruencia entre los aspectos abordados en el curso y la capacitación recibida. 33 de los 44 encuestados es decir el 75% del personal capacitado forma parte de alguna estructura relacionada con el tema de cambio climático. 04/05/2019

Principales resultados obtenidos El 95% de los participantes considero que si aplicará las habilidades y conocimientos adquiridos en sus puestos de trabajo. El 5% restante ha considerado movilización de puestos de trabajo o nuevas responsabilidades. El 69% considera que ha reducido las deficiencias o debilidades con las que se encontraban previo a la realización de la Capacitación. El 91% ha logrado desarrollar nuevas destrezas luego de la capacitación. 04/05/2019

Recomendaciones Se recomendó por parte de los participantes que exista un tema relacionado con captura en los mangles para ser aplicado en el área de trabajo, dado que es una zona presente en varios de los países en su zona costera y adicionalmente al territorio isleño de la región. Otro aspecto que fue reconocido por los participantes y que se considera importante fortalecer durante la ejecución del proyecto ha sido la construcción de redes de técnicos y especialistas de la Región de Centroamérica que realizan trabajos similares para el intercambio de información y gestión de conocimiento. 04/05/2019