EVOLUCIÓN DE HTML.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UD 4:Instalación y administración de servicios Web Introducción Jorge De Nova Segundo.
Advertisements

HTML (Historia) Rogelio Ferreira Escutia. 2 HTML, septiembre 2010 ¿Qué es? HTML, siglas de HyperText Markup Language.
Una página web es una fuente de información adaptada para la World Wide Web(WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Un sitio web es un conjunto.
THE WORLD WIDE WEB La World Wide Web es una red de ordenadores alrededor de todo el mundo. Todos los ordenadores en la red (web) se pueden comunicar entre.
Repaso desde HTML a XHTML
ActiveX.
Lenguaje de definición
Gestionar y organizar los elementos del correo electrónico
INTRODUCCION A CSS.
DOM ( Document Object Model) Prof. Franklin Cedeño.
Fotografía Es el proceso de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz basándose en el principio de la cámara oscura, en.
Ing. Patricio Ajila R.. WEB.- WEB: World Wide Web Creada alrededor de 1989 Tim Berners-Lee con ayuda de Robert Cailliau.
EQUIPO: NUM 2 NAVEGADORES.
Introducción a Lenguajes web
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Introducción al desarrollo de proyectos RIA.
Al término de la clase, el alumno reconoce las ventajas de usar JAVASCRIPT para un proyecto web.
1 Las hojas de estilo en cascada Las hojas de estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje formal utilizado para definir la presentación.
Ing. Cleyver Vazquez Jijon
HTML/CSS Mi primera página.
Estructura de Documento Atributos 1. Atributos Básicos id, class, style, title 2. Atributos para Internacionalización lang, xml:lang, dir 3. Atributos.
Capacitación de Herramientas para el Desarrollo WEB Modulo IV- HTML,Historia y Elementos del Lenguaje Parte I Sesión #2 María Paz Coloma M.
( Hyper Text Markup Lenguage )
WORLD WIDE WEB Conceptos básicos.
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
Lenguaje de Marcado.
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
Introducción Publicación en Internet con Microsoft Office Sevilla, junio de 2004 SalirIniciar.
Hyper Text Markup Language Área de Programación y Metodologías de Desarrollo de Software Departamento de Informática Universidad Nacional de San Luis.
TIPOS DE SOFTWARE Se denomina software a un programa, equipamiento lógico o soporte lógico necesario para hacer posible la realización de una tarea con.
XHTML.
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
1  ¿ Qué es un sitio web ?  Colección de páginas web dotadas de una dirección web única  ¿ Qué es un página web ?  Es un documento creado en lenguaje.
WORLD WIDE WEB Lenguaje HTML
EDWIN ACOSTA PINILLA DIEGO FERNANDO CASTRO JHON SEBASTIAN CASTRO.
El lenguaje HTML Este lenguaje nos permite estructurar documentos. La mayoría de los documentos tienen estructuras comunes (títulos, parrafos, listas...)
“Trabajando en Notepad”
Gabriel Montañés León. RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite.
MIME EXTENSIONES DE CORREO INTERNET MULTIPROPÓSITO. SERIE DE ESPECIFICACIONES DIRIGIDAS AL INTERCAMBIO TRANSPARENTE DE TODO TIPO DE ARCHIVOS A TRAVÉS DE.
HTML5 Es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la world wide web, HTML. Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
Profesora: Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas Introducción a Programación 3.
HTML Prof. Oscar Marroquin Mollinedo. Desarrollo web Desarrollo web es un título algo arbitrario para el conjunto de tecnologías de software del lado.
INFORMÁTICA SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN
Curso de Programación Web html, java script. Contenido HTML Principios Color, links, listas Archivos externos Tablas y frames Java Script Datos y expresiones.
HTML.
Introducción WWW y estándares web Jesús Torres Cejudo.
Desarrollo HTML, XHTML y CSS. Estructura de una página HTML Documento sin título.
Lenguaje de Programación Web Dinámico Multiplataforma Estándar abierto y accesible Elementos nuevos Retrocompatible Nueva filosofía de trabajo Impulsado.
HTML 5 Edgar Vázquez Ayala. Rolando Aarón Pérez Mandujano.
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
HTML.
Que es un navegador de Internet. Un navegador web o de Internet, es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (que.
Karina Quispe. Multiplataforma Simple Esta en todos lados No es mas que simple texto Libre.
TRABAJO MONOGRÁFICO – 4º ESO
Integrantes: Cleydy Mariela Coyla Yuleydi Flor diego Rivera Luis Lucra Elvis Gamarra.
Introducción al Diseño de Páginas Web
@josedlujan. Director de Desarrollo M.T.I. José Dimas Luján Castillo
Nombre de la Institución evaluada:Poder Judicial URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de Evaluación:17.
EQUIPO JOKER ´NAVEGADORES` DIEGO ROLANDO JOSUE.
INTRODUCCIÓN AL HTML. VAMOS A HABLAR DE...HTML Conceptos del lenguaje Estructura para documentos Herramientas usadas para crear documentos Buenas prácticas.
Capitulo 3 y 4.   La accesibilidad web habla acerca de que tanta facilidad tienen las paginas de internet tanto para los consumidores en general como.
Web y Multimedia II Integrantes: Piero Álvarez Mayra Atience Jhonney Bermeo Johanna Cabrera Gabriela Cango.
USB-Ingeniería de Sistemas Programación en Internet Agosto 2015 Introducción al Html.
HTML.
Curso de Programación Web html, java script. Contenido HTML Principios Color, links, listas Archivos externos Tablas y frames Java Script Datos y expresiones.
HTML. HTML 5 Características –Es una versión basada en HTML 4 –Manejo de la aplicación y multimedia. –Tags específicos para diferentes contenidos.
Lenguaje XHTML Raquel Gil IES Gonzalo Nazareno Lenguaje XHTML.
ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB ING. AYAMAIN SILVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE Identificar las partes de una pagina web con el uso del lenguaje XHTML. Diseño.
1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DE HTML

Índice Introducción Surgimiento de la W3C Estándares El futuro de HTML Estándar HTML 2.0 Estándar HTML 3.2 Estándar HTML 4.0 Estándar XHTML 1.0 El futuro de HTML

Introducción HTML fue creado por Tim Berners Lee Tim Berners Lee desarrolló un novedoso sistema de distribución de información basado en páginas independientes, llamadas páginas web con posibilidad de hipertexto Era el nacimiento del World Wide web (de ahora en adelante WWW) HTML era el lenguaje usado para crear las páginas individuales

Surgimiento de la W3C Debido a la gran expansión del WWW el HTML empezó a ser usado ampliamente. Diversas empresas se dieron cuenta del potencial que representaba y empezaron a comercializar programas, posteriormente llamados navegadores. Estos navegadores eran capaces de interpretar el código HTML para presentar la información de las páginas. Cada una de las empresas que elaboraban los navegadores proponía su propia interpretación del lenguaje y programaban sus aplicaciones para que fuesen fieles a esa interpretación. Esto causaba verdaderos quebraderos de cabeza a los programadores de webs ya que si preparaba su página para que funcionase con un navegador no funcionaba con otro.

Surgimiento de la W3C Para solucionar este desorden se creó un organismo, el World Wide Web Consortium (de ahora en adelante W3C), que se encargaría de estandarizar todos los temas relacionados con el WWW y por supuesto el lenguaje HTML entraba en sus objetivos.

Estándar HTML 2.0 El primer estándar serio que vio la luz fue el HTML 2.0 Este estándar pretendía contentar a todos los navegadores existentes y en un principio lo consiguió Este estándar incluía: Texto normal y algunos pocos estilos físicos y lógicos, pero no se podía variar ni el tamaño ni el color. También incluía alguna etiqueta de párrafos como <P> o <BR> pero sin ningún atributo. Seis niveles de encabezados. Formularios básicos. Enlaces (también llamados links). Imágenes.

Estándar HTML 2.0 Muy pronto las principales empresas que habían creado navegadores, como Netscape Navigator y más tarde Internet explorer, empezaron a inventarse nuevas etiquetas HTML. Que sólo serían válidas si se usaba su navegador. El desorden surgió de nuevo.

Estándar HTML 3.2 El W3C se apresuró en publicar un nuevo estándar, HTML 3.0 Introducía muchas etiquetas nuevas, y algunas de dudosa utilidad Pero debido a que era excesivamente extenso y ambicioso, los navegadores sólo utilizaban una pequeña parte del nuevo estándar, lo que producía aún mayor confusión y por lo que acabó finalmente siendo abandonado. Poco tiempo después apareció una revisión de este estándar el HTML 3.2 que es el que rige actualmente

Estándar HTML 3.2 En este estándar se incluyeron: Nuevos elementos para introducir en la cabecera como <SCRIPT> para incluir código de JavaScript o VBScript y otros como <STYLE> , <META>, <BASE > y <LINK> Nuevos atributos para la etiqueta BODY para poner color o imágenes de fondo y para cambiar el color del texto y links Nuevos atributos para la mayoría de las etiquetas existentes. La posibilidad de cambiar el tamaño y color del texto con la etiqueta <FONT>. Y por último, y probablemente la más importante, la posibilidad de usar tablas

Estándar HTML 3.2 Sin embargo no todas las extensiones que habían creado los fabricantes de navegadores fueron introducidas en el estándar. Algunas de ellas muy extendidas, como por ejemplo los frames (explicados más adelante) se dejaron fuera, con lo que no se consiguió satisfacer a todo el mundo.

Estándar HTML 4.0 Habían problemas de compatibilidades. W3C hizo un gran esfuerzo para reunir a las principales compañías y crear un nuevo estándar que todas se comprometían a cumplir: HTML 4.0 Este estándar incluye muchas novedades: Los frames. Las hojas de estilo La inclusión de scripts en páginas web <Q>... </Q> <ACRONYM>... </ACRONYM> <INS>... </INS> y <DEL>... </DEL> <COLGROUP>... </COLGROUP> <FIELDSET>... </FIELDSET> <LABEL>... </LABEL> <BUTTON>... </BUTTON>

Estándar HTML 4.0 Cracteristicas: Publicar documentos online con encabezados, textos, tablas, listas, fotos, etc. Recuperar información online via links de hypertextos. Diseñar formularios para transacciones con servicios remotos, para buscar información, hacer reservaciones, ordenar productos, etc. Incluir spread-sheets, video clips, sound clips y otras aplicaciones relacionadas con los documentos Distingue mejor entre estructura y presentación Mejores formularios, claves de acceso, agrupamiento de controles, agrupa las opciones de selección. Posibilidad de marcar (tags) la descripción de un texto de un objeto incluido (con el elemento objeto)

Estándar HTML 4.0 Caracteristicas: Mecanismo (map) para que un autor pueda integrar imágenes con links de texto. Soporte para atributos título (“title”) y lenguaje (“lang”) en todos los elementos, abreviatura (“abbr”) y acrónimo (“acronym”). Un rango mayor de objetivos (target media) para usar con hojas de estilo. Mejores tablas incluyendo nombres, grupos de columnas y mecanismos no visuales de interpretación. Mayor control sobre la estructura y diseño (layout). Despliega los datos de la tabla de forma incremental.

Estándar HTML 4.0 Provee un mecanismo para incluir: Imágenes, video, sonido, elementos matemáticos, y aplicaciones especiales. Permite especificar la jerarquía de cargado de contenido alternativo para visualizadores que no soporten un cargado específico.

Estándar XHTML 1.0 Es una variante de HTML que tiene las mismas etiquetas que HTML 4.0. En concreto es idéntica a la revisión HTML 4.0.1 pero con una serie de restricciones de sintaxis para ser compatible con XML Para un navegador no hay diferencias entre usar HTML o XHTML. Pero este último puede ser útil para poder emplear herramientas de tratamiento de XML al crear una página web.

Estándar XHTML 1.0 Las principales normas que debemos cumplir para que una página HTML sea compatible con XHTML (y por tanto compatible con XML) son: La primera línea del archivo debe ser: <?xml version="1.0"?> Todas las etiquetas deben tener instrucción de inicio e instrucción de fin. <img src=“logo.jpg”></img> o <img src=“logo.jpg”/> Todos los valores de los atributos deben ir entrecomillados. <font face=“arial”> No se admiten atributos sin valor <hr nosheade=“nosheade”> <hr nosheade> No seria correcto

El futuro de HTML XHTML 2.0 Muy diferente respecto a los estandares anteriores. Algunos cambios: nl y name para listas de navegación h y section que se encargarán de definir encabezados y secciones line reemplazará a br (que dejará de existir) XForms, XFrames y eventos de XML reemplazan a los tags form, frames y event respectivamente quote reemplaza a q object englobará los antiguos tags img y applet href será un atributo común, tanto que puede ser definido para cualquier otro tag no solo a Hay una clara distinción entre acronym y abbr, a partir de este borrador Las tablas cuenta con un modelo normalizado para su contenido

El futuro de HTML A diferencia de la especificación XHTML 1, esta nueva versión pretende principalmente dotar a los documentos de mayor estructuración XML, aumentar su facilidad de escritura y comprensión, disminuir el uso de los lenguajes del navegador.

DUDAS?