Características numéricas de una variable aleatoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 4: Medidas de posición individual.
Advertisements

MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Tema. 4. Medidas de posición. Medidas de posición individual, centiles
Cálculos con distribución normal
Estadística Unidad III
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Capítulo 4: Medidas de dispersión
Variable Aleatoria Continua. Principales Distribuciones
Capítulo 3: Medidas de posición
ANÁLISIS PREELIMINAR DE LOS DATOS
I Resumen Variable Aleatoria
ESTADISTICA COMPUTACIONAL
Variables Aleatorias ETSITGC Madrid. Variables Aleatorias ETSITGC Madrid Índice.
Caracterización de Variables Aleatorias
Caracterización de Variables Aleatorias
II.2 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DISTRIBUCIÓN UNIFORME O RECTANGULAR
Tema 5: Modelos probabilísticos
Medidas de tendencia central y de variabilidad
II U NIDAD. Al trabajar con histogramas y/o polígonos de frecuencias, vimos que la distribución de los datos puede adoptar varias formas. En esta unidad.
Curso de Estadística Básica
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Análisis exploratorio de datos univariados
MATEMÁTICA APLICADA FACILITADOR: LCDO. ALFREDO MEDINA INTEGRANTES:
Medidas de resumen.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística Descriptiva continuación
DISTRIBUCIÓN NORMAL La mayoría de las variables aleatorias que se presentan en los estudios relacionados con las ciencias sociales, físicas y biológicas,
Distribución Normal Distribución Normal
DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
AGENDA Distribuciones de probabilidad discreta
En una encuesta a 50 colegios se preguntó cuantos accidentes habían ocurrido en el año, los resultados fueron los siguientes:
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Laboratorio de Estadística administrativa
Se dice que una variable aleatoria es continua si toma valores en el conjunto de los números reales, o en un intervalo de números reales. Por ejemplo,
Medidas de Posición y Centralización Estadística E.S.O.
Matemáticas Aplicadas CS I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
INFERENCIA ESTADISTICA
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
ESTADÍGRAFOS DE FORMA MEDIDAS DE FORMA.
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Describir una variable numérica
CLASE 5: MEDIDAS DE POSICIÓN
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Medidas de Dispersión.
Diferencia entre procesos aleatorios, y determinísticos.
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Medidas De Localización
Métodos Cuantitativos
Estimación y contraste de hipótesis
La distribución normal
Estadística Reporte Ejecutivo
Objetivo del Cálculo de Probabilidades: Cálculo de Probabilidades
Alicia De Gyves López Licenciatura Tecnologías de la Información y Comunicación 3º. Cuatrimestre Estadística Descriptiva Distribuciones de Probabilidad.
Clase 4: Medidas de posición
La campana de Gauss Campana de Gauss
Gráficos.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE DISTRIBUCIÓN: ASIMETRIAS Y CURTOSIS
Repaso de los números
Coeficiente de variación
7. Distribución normal Sin duda la distribución continua de probabilidad más importante, por la frecuencia con que se encuentra y por sus aplicaciones.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
Medidas de tendencia central o posición
Estadística y probabilidad
Transcripción de la presentación:

Características numéricas de una variable aleatoria Repaso “Introducción a la Probabilidad” Profª Patricia Román Román Características numéricas de una variable aleatoria Medidas de posición Media: Inconvenientes Puede no existir Es muy sensible a cambios en valores extremos de la variable, aunque éstos tengan probabilidad muy pequeña

Características numéricas de una variable aleatoria Repaso “Introducción a la Probabilidad” Profª Patricia Román Román Características numéricas de una variable aleatoria Medidas de posición Media: Mediana: Interpretación: Divide a la distribución en dos partes, dejando a derecha y a izquierda una probabilidad mayor o igual que 1/2 Si la variable es de tipo continuo, Siempre existe Es poco sensible a cambios en valores extremos de la variable. Puede no ser única

Características numéricas de una variable aleatoria Repaso “Introducción a la Probabilidad” Profª Patricia Román Román Características numéricas de una variable aleatoria Medidas de posición Media Mediana Moda: Valor que maximiza la función masa de probabilidad (más probable) o la función de densidad Cuantiles: Cuantil de orden q (0<q<1) Interpretación: Divide a la distribución en dos partes, dejando a la izquierda una probabilidad mayor o igual que q y a la derecha una probabilidad mayor o igual que 1-q Si la variable es de tipo continuo, Siempre existe aunque no tiene por qué ser único Cuartiles:

Características numéricas de una variable aleatoria Repaso “Introducción a la Probabilidad” Profª Patricia Román Román Características numéricas de una variable aleatoria Medidas de dispersión Varianza: Propiedades Es no negativa Es nula si y sólo si la variable es constante Es invariante por traslaciones pero le afectan los cambios de escala Minimiza las desviaciones cuadrática medias respecto de cualquier número real Desviación típica: Tipificación de una variable aleatoria:

Características numéricas de una variable aleatoria Repaso “Introducción a la Probabilidad” Profª Patricia Román Román Características numéricas de una variable aleatoria Medidas de dispersión Varianza: Desviación absoluta media respecto a la media: ABSOLUTAS Desviación absoluta media respecto a la mediana: Rango o recorrido: Diferencia entre el mayor y menor valor Rango o recorrido intercuartílico: RELATIVA Coeficiente de variación de Pearson: Es adimensional e invariante (salvo el signo) frente a cambios de escala

Características numéricas de una variable aleatoria Repaso “Introducción a la Probabilidad” Profª Patricia Román Román Características numéricas de una variable aleatoria Medidas de forma Coeficiente de asimetría de Fisher Coeficiente de curtosis de Fisher