El Popocatépetl Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca 'que humea' y tepētl «Volcan» o «No habitable», La terminación "petl"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zona arqueológica de Teotihuacán
Advertisements

Crecer en Cristo Octubre – Diciembre 2012
TOLTECAS.
Una leyenda heroica Vocabulario en contexto
La naturaleza y parques nacionales
“PERFIL DE LA MIGRACIÓN EN GUADALUPE ZARAGOZA, TLAHUAPAN, PUEBLA ”
Crecer en Cristo. INTRODUCCIÓN ¿Qué filosofías, tradiciones, poderes sociales y políticos engañosos todavía esclavizan a los habitantes de la Tierra,
EL AGUA COMO RECURSO SAGRADO PARA LOS MHUYSCA (MUISCAS)
Las leyendas y sus recursos literarios
Patrimonio de la Humanidad
El espacio geográfico Está compuesto de diversos elementos cuya variedad y relación lo diferencian. Todo espacio geográfico cuenta con características.
MITOS Y LEYENDAS.
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Español III Español 3L2 Señor Gálvez
Mi nombre es Profesor Fragano y les presentare el Pais de:
El pichincha El Popocatépetl El Monte Santa Elena
HISTORIA DEL POPOCATEPETL CUAN GRANDES Y MARAVILLOSAS SON LAS CREACIONES DEL TODOPODEROSO.
Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005 Napa Valley College - Interspan Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005.
M y L méxico Puebla Click para avanzar.
Repaso cultural Realidades 3
Que significa petrograbado:significa grabado en piedra
Popocatéptl e Iztaccíhuatl
D'Angelo Francesco Giurdanella PIetro Sanglimbene Giovanni
Edelweiss Flor de las Nieves.
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
Leyenda Azteca LOS NOVIOS. HOW TO VOTE VIA TEXTING 1.Standard texting rates only (worst case US $0.20) 2.We have no access to your phone number 3.Capitalization.
Mercurio: Es el planeta más cercano al sol
La leyenda de las volcanes
LA LEYENDA DE LOS VOLCANES
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #5 “SATELITE”
EL TABERNACULO.
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICA GEOGRAFÍA TURÍSTICA      TEMA LA PROVINCIA DE PANAMÁ     HECHO POR AYLIN ARROSTI.
Ubicación tempero-espacial
Planta alpina de la familia compuestas de hojas cenicientas y vellosas. Historia y simbología: Su nombre científico Leontopodium alpinum, proviene del.
Euro juego ¿quién quiere ganar?
DIA DE LOS BRUJITOS..
El Altiplano Central: Tlatilco Cuicuilco Teotihuacan - Toltecas
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Crecer en Cristo. INTRODUCCIÓN ¿Qué filosofías, tradiciones, poderes sociales y políticos engañosos todavía esclavizan a los habitantes de la Tierra,
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
La Historia de México Los Aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y como observatorios astronómicos.
“TU MEJOR OPCION HACIA EL PARAISO”. Clima Promedio : Máxima:29°C durante el dia y la noche. Puerto Vallarta es también un destino rico en cultura y.
CENTRO ESCOLAR NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC. ASIGNATURA ESTATAL.
SITIOS ARQUEOLOGICOS. El vestigio arqueológico de Cholula está compuesto por varias pirámides que fueron construidas una encima de otra durante seis siglos.
La leyenda. La narración histórica Contar (o-ue)
1er Periodo 3er Proyecto 5to Proyecto 2do proyecto 4to proyecto Puebla proyecto Portafolio de evidencias informática Realizado por: Sergio Villanueva Becerril.
Los aztecas. Los aztecas Era un imperio militar. El emperador era considerado como un dios Era un imperio militar. El emperador era considerado como.
Los pueblos precolombinos
ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL EDO. DE PUEBLA
México Como nación.
nobleza blancaflor de las nieves estrella de plata Su nombre científico Leontopodium alpinum, proviene del griego y significa “pie de león de los Alpes”.
Leyenda Azteca   Los pueblos del valle de México estaban cansados de la opresión del gran emperador azteca. Por eso, un día el cacique de Tlaxcala decidió.
TEPOZTLÁN, MORELOS.
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
Intermedio II El repaso de 5A
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I I parte)
U4L1 vocab. llorar El héroe El emperador.
CHIRIQUI TIERRA HERMOSA
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
El imperio inca.
Antiguas Civilizaciones Americanas
¿Conoces la Leyenda de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl ?
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas.
 El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado.
La biodiversidad en México
LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
Costa Rica y sus Parque Nacionales
El dios el ejército la guerrero el jovenla princesa la heroína el héroe el emperador.
El Popocatépetl Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca 'que humea' y tepētl «Volcan» o «No habitable», La terminación "petl"
Transcripción de la presentación:

El Popocatépetl Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca 'que humea' y tepētl «Volcan» o «No habitable», La terminación "petl" significa inhabitable la terminación "pec" significa <monte habitable> en conjunto significa «montaña que humea», debido a su constante actividad desde el tiempo Prehispánico en México. 

El Popocatépetl Es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México. El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5,458 metros sobre el nivel del mar.

Popocatépetl e Iztaccíhuatl Leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl En la mitología mexica, Popocatépetl fue un valiente guerrero quién amaba a la doncella Iztaccíhuatl. Sin embargo existen diversas versiones de la misma leyenda, las cuales coinciden en un guerrero legendario llamado Popoca que al regresar victorioso del campo de batalla se encuentra con la inesperada muerte de su princesa amada, tras lo cual sube al pináculo del templo con ella en sus brazos y se entregan a sí mismos como ofrendas a los dioses; los dioses aceptan el sacrificio de su amor no consumado, y para conservarlos inmortales y eternos, deciden transformarlos en volcanes. Este es el origen mitológico del volcán Popocatépetl

Mitología acerca del volcán El volcán, durante el tiempo prehispánico, era una deidad mexica dedicándose un culto exclusivo a la entidad. Hoy día el culto sobrevive en forma minoritaria o simbólica; los guardianes del volcán son llamados temperos del volcán Popocatépetl, quienes se refieren a él como don Goyo o Serafín, personificándolo en un indígena. Los temperos celebran ritos en los santuarios consagrados a Popocatépetl, aquellos que se encuentran ubicados en las cañadas y zonas boscosas de las faldas del volcán, para solicitar la bendición de la lluvia así como la protección del dios frente al granizo para sus cosechas.

Vista satelital del volcán Popocatépetl