Las dos partes que componen este Salmo corresponden a otros tantos momentos de una solemne acción litúrgica. La primera (vs. 1-7) es un canto procesional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 27 del Tiempo Ordinario
Advertisements

4º Domingo del Tiempo Ordinario
DOMINGO XXVII del T.O AÑO C
IV Domingo Tiempo Ordinario. Ciclo B 1 de febrero de 2009
La primera estrofa de este canto procesional (vs La primera estrofa de este canto procesional (vs. 1-2) es una invitación a la alegría y a la acción.
Las dos partes que componen este Salmo corresponden a otros tantos momentos de una solemne acción litúrgica. La primera (vs. 1-7) es un canto procesional.
Lectio divina del Salmo dominical
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Lectio divina del Salmo dominical Domingo III de Cuaresma Año A
T. Ordinario DOMINGO 4.
Lectio divina del Salmo dominical
Junio Simbolismo: Perfección y Reposo  REPOSO – Levítico  Promesa de bendición – Levítico
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Evangelio según San Mateo
Venid, aclamemos al Señor Salmo 94.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Domingo 27 del Tiempo Ordinario
PENTECOSTÉS XX DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
Vigésimo séptimo domingo Música instrumental sefardita
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
V Domingo de Cuaresma –B- 25 de marzo 2012
Lectio divina del Salmo dominical
La Ascensión de Jesús Ciclo A 28 de mayo de 2017
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
XIV domingo Tiempo Ordinario
Vigésimo tercer Domingo
Vigésimo séptimo domingo Música instrumental sefardita
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Lectio divina del Salmo dominical
Tiempo Ordinario DOMINGO 23.
AMAD A VUESTROS ENEMIGOS Y REZAD POR LOS QUE OS PERSIGUEN
Adoradores Actuales Dra. Emma de Sosa.
Vigésimo tercer Domingo
XIV domingo Tiempo Ordinario
DAME DE ESA AGUA… III DOMINGO DE CUARESMA.
27 Domingo Tiempo Ordinario Música instrumental safardita
DOMINGO XXX DEL T.O:.
La Ascensión de Jesús Ciclo A 1 de junio de 2014
La Ascensión de Jesús Ciclo A 5 de junio de 2011
Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B 28 de enero 2018
Adviento-Navidad
Canto de la liturgia antigua de las Galias
Vigésimo tercer Domingo
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
V CUARESMA.
Todos tenemos problemas
JESUCRISTO REY PENTECOSTÉS.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
¡Gracias por la Eucaristía!
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
Segundo domingo de Cuaresma
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
¿Qué es la Liturgia?.
¡Gracias por la Eucaristía!
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
Este Salmo rememora el traslado del Arca de la Alianza al monte Sión (2 Sam ). Las dos partes que lo integran se corresponden en perfecto.
¿Hasta cuándo, Señor … +++ Este salmo muestra un conflicto entre dos grupos: por un lado, los que tienen labios embusteros, doblez de corazón (3)
Domingo Vigésimo séptimo
Transcripción de la presentación:

Las dos partes que componen este Salmo corresponden a otros tantos momentos de una solemne acción litúrgica. La primera (vs. 1-7) es un canto procesional dirigido a la comunidad para invitarla a ingresar jubilosamente en la morada del Señor. En la segunda parte (vs. 8-11) se escucha un oráculo del Señor, que exhorta a Israel a no imitar la incredulidad y la rebeldía de sus antepasados en el desierto.

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO Este salmo era utilizado por los judíos en las ceremonias de renovación de la Alianza. Mediante dos exhortaciones los levitas, organizadores del culto en el Templo, invitan a la asamblea a participar activamente en la celebración: "venid, aclamad, gritad... entrad, prosternaos"... A cada invitación, la muchedumbre responde mediante una fórmula ritual estereotipada de asentimiento, que comienza por "sí": "sí, el gran Dios, es el Señor"... (La creación) "Sí, él es nuestro Dios"... (la Alianza). 2. CON JESÚS Jesús quiso revivir el tiempo del desierto, lugar de la prueba, lugar de la tentación y del desafío a Dios ("Meribá y Masá" Éxodo 17,1-7; Números 20,1 -13). Durante 40 días, evocando los 40 años de la larga peregrinación en el desierto, Jesús fue tentado. Y las tres formas concretas de esta tentación eran precisamente las mismas del pueblo de Israel: la tentación del hambre, la tentación de los ídolos, la tentación de los signos milagrosos. Un día u otro, son las tentaciones de cualquier hombre 3. CON NUESTRO TIEMPO La Iglesia nos propone recitar este salmo cada mañana, esto no es mera casualidad. La invitación a la alegre alabanza del comienzo, es una invitación diaria. La advertencia severa de resistir a la tentación, es también una invitación positiva: Hoy... todo es posible. El pasado es pasado... El mal de ayer se acabó. Una nueva jornada comienza.

Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a la Roca que nos salva; entremos a su presencia dándole gracias, aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande, soberano de todos los dioses: tiene en su mano las simas de la tierra, son suyas las cumbres de los montes; suyo es el mar, porque El lo hizo, la tierra firme que modelaron sus manos.

Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro. Porque El es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que El guía.

Ojalá escuchéis hoy su voz: "No endurezcáis el corazón como en Meribá, como el día de Masá en el desierto; cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron, aunque habían visto mis obras.

Durante cuarenta años aquella generación me asqueó, y dije: "Es un pueblo de corazón extraviado, que no reconoce mi camino; por eso he jurado en mi cólera que no entrarán en mi descanso":

«No entrarán en mi descanso … Esas son de las palabras más temibles que jamás te he escuchado, Señor. La maldición de las maldiciones. El rechazo definitivo. La prohibición de entrar en tu descanso. Pienso en la belleza y la profundidad de la palabra «descanso» cuando se aplica a ti, y comienzo a comprender la desgracia que será quedar excluido de él. Ahora he de entrenarme en esta vida para el descanso que me espera en la siguiente. Quiero entrar ya, en promesa y en espíritu, en el divino descanso que un día ha de ser mío a tu lado. Quiero aprender a descansar aquí, a relajarme, a encontrarme a gusto, a dominar las prisas, a evitar tensiones, a vivir en paz. Quiero ir ya reflejando ahora en mi conducta, mi lenguaje, mi rostro, la esperanza de ese descanso esencial que le traerá a mi alma y a mi cuerpo la felicidad definitiva en la paz perpetua. ¿Qué es lo que no me deja entrar ya en ese descanso? ¿Qué es lo que te hizo jurar en tu cólera: «No entrarán en mi descanso? «No endurezcáis el corazón como en Meribá, como el día de Masá en el desierto: cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron, aunque habían visto mis obras». Hazme dócil, Señor. Hazme entender, hazme aceptar, hazme creer. Hazme ver que la manera de llegar a tu descanso es confiar en ti, fiarme en todo de ti. «¡Ojalá escuchéis hoy su vozl».

Oh Padre, nosotros tu pueblo, no anhelamos la tierra de Canaán, sino el descanso eterno de tu Reino, inaugurado por Cristo resucitado: no permitas que endurezcamos el corazón a tus llamadas, sino ayúdanos para que entremos un día en la heredad de los elegidos. Por Jesucristo, nuestro Señor.