ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido desoxirribonucleico
Advertisements

ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
REPLICACIÓN DEL ADN Genética. DUPLICACIÓN DEL ADN Es el proceso que le permite al ADN duplicarse (generar una copia), obteniendo dos clones de una molécula.
ADN. NÚCLEO Y SUS COMPONENTES ADN  Cada molécula de ADN (acido desoxirribonucleico) esta formada por dos largas cadenas de nucleótidos que se disponen.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
Los cromosomas y los genes En el núcleo de las células de tu cuerpo hay unas estructuras microscópicas llamadas cromosomas, que se dividen en genes. En.
Flujo de información Biológica en los seres vivos.
. Núcleo. ADN Biología Celular y Molecular Profesor Titular Dr Eduardo Kremenchutzky.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los.
M en C María Letechipia R1 Ácidos nucleicos UNIDAD I BIOMOLÉCULAS.
¿Qué es la información genética?
Composición química de la materia viva (B)
La estructura del ADN Julián Arango.
Los ácidos nucleicos.
Transcripción y Traducción
Unidad 1: Material genético y división celular
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
ACIDOS NUCLEICOS..
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
GENÉTICA MOLECULAR.
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
Ácidos nucleicos zujey serpa romero
ÀCIDOS NUCLEICOS.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
Ácidos nucleicos.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
HABLANDO DE NUTRICIÓN PARA UNA BUENA SALUD. Erika Judith López Zúñiga Bebidas con alto contenido de azúcar Consecuencias en la salud de los niños. Alimentos.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
BASES PÚRICAS BASES PIRIDÍNICAS BASES MODIFICADAS NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS MARIA MERCEDES ALVARADO GAIBOR.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Genética molecular Srta. Rosendo 10-T.
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
PROFESOR: Lic. Onna Sirvys
LOS ACIDOS NUCLEICOS Grupo #1.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
Liceo Villa Macul Academia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Síntesis de proteína.
. NÚCLEO . MATERIAL GENÉTICO . FUNCIONES
tema 5 la revolución genética
El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta.
Acidos nucleicos.. Que son los Acidos Nucleicos?  Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
HERENCIA, GENES Y ADN.. GENES Y CROMOSOMAS LOS CROMOSOMAS SON LOS PORTADORES DE LOS GENES.
1 Prof. Guillermo Paniagua V.. 2 El fosfato da el carácter ácido a los nucleótidos Los nucleótidos se unen por enlace fosfodiester Las bases se unen por.
ADN Conocer la estructura del ADN Semestre I Clase 2.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ADN ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO

Introducción Constituye la porción prostética de los nucleoproteidos, cuyo nombre tiene un contexto histórico, ya que se descubrieron en el núcleo de la célula. Se trata de una molécula de gran peso molecular (macromolécula) que está constituida por tres sustancias distintas: ácido fosfórico, un monosacárido aldehídico del tipo pentosa (la desoxirribosa), y una base nitrogenada cíclica que puede ser púrica (adenina ocitosina) o pirimidínica (timina o guanina).

Replicación del ADN Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas de su molécula. Este proceso es fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación. Las moléculas se replican de un modo semiconservativo.

Replicación del ADN La doble hélice se separa y cada una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original.

Clases de ADN ADN de copia única: formados por segmentos de aproximadamente 1000 pares de nucleótidos del longitud, una pequeña parte de este ADN contiene los genes. ADN repetitivo: Se intercalan con el ADN de copia única.

Clases de ADN (2da parte) ADN satélite: son unidades cortas de pares de nucleótidos que se repiten en el genomio. Son característicos en cada especie y pueden ser separados por centrifugación. Constituyen la heterocromatina y no se le conoce función. La doble hélice se separa y cada una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original.