El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlòctonasAutóctonas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El poblamiento americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
Advertisements

Pueblos del Norte: Centro Sur Mapuches: PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS
¿Cuál es el origen del hombre en América?
Poblamiento Americano
Raíces Históricas de Chile
Raíces Históricas de Chile
América Precolombina El capítulo más largo de la historia de América Latina corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes.
Grandes Civilizaciones Americanas
El largo viaje de nuestros antepasados. Formad de vida
Historia de Chile – Gonzalo A. Concha Silva
Colegio de los SSCC Providencia
¿De dónde venimos?.
El Poblamiento Americano.
EL POBLAMIENTO DE AMERICA
BLOQUE III DESCRIBES EL POBLAMIENTO DE AMERICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
PUEBLOS INDÍGENAS DURANTE LA COLONIA
El Poblamiento Americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
ÉPOCA INDÍGENA EN AMÉRICA
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
¿De donde venimos? ¿De donde venimos?
LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
Teoría del poblamiento desde el continente asiático
¿QUÉ TIENEN DE COMÚN ESTOS HOMBRES Y MUJERES?
Teorías del Poblamiento Americano
Raíces Históricas de Chile
El origen del ser humano americano
Teorías del poblamiento Americano
Origen asiático Fue propuesta por el científico Alex Hrdlicka, quien afirmaba que hace aproximadamente años el mar de Bering se encontraba completamente.
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
PREHISTORIA DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
PREHISTORIA AMERICANA
El Poblamiento de América
Poblamiento Americano
Civilizaciones Precolombinas
Teorías del Poblamiento de América
“América precolombina”
COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA VILLARRICA
Construcción de una identidad mestiza:
Raíces Históricas de Chile
Raíces Históricas de Chile
El Poblamiento Americano
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Teorías del poblamiento Americano
Colegio de los SSCC Providencia
América prehispánica Objetivos:
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
Poblamiento de América Curso Personal Social. Primeros Hombres Americanos Sabían cazar, pescar y recolectar. Sabían cazar, pescar y recolectar. Vivían.
Cuerpos precolombinos Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Animales de barro RUTA 1 Antiguos alfareros RUTA 3 Adorno y cuerpo RUTA 4 Sistemas de registro.
Historia de Chile.. Identifica estos personajes y completa la tabla PERSONAJEÁMBITOPRINCIPALES APORTES.
Raíces Históricas de Chile
1 AMÉRICA PRECOLOMBINA Y PUEBLOS PREHISPÁNICOS CHILENOS Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH- CARRERA: INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA HISTORIA.
Las culturas americanas
Históricos de los pueblos
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente Teorías.
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
Caracterizar las teorías sobre el poblamiento americano. Valorar la importancia de los restos humanos y materiales en el trabajo del antropólogo.
Mujeres Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Prestigio y autoridad RUTA 1 Tráfico e intercambio RUTA 3 Chamanes RUTA 4 Ideas sobre la muerte RUTA 5 Arte.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlóctonasAutóctonas.

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Escuela Básica Particular Miguel Davila Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: 7° E. Básica Unidad Temática:
Jeopardy Final Jeopardy Topic 1 Topic 2 Topic 3 Topic 4 Topic 5 $100
Raíces Históricas de Chile
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA MTRO. FABIÁN CHÁVEZ GARCÍA MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ HISTORIA DE MÉXICO.
¿Cómo se pobló América? Durante la cuarta y última glaciación de Winsconsin, la Tierra se enfrió y el nivel del agua bajó. El agua del mar se retiró del.
Transcripción de la presentación:

El Poblamiento Americano

¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlòctonasAutóctonas Teorías

Teorías del poblamiento americano Alóctonas Autóctonas Monte verde Rivet Hex Hardickla Mendes correa Florentino Ameghino

TEORÍAS DE POBLAMIENTO AMERICANO AutóctonoAlóctono Mendes Correa Alex Hardikla Paul Rivet Asia Estrecho de Bering Cuarta glaciación de Winsconsin o Würm Transpacífica o Transoceánica Polinésicos Teoría Antártica Australianos y neozelandeses Pampa argentina Florentino Ameghino Terciario Mamíferos planoangulados del periodo mioceno Tetraprotohomo Triprotohomo Diprotohomo Homo pampeanus Paleomongoloides Valle de Yucón Teoría Monoracial Melanesios Oceanía Raza negraLos maorís Beringia Oceanía a años

Raíces Históricas de Chile U 1/ 5 Teorías sobre el origen del hombre americano Alex Hardlicka postula que el poblamiento americano se hizo por la única ruta de la región de Bering. Oleadas sucesivas de pueblos cazadores y recolectores, todos de raza mongolica, se distribuyeron por el continente, dando origen a la raza amerindia. Paul Rivet acepta la ruta de Bering como la principal, pero no como la única. Acepta el componente mongoloide como el mas numeroso, pero no exclusivo. El poblamiento de América seria el resultado de varios movimientos migratorios distintos. Al de Bering se sumarian oleadas de elementos australianos y malayo-polinesios, llegados por vía transpacífica. Mendes-Correa postula que entre los a años a.C. habrían retrocedido los hielos antárticos, dejando libres algunas islas australes y tierras de la antártica, permitiendo el paso de grupos australianos. Este elemento habría dado origen a los grupos fueginos.

EL HOMBRE DE MONTEVERDE Un equipo dirigido por Tom Dillehay, de la Universidad de Kentucky, descubrió en Monteverde (Puerto Montt, Chile) restos líticos asociados a material orgánico que arroja una antigüedad de hasta años a.C. En Monteverde se hallaron evidencias de un campamento de 12 tiendas hechas de estacas de madera y pieles de animales con restos de fogón. Las cenizas sometidas al Carbono 14 arrojaron una antigüedad de años a.C. De confirmarse estos resultados se daría un vuelco total en la explicación del poblamiento inicial americano.

EtapaCultural Características SocialesEconómicasEjemplo Paleoindio Se agrupan en Bandas nómades. Recolectan vegetales y cazan animales y peces. Etapa registrada en la Cueva Fell en Magallanes. Arcaico Se agrupan en Macro-Bandas semi-sedentarias. A lo anterior se agrega una escasa practica de la agricultura. Etapa verificable en complejo Chinchorro, en el Norte Grande. Formativo Se agrupan en tribus sedentarias y, posteriormente, se agrupan en señoríos. Predominio del cultivo agrícola. Atacameños. Clásico Sociedades complejamente constituidas, con un Poder Central Dirigente. Se desarrollan múltiples actividades: agricultura, comercio, artesanía. Mayas. Post-Clásico Se constituyen los Imperios Militares. Por necesidades económicas se procede a conquistar militarmente otros territorios. Imperio Inca. Imperio Azteca. Etapas en la Evolución Cultural Americana

PaleoindioArcaico Formativo ClásicoPost-Clásico Bandas nómades Recolección de vegetales, cazan animales y peces Cueva Fell en Magallanes Macro-Bandas semi-sedentarias Prácticas agrícolas incipientes Cultura Chinchorro en el norte grande de Chile Se agrupan en tribus sedentarias, para luego dar paso a señoríos Desarrollo de prácticas agrícolas Cultura atacameña en el norte de chile Sociedad complejas con la existencia de un poder centralizado Desarrollo de prácticas agrícolas, comerciales y de artesanías Civilización Maya Desarrollan imperios militaristas Desarrollo expansión territorial y sometimiento de pueblos por motivos económicos Imperios Inca y Azteca