DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN HORNO AUTOMÁTICO DE SECADO Y ENVEJECIDO DE ARROZ PARA LA PROCESADORA DE PROYELEC INGENIERIAS. FASE 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
ULTRASONDO EN RODILLA MENISCOS Y LIGAMENTOS
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Universidad San Martín de Porres
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
60 razones para seguir vivo
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EGIPTO.
Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
Julio Cadena Gabriel Mollocana
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
1 LA GLORIA DEL OTOÑO EN EL VALLE LEONÉS DE LACIANA Todas las fotografías han sido tomadas entre los días 16 y 17 de octubre de 2010 Nueva versión ampliada.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Realimentacion de la salida
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
TEST DE INTERESES VOCACIONALES 60º
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN HORNO AUTOMÁTICO DE SECADO Y ENVEJECIDO DE ARROZ PARA LA PROCESADORA DE PROYELEC INGENIERIAS. FASE 1

Juan Fernando Aguirre Cueva Realizado Por: Juan Fernando Aguirre Cueva

CONTENIDO INTRODUCCION ARQUITECTURA DEL HORNO ARQUITECTURA DE CONTROL SOLUCIÓN DE HARDWARE SOLUCÍON DE SOFTWARE DISEÑO DE LOS CONTROLADORES SIMULACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

INTRODUCCIÓN

PROCESADORA DE ARROZ PROCESADORA DE ARROZ 2910 msnm, Sur de Quito Reductora Tanques Islas PQAR

ARROZ MUESTREO MADUREZ FISIOLÓGICA VARIEDADES

PROCESO DE SECADO HORNO VENTILADOR Secado Natural Secado Artificial

PROCESO DE ENVEJECIDO EnvejecidoNatural Envejecido Artificial VENTILADOR QUEMADOR EnvejecidoNatural Envejecido Artificial

HUMEDAD DEL ARROZ

ARQUITECTURA DEL HORNO

ARQUITECTURA DEL HORNO Después de inspección de campo Caja del horno Base del horno Contenedor de bandejas Bandejas

ARQUITECTURA DEL HORNO

DEMANDAS DEL PROCESO

DEMANDAS DEL PROCESO Controlar la temperatura en el interior del horno Controlar la humedad del grano Visualizar el proceso en un HMI Después de inspección de campo

ARQUITECTURA DE CONTROL

ARQUITECTURA BÁSICA DEL SISTEMA DE CONTROL

SOLUCIÓN DE HARDWARE

SOLUCIÓN DE HARDWARE CONTROLADOR

SOLUCIÓN DE HARDWARE CONTROLADOR

SOLUCIÓN DE HARDWARE SENSOR DE TEMPERATURA SENSORES SENSOR DE HUMEDAD

SOLUCIÓN DE HARDWARE ACTUADORES

SOLUCIÓN DE HARDWARE Factores Cuantitativos Factores Cualitativos PREACTUADORES

SOLUCIÓN DE HARDWARE RELES ELEMENTOS MAGNÉTICOS CONTACTOR Voltaje de activación RELES Corriente en los contactos ELEMENTOS MAGNÉTICOS Voltaje de activación CONTACTOR Corriente en los contactos

SOLUCIÓN DE HARDWARE INTERRUPTOR APARATOS DE MANIOBRA PULSADOR

SOLUCIÓN DE HARDWARE BALIZA SEÑALIZACIÓN LUMINOSA LUCES PILOTO

SOLUCIÓN DE HARDWARE FUSIBLES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN RELE 20% de la corriente FUSIBLES Protección contra cortocircuito ELEMENTOS DE PROTECCIÓN 15% de la corriente RELE TERMOMAGNETICO Protección contra sobrecarga

SOLUCIÓN DE HARDWARE ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES

SOLUCIÓN DE HARDWARE ELEMENTOS EXTRAS FUENTE DE 24VDC BORNERAS RIELES DIN ARMARIO

SOLUCIÓN FINAL DEL ARMARIO EXTERIOR

SOLUCIÓN FINAL DEL ARMARIO INTERIOR

SOLUCIÓN DE HARDWARE Se realizó el diseño en base a normas: Instalaciones Eléctricas (NEC). Diagramas (IEC 1082 e ISA).

SOLUCIÓN DE SOFTWARE El cambio total de la implementación necesita programación completa de sus dispositivos

SOLUCIÓN DE SOFTWARE LÓGICA DEL PROGRAMA PROCESO DE SECADO

PROGRAMACIÓN HMI PC

PROGRAMACIÓN HMI PC INICIO INFORMACÍON

PROGRAMACIÓN HMI PC CLAVE DE ACCESO PRINCIPAL

PROGRAMACIÓN HMI PC PROCESO CONFIGURACIÓN

PROGRAMACIÓN HMI PC PROCESO EN MARCHA

PROGRAMACIÓN HMI PC INGENIERÍA HISTÓRICOS

PROGRAMACIÓN HMI PC ALARMAS

DISEÑO DE LOS CONTROLADORES El cambio total de la implementación necesita programación completa de sus dispositivos

PLANTA Ingresa una entrada de voltaje Sale una temperatura

IDENTIFICACIÓN PRIMER PASO SEGUNDO PASO TERCER PASO

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Determinar el mejor controlador

Diseño del sistema de control de humedad del grano

Diseño del sistema de control de temperatura del horno

Diseño del controlador por el método de Ziegler Nichols

Diseño del controlador por el método de Ziegler Nichols FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

SIMULACIONES El cambio total de la implementación necesita programación completa de sus dispositivos

CONTROL ON-OFF DE HUMEDAD

CONTROL PID DE TEMPERATURA

DIAGRAMA ELÉCTRICO

CONCLUSIONES El cambio total de la implementación necesita programación completa de sus dispositivos

CONCLUSIONES En las pruebas realizadas verificadas en el laboratorio se determinó que la temperatura máxima que puede alcanzar el horno es de 107 ºC, razón por la cual el proceso de envejecido se debe realizar a esta temperatura. La arquitectura del horno facilitó el diseño de ubicación de los sensores de humedad y de temperatura, y en el futuro garantizara el control que se necesita para alcanzar la temperatura deseada y mantenerla controlada asegurando la correcta cocción del producto.

CONCLUSIONES El desarrollo de este proyecto ha sido realizado paso a paso para que las personas interesadas puedan entender la manera en que el controlador automático de temperatura y humedad va a funcionar, además sirve de guía para realizar las conexiones de todos los elementos que intervienen en este sistema. El presente diseño involucra un detalle de los elementos necesarios, así como elementos extras que requiere cada equipo para facilitar la selección e implementación del sistema. Se realizó una investigación de normas técnicas aplicables para el rediseño e implementación del sistema de control del grupo eléctrico de bombeo. De esta manera se asegura el óptimo funcionamiento del sistema, garantizando la disponibilidad de los equipos y brindando seguridad al personal de la planta. Entre las normas empleadas se pueden citar: NEC500, API610, API682, IEC 60204-1 y la normativa interna de EP Petroecuador (recopilación de normas internacionales). Mencionar la SHI de EP-Petroecuador ya que es recopilación de varias normas. Con el fin de conocer el proceso, requerimientos de la planta y equipos disponibles, fue importante iniciar el proyecto con el levantamiento de información de campo. De esta manera se pudo observar que era necesario cumplir con ciertas normas de instalación de cableado no consideradas, un cambio completo de la infraestructura del sistema de control, mejoramiento del sistema de enfriamiento de sellos, programación de una nueva interfaz gráfica HMI y nueva lógica de control en el PLC.

CONCLUSIONES Para facilidad del administrador, el HMI ha sido diseñado con Recetas para que sean cambiadas de forma fácil. El diseño planteado de la HMI es de arquitectura abierta y flexible con la posibilidad de expansiones o modificaciones. La Arquitectura RIO es adecuada para la estación de bombeo “El Beaterio”, ya que permitió minimizar costos y tiempo de implementación mediante el uso de equipos existentes en el terminal. Además se consiguió optimizar el espacio en el panel de conexiones del cuarto de control, disminuyendo la cantidad de cables de señales en un 85% y redistribuyendo los módulos existentes para uso en futuras instalaciones.   Para asegurar la comunicación entre el PLC principal y su derivación se utilizó cable coaxial, que por construcción es apropiado para transmisión a largas distancias y atenúa el ruido externo del ambiente industrial. El nuevo sistema de control implementado, independiza al grupo eléctrico de bombeo del resto de equipos del proceso, ya que la red MODBUS y la alimentación de los equipos de control son exclusivas y la derivación RIO contiene solo los elementos del grupo eléctrico de bombeo. De esta manera, es posible realizar tareas de mantenimiento en el grupo eléctrico sin detener el proceso e interferir con los grupos de bombeo Diesel.

CONCLUSIONES Matlab permite obtener y observar el comportamiento de la planta así como permite determinar las constantes para la sintonización del controlador.

RECOMENDACIONES El cambio total de la implementación necesita programación completa de sus dispositivos

RECOMENDACIONES Se recomienda utilizar los componentes sugeridos ya que cumplen con las características del proceso. Se debería respetar el esquema establecido en el diseño, puesto que este se consideró como una opción sencilla.

GRACIAS El cambio total de la implementación necesita programación completa de sus dispositivos