PARQUE NACIONAL YASUNI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Advertisements

La experiencia de la aplicación de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental en apoyo a la implementación del Programa de Servicios Ambientales El.
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Ecosistemas, movilización y nuevos discursos
Integrante: Leonardo Marzo Exámen 2ndo
Historia La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante el mandato de Rafael Correa, que condiciona.
Lissette Chen Cedeño.
19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Parque nacional Yasuní
Yasuní itt Farid Manzur.
Yasuni ITT.
JORGE HAZ YASUN ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha)
PROYECTO YASUNÍ.
YASUNI-ITT Martha Noboa Mawyin 19/08/2013.
Hubicación El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
EDUARDO ALEX PALACIOS PALACIOS
ROXANNA JIMENEZ P. 1. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
YASUNI ITT Daniella Pera Gagliardo EXAMEN 2ndo TRIMESTRE.
Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga.
YASUNI ITT Miguel Otero R..
Examen #2 Nombre: Arianna Torres Fecha: 18/11/13 Docente: Verónica Freire Materia: Informática Avanzada.
EL YASUNI VIVE Nombre: Ningel Vargas Platón. El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
Yasuní ..
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
Parque Yasuní - ITT Bárbara Tigua V..
Servicios Ambientales de la Reserva de Biosfera Yasuní.
YASUNI 99,9 INTACTO EL YASUNI-IY VIVE ¡. ¿QUÉ ES LA INICIATIVA YASUNI?  El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General.
¿Qué es el Yasuní? ¿Dónde queda el Yasuní? ° Quito.
Stefano Castro Cabrera Examen 2 Informática Avanzada.
YASUNI-ITT Daniela Rivas Examen 2do parcial. Que es la iniciativa YASUNI  La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde.
Parque Nacional Yasuni, Ecuador
Yasuni. El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener.
¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país.
EVELYN MARRIOTT.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Yasuni-itt Laura Natalia Vargas cortes 19/08/2013.
QUE ES LA INICIATIVA YASUNI La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante el mandato de Rafael.
YASUNI - ITT Yuliana Merizalde 19/08/2013 yULIANA mERIZALDE.
Nombre: Giancarlo Ciani EL YASUNI VIVE. ¿QUE ES INICIATIVA YASUNI ITT?  La Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener.
Yasuní - ITT Francisco Rossignioli A.. Parque Nacional Yasuní  De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana,
INFORMATICA AVANZADA JORGE MONROY EXAMEN II.  El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
México Como nación.
PROYECTO YASUNÍ. UBICACIÓN DEL YASUNÍ Que es proyecto yasuní  La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
PROYECTO YASUNÍ.
Yassuni-itt. Que es la iniciativa Yassuni El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el.
PROYECTO YASUNI.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
YASUNI Dalila Jimenez. Iniciativa Yasuni El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
YASUNÍ-ITT Ricardo Balda S.. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
YASUNI ITT AUTORES: PAOLA MAZZINI V. GEMA CORDOVA V. CARLOS LLANOS V. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1.
Los impactos de la extracción petrolera en la región fronteriza amazónica de Ecuador y Perú.
CLASE 1 PPT Xavier Barrionuevo. Tabla ResultadosEquipo AEquipo BEquipo CEquipo D Matemáticas Lenguaje
Yasuni-ITT Piero Cucalón Informática Avanzada. Que es la iniciativa Yasuni ITT La iniciativa Yasuní ITT consta de un grupo de personas que creemos en.
Iniciativa Yasuní ITT Integrante: Juan José Balda S.
"A ÑO DE LA P ROMOCIÓN DE LA I NDUSTRIA R ESPONSABLE Y DEL C OMPROMISO C LIMÁTICO " A LUMNOS : J HERSON Á NGEL P IÑA R OMÁN J OSELYN Y OVERA P ÉREZ P ROFESOR.
YASUNI. MISION  Nuestra misión es proteger una parte importante del planeta que brinda equilibrio a los ecosistemas y alberga a miles de especies únicas.
El YASUNÍ MARIO ANDRES MUÑOZ. El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso.
"A ÑO DE LA P ROMOCIÓN DE LA I NDUSTRIA R ESPONSABLE Y DEL C OMPROMISO C LIMÁTICO " A LUMNOS : J HERSON Á NGEL P IÑA R OMÁN J OSELYN Y OVERA P ÉREZ P ROFESOR.
IACIRA AZAMOR Directora Presidente la CAERD CUERPOS DE AGUA RONDÔNIA.
EL ECUADOR.
LA CONSTRUCCIÓN DEL MIEDO... SIN FRONTERAS I/IV Adolfo Maldonado Acción Ecológica – Clínica Ambiental.
Jhonny León Informática Avanzada.  El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso.
Factoría Barni se complace en presentarles, sin ánimo de lucro, la producción titulada: UNA SELVA POBLADA DE CRIATURAS “EXTRAÑAS” EN ECUADOR, elaborada.
La biodiversidad en México
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Parque nacional yasuni ESTUDIANTE: NELLY BARAHONA CURSO: PRIMERO ¨B¨ DOCENTE: Ing. Eduardo Salazar.
Transcripción de la presentación:

PARQUE NACIONAL YASUNI AUTOR: RICARDO FLORENCIA CEVALLOS

Definicion: El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.

Ubicación del parque: El Parque Nacional Yasuní (PNY), se sitúa en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno

Biodiversidad: Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,[2] los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.[2

Proyecto Yasuni ITT La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la continuidad de la Zona Intangible, parcial o total, frente a la posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo que se encuentra en la zona norte del Parque. Se basó en que los países desarrollados paguen a Ecuador cada año para mantener ese territorio sin explotación petrolera.[cita requerida] Finalmente en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña y anunció que un 0.1% del parque nacional se usará para la extracción petrolera,[3] es decir 10 km² (1 000 ha), generando más de 18 mil millones de dólares para este fin.[4]

Financiamiento del parque : El gobierno alemán efectivizó en febrero de 2013 la entrega de 46 millones de dólares al «Programa Especial de Reserva de Biosfera del Yasuní» para proyectos de energía renovable, conservación del bosque y desarrollo social de las comunidades indígenas del área del Yasuní.[5] Uno de los proyectos a financiar por parte de Alemania es el Rainforest Fund, la fundación del cantante Sting y su esposa Trudie Styler, recogiendo agua de lluvia, filtrándola y almacenándola en 300 tanques –a los que se sumarían 700 más– para beneficiar a los indígenas locales y para que no consuman el agua contaminada con petróleo.[5]

Parque nacional yasuni

yasuni ITT

ANIMALES CANTIDAD TIGRES 15 RENACUAJOS 18

EL GOBIERNO Y EL YASUNI Mediante cadena nacional, el presidente Rafael Correa anunció anoche que el Gobierno explotará el petróleo del Parque Nacional Yasuní, con lo que se obtendrían 18.000 millones de dólares que se destinarán a la Amazonía. Con ello, el Gobierno puso fin a la denominada iniciativa Yasuní-ITT, que lanzó en el 2007, para obtener 3.600 millones de dólares en contribuciones financieras de la comunidad internacional para dejar el petróleo bajo tierra. Para viabilizar esta decisión, a la que calificó de necesaria, Correa firmó el decreto Nº 74 en el que establece que solicitará a la Asamblea Nacional la declaratoria de interés nacional al aprovechamiento del petróleo en el Yasuní, que afectará a menos del uno por mil del parque, el cual tiene en total más de un millón de hectáreas.

ZONAS VERDES DEL PARQUE NACIONAL YASUNI

EL YASUNI LAS RIQUEZAS DEL ULTIMO PARAISO El recorrido que nos llevó a la laguna de Charapillo. En este viaje al centro del ecosistema de la más variada biodiversidad tropical en la provincia de Orellana, encontramos por fin la entrada, después de casi hora y media de navegación, aguas arriba del río Yasuní. Estábamos en territorios del parque nacional, por lo que era necesario avanzar a remo y en silencio, pues el ruido podría ahuyentar a las especies y contaminar el entorno. El avance de la embarcación estuvo lleno de obstáculos, pero finalmente llegamos al santuario de unas extrañas aves, la garza castaña. Nuestra visita se da en el momento justo en el que la naturaleza les indica  que deben continuar con la especie, pues estaban reconstruyendo sus nidos para aparearse.   

GRACIAS!!!!!!