DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRESA UCAYALI
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Índice Empresa 2-4 Signos de Identidad 5-12 Versiones Permitidas 13-23
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
EXPERIENCIA PILOTO/ OBJETIVO VIH - 4 Experiencia de Gestión en VIH-SIDA Sistema de Participación Social para la Atención Integral para PVVS Gino GARAVITO.
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
Transcripción de la presentación:

DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD

I.-DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD 1.1ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD: ENTORNO GEOGRAFICO DINAMICA POBLACIONAL

TUMBES CONTRALMIRANTE VILLAR ZARUMILLA Tumbes.shp CONTRALMIRANTE VILLAR TUMBES ZARUMILLA Miles N EW S ESTRATIFICACION DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES POR PROVINCIAS

El Departamento de Tumbes, esta constituido políticamente por Zarumilla con 04 distritos: Aguas Verdes, Zarumilla, Papayal y Matapalo. 2. Tumbes con 06 distritos: Tumbes, Corrales, La Cruz, San Jacinto, Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen. 3. Contralmirante Villar con 02 distritos: Zorritos y Casitas. Tiene una superficie de Km 2 con una población de 211,089 habitantes, con una densidad poblacional de habitantes por Km 2. Comparando con el promedio nacional (20.63), el Departamento de Tumbes es una zona más densamente poblada.

POBLACIÓN, SUPERFICIE TERRITORIAL Y DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS – REGION TUMBES – 2004

DISTRITOS Tumbes Ssn Juan P. Hospital Corrales San Jacinto La Cruz Zorritos Casitas Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo 9 Km.17 Km.5 Km.12 Km.17 Km.29 Km.69 Km.23 Km.27 Km.32 Km.50 Km. 15 min.20 min.10 min.20 min.25 min45 min.240 min.45 min.55 min.60 min.135 min. 9 Km.8 Km.14 Km.21 Km.26 Km.38 Km.78 Km.32 Km.36 Km.41 Km.59 Km. 15 min 17 Km.8 Km.22 Km.29 Km.34 Km.46 Km.86 Km.40 Km.44 Km.49 Km.67 Km. 20 min 5 Km.14 Km.22 Km.7 Km.13 Km.24 Km.64 Km.28 Km.32 Km37 Km.55 Km. 10 min. 12 Km.21 Km.29 Km.7 Km.31 Km.35 Km39 Km.44 Km.62 Km. 20 min. 17 Km.26 Km.34 Km.13 Km.12 Km.40 Km.44 Km.47 Km.67 Km. 25 min. 29 Km.38 Km.46 Km.24 Km.52 Km.56 Km.61 Km.79 Km. 45 min. 69 Km.78 Km.86 Km.64 Km.40 Km.92 Km.96 Km.101 Km.119 Km. 240 min. 23 Km.32 Km.40 Km,28 Km.45 Km.40 Km.52 Km.92 Km.4 Km.9 Km.27 Km. 45 min. 27 Km.36 Km.44 Km.32 Km.39 Km.44 Km.56 Km.96 Km.4 Km.14 Km.32 Km. 55 min. 32 Km.41 Km.49 Km.37 Km.18 Km. 60 min. 50 Km.59 Km.67 Km.55 Km.62 Km.68 Km.79 Km.119 Km28 Km.32 Km.18 Km. 135 min. Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo San Jacinto La Cruz Zorritos Casitas Tumbes San Juan Pampas de Hospital Corrales DISTANCIAS ENTRE DISTRITOS REGION TUMBES

MAPA DE POBREZA DEPARTAMENTO DE TUMBES NIVELES DE VIDA DE LOS DISTRITOS 1/ POBRES EXTREMOS MUY POBRES POBRESREGULARACEPTABLE ZORRITOS CASITAS ZARUMILLA MATAPALOZARUMILLA AGUAS VERDES PAPAYAL TUMBES SAN JACINTOCORRALES PAMPAS DE HOSPITAL SAN JUAN DE LA VIRGEN LA CRUZ TUMBES TOTAL TUMBES 5 7 PROVINCIA 1/ CONTRALMIRANTE VILLAR

ANÁLISIS DE PRIORIDADES SEGÚN VARIABLES DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS. Tumbes es la unidad poblacional tendría mayor riesgo sanitario considerando los factores demográficos y socioeconómicos, seguidos por Matapalo y Casitas. Alberga el 48 % de la población, en la cual si bien en forma relativa son menores los porcentajes de población con condiciones socioeconómicas precarias, si es de prioridad en la medida que en forma absoluta concentra a la mayor cantidad de población con estas carencias. En el caso de los distritos que siguen dentro del orden de priorización considerando las factores demográficos y socioeconómicos, que son Matapalo, Casitas y San Jacinto.

1.1ANÁLISIS DEL PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD: MORBILIDAD MORTALIDAD

1.1ANÁLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL A LOS PROBLEMAS DE SALUD.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA COMPLEJIDAD

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUCTIVA PARA LA TOTALIDAD DE LOS ESTABLECIMEINTOS DE SALUD La Dirección Regional de Salud a través de la Dirección de Servicios de Salud recientemente a elaborado el Manual para realizar la Evaluación de la Capacidad Resolutiva de los Establecimientos de Salud. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA PARA LA TOTALIDAD DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN CICLOS DE VIDA La Dirección Regional de Salud se encuentra organizándose para dar la atención por ciclos de vida y evaluar la capacidad resolutiva en los servicios de Salud.

DESCRIPCION Y ANALISIS DE LA DISPONIBILIDAD, RECURSOS Y ACCIONES DE SERVICIOS DE SALUD DE OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS 1.-ESSALUD : HOSPITAL I ESSALUD. CENTRO MEDICO ZARUMILLA POSTA MEDICA LA CRUZ POSTA MEDICA ZORRITOS. 2.-SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU. POLICLINICO 2.-SANIDAD DEL EJERCITO POSTA MEDICA

II.-PROBLEMAS PRIORIZADOS

PROBLEMAS PRIORIZADOS PARA EL PLAN OPERATIVO DEL 2005 Deficiente red de Servicios del MINSA para el funcionamiento del SNCDS. Inadecuada adecuación de los servicios para la atención integral de salud. Inexistencia de una Red de Centros de Hemoterapia que funciones en el ámbito nacional. Inadecuada categorización de los establecimientos de salud. Ineficacia en la delimitación del sistema de redes de servicios de salud en la DIRESA TUMBES. Inadecuada Cogestión Sanitaria en los CLAS. Inoperatividad del Sistema de Referencia y Contrarreferencia.

PROVISION Deficiente atención integral de la salud por etapas de vida. Dificultades en la aplicación de los Lineamientos Técnicos para la generación de comunidades y entornos saludables. GESTION Incumplimiento en la asignación de recursos, aun cuando en los procesos de planificación y programación se requieren. Inexistencia del MINSA en la aplicación de mecanismos para el fortalecimiento de competencias del personal de salud y administrativo. Deficiente apoyo del MINSA en el impulso de la Gestión de Calidad.

Escaso financiamiento del MINSA, para llevar acabo el proceso de mejoras en la Dirección Regional de Salud de Tumbes FINANCIAMIENTO