DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRESA UCAYALI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Advertisements

Programa Nacional de Salud
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
Geografía de la población
ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
Demografía.
RESUMEN DE INFORMACIÓN EN SALUD.
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Diagnóstico Local Participativo
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Dr. Javier Rosas Santillana Gerente General EL MODELO PERUANO DE SALUD.
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
2009 Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Sala de Situación Notificación de Diarrea. Departamento Pedernera.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Población 2004: 931,444 hab. 6 provincias 49 distritos.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD
(ASIS - DISA CAJAMARCA)
GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN.
Los determinantes de la mortalidad infantil Alcanzando las metas del milenio STFS-SIISE-ISS Julio 2004.
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
La situación general de salud del Paraguay 2010
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Densidad de población: habitante por kilómetro cuadrado (generalmente)
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
MONITOREO DINAMICO DE COBERTURAS DURANTE CAMPAÑAS DE VACUNACION
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Analisis de Situación de Salud. (ASIS ) (ASIS ). Mortalidad Proporcional según causas y años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP). San Luis 2003.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
Evolución del Sistema de Salud. El objetivo de esta plática es ofrecer un panorama de la evolución del sistema de salud mexicano en los últimos sesenta.
"Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú"
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
1 Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
La Salud Pública en Israel Dr M. Birenbaum Israel, informacion demográfica  Poblacion: 6,37 millones de habitantes  Superficie: kmt  Crecimiento:
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
POBLACION DE CHILE                                     
Mortalidad infantil Mortalidad por causas Transición epidemiológica
La Salud en la Región de Los Lagos y sus circunstancias.
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
PORTADA Algún elemento (imagen) que haga referencia al país escogido.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
MORTALIDAD ESPECIFICA POR SUBGRUPOS.
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
Sistema de salud de Costa Rica
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS UCAYALI
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS Jerry Rivera Luisa Rodríguez Sara Vivas.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
Situación de Salud en Chile Integrantes : Karin Contreras Ruth Claudia Arenas Myrna Palma Jacqueline Brevis Carmen Miño Rodrigo Valencia Carlos Ortega.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Transcripción de la presentación:

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRESA UCAYALI DR. Luis Enrique Ruíz Solsol Director de Servicios de Salud Diresa-Ucayali

La Región Ucayali tiene una superficie de 102,410 La Región Ucayali tiene una superficie de 102,410.55 Km2 con una población de 464,399 habitantes, lo que determina una densidad poblacional de 4,53 habitantes por Km2, lo cual lo ubica como la segunda región más extensa del Perú luego de Loreto

Tiene 4 Provincias y 14 distritos o       Prov. Coronel Portillo (6) o       Prov. Padre Abad (3) o       Prov. Atalaya (4) o       Prov. Purús (1)

. Así entre Enero de 1981 y las proyecciones al 2005 la población menor de 15 años ha disminuido en un 10.9% mientras que los mayores de 64 años se ha incrementado en un 0.8%. De otro lado la población en edades intermedias entre 15 a 64 años ha crecido en 10.2%

En la Región Ucayali la esperanza de vida al nacer es de 69,8 años, lo que resulta ser menor que el valor nacional, indicando que se encuentra con niveles de vida menor que el promedio del país. En relación con la mejora de las condiciones de vida, la esperanza de vida al nacer de acuerdo al sexo tenemos que en hombres es de 64.9 a nivel regional y en mujeres es de 69.8 comparando a las cifras nacionales que son 67.3 y 72.4 respectivamente.

MORTALIDAD En general para el país y la regio Ucayali la tasa bruta de mortalidad (Nº de fallecimientos en una población y en un periodo determinado, se expresa por el numero de fallecimientos por cada 1000 personas de un año); se encuentra en una evolución favorable. Así tenemos que la tasa bruta de mortalidad para la región Ucayali de 1995 al 2015 va de 6.5 a 5.4 por mil. Una tendencia similar tiene la tas de mortalidad infantil.

MORBILIDAD Además de haber observado cambios en el perfil de morbilidad y un descenso en los últimos 25 años, las enfermedades transmisibles continúan siendo la causa más importante dentro del espectro de la morbilidad nacional; principalmente las Infecciones Respiratorias y las Enfermedades Diarreicas . Sin embargo, paulatinamente están tomando importancia relativa las Enfermedades Crónico- degenerativas y las Causas Externas.

El Ministerio de Salud en la Región Ucayali tiene 182 establecimientos de salud, 02 Hospitales, 14 Centros de Salud y 167 Puestos de Salud. Al igual que en el resto del país, es el principal proveedor de servicios de salud. Existen también 13 establecimientos de EsSALUD y 01 Establecimiento de la Sanidad Policial. El sector privado está representado básicamente por 02 clínicas, 02 centros médicos, 04 Policlínicos y 15 Consultorios Particulares.

De los 182 Establecimientos de Salud, 66 cuentan con Equipos de Radiofonía , 18 cuentan con Teléfono, 107 cuentan con algún tipo de medio de transporte( Movilidad).  

ANÁLISIS DE PRIORIDADES Callería es la unidad poblacional con mayor capacidad resolutiva en su red de servicios de salud, seguida de Yarinacocha y Masisea. Asimismo las unidades ejecutoras con menor capacidad resolutiva son Yurúa, Purús e Iparia donde se requiere fortalecer las acciones de salud.

Callería y Yurua tienen los más altos valores en número de médicos por habitante ; Campo Verde, Sepahua Curimaná y Raymondi en número de camas por habitante, Callería y Yarinacocha en capacidad resolutiva y Padre Abad y Purús en ingreso per. Capita.

Los distritos de Tahuania e Iparia presentan promedios de tiempo más altos para la referencia a establecimientos de mayor complejidad oscilando estos entre 14 a 20 horas

PROBLEMAS PRIORIZADOS Problemas de Provisión: - EE.SS de la Región con Capacidad Resolutiva Limitada . Problemas de Organización: - Inexistencia de Sistema Regional de RyC - EE.SS Sub Sector no Público no integrados a la realidad sanitaria de la Región . Problemas de Financiamiento: -EE.SS con infraestructura y saneamiento básico inadecuado