“Sonora el Estado Minero”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
© Eliseo Andrade.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
2 ivory 1 3 blanco 4 beige Precio por tocado: $ pesos.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Arboleda Campestre Diagonal. 21B con 17 Avenida Caneyes
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
¡Primero mira fijo a la bruja!
PROFESOR Miguel Ángel Mora
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

“Sonora el Estado Minero” GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Dirección General de Minería “Sonora el Estado Minero” Milpillas

Principales variables Precios de los metales. Condiciones geológicas favorables. Reservas. Infraestructura minera. Confianza en el gobierno estatal. Cultura minera.

Mapa Geológico de Sonora Escala: 1:5’000,000 1 cm. = 50 Km.

CUBIERTA COMPARTIDA

Lugar a nivel nacional de la producción minera de Sonora PRODUCTO LUGAR COBRE 1º WOLLASTONITA GRAFITO MOLIBDENO CARBON ANTRACITICO ORO 2º PLATA 4º FIERRO 5º YESO 7º

Principales centros mineros en el Estado de Sonora La Herradura (oro) 1 El Chanate (oro) 2 Mulatos (oro) 3 Cerro Colorado (oro) 4 5 El Boludo (oro) El Ombligo (oro) 1 6 10 28 Mexicana de Cananea (cobre) 7 9 18 2 31 Mexicana de Cobre (cobre) 7 8 María (cobre) 12 9 4 26 5 Milpillas (cobre) 10 8 Piedras Verdes (cobre) 11 17 29 La Escuadra (plata) 12 23 Alamo Dorado (plata) 13 El Yeso (yeso) 26 Yavaros (sal) 14 27 El Taymuco (yeso) 32 Salina de Lobos (sal) 15 21 El Gallardo (yeso) Salinera Kino (sal) 28 19 16 24 22 Bacadehuachi (sulfato de sodio) 16 33 Molimex (molibdeno) 35 3 17 29 36 Calera Nacozari (cal) La Guasimas (arcillas) 37 30 18 30 6 Calhidra de Sonora (cal) Porcelanite (feldespato) 19 31 Productos Calcáreos (cal) 20 Pilares (wollastonita) 32 Cementos Portland 21 Cobachi (barita) 25 33 34 Cementos del Yaqui 15 22 Los Halcones (perlita) 34 20 11 Fierro Carbó (fierro) Carboneros de San Javier 27 23 35 Fierro Bacanora (fierro) Carboneros de San Antonio 36 24 14 13 El Tule (carbón) El Volcán (fierro) 37 25

Mina La Herradura

PRODUCCIÓN Y VALORES

Volumen de la producción minera en Sonora (Toneladas) Producto mineral 2004 2005 2006 2007 ORO 1/ 6,011 7,355 10,100 11,868 PLATA 1/ 98,422 120,932 106,768 215,717 COBRE 2/ 315,978 340,369 304,451 288,794 MOLIBDENO 10,571 13,404 19,268 14,564 FIERRO 85,000 146,435 106,387 156,387 GRAFITO 18,025 20,022 16,620 18,300 CARBÓN ANTRACITICO 39,000 40,500 56,000 133,000 WOLLASTONITA 28,590 30,757 41,509 51,000 OTROS 3/ 1’240,386 1’093,004 958,859 844,796 1/ Peso en kilogramos. 2/ Incluye contenido metálico de concentrados de cobre. 3/ Incluye cal viva e hidratada, yeso, puzolana, perlita, sílice y sal .

Volumen de la producción minera por Estados - 2007 - PRODUCTO MINERAL SONORA CHIHUAHUA DURANGO ZACATECAS COAHUILA ORO 1/ 11,868 13,200 10,056 1,425 PLATA 1/ 215,717 454,491 452,797 1,483,462 35,131 COBRE 288,794 13,656 1,072 20,850 PLOMO 58,455 12,964 43,514 568 ZINC 136,598 15,972 169,149 MOLIBDENO 2/ 14,564 FIERRO 156,387 397,267 538,749 3,002,409 GRAFITO 18,300 CARBÓN ANTRACÍTICO 133,000 CARBÓN NO COQUIZABLE 11,584,863 COQUE 1,536,325 WOLLASTONITA 51,000 BARITA 30,195 FLUORITA 133,817 Nota: Las cifras del Estado de Sonora es fuente de la Dirección General de Minería de Sonora. Los otros Estados fuente INEGI. 1/ Peso en kilogramos. 2/ Incluye concentrados nacionales y de transformación.

Aportación por Estados del volumen de la producción minera nacional año 2007 (%) PRODUCTO MINERAL SONORA CHIHUAHUA DURANGO ZACATECAS COAHUILA ORO 1/ 30.15 33.54 25.55 3.62 PLATA 1/ 9.34 19.67 19.60 64.20 1.52 COBRE 89.33 4.22 0.33 6.45 PLOMO 59.00 13.08 43.91 0.57 ZINC 32.78 3.83 40.59 MOLIBDENO 2/ 100 FIERRO 2.14 5.44 7.37 41.10 GRAFITO CARBÓN ANTRACÍTICO CARBÓN NO COQUIZABLE COQUE WOLLASTONITA BARITA 12.54 FLUORITA 14.50 Nota: Las cifras del Estado de Sonora es fuente de la Dirección General de Minería de Sonora. Los otros Estados fuente INEGI. 1/ Peso en kilogramos. 2/ Incluye concentrados nacionales y de transformación.

Valor de la producción minera en Sonora (Millones de pesos)

Valor de las actividades primarias en Sonora (Millones de pesos)

Valor de la producción minera por Estados (Millones de pesos)

Participación de los Estados en el valor de la producción minera 2007 OTROS 10.06% SONORA 37.19% COAHUILA 13.02% ZACATECAS 18.20% DURANGO 6.70% CHIHUAHUA 14.83% Valor de la producción minera nacional 88,820 millones de pesos

Valor de las exportaciones mineras en Sonora (Millones de pesos)

La Caridad

Inversiones en el sector minero Sonora (Millones de dólares) AÑOS

Distribución porcentual del valor de la producción minera en Sonora 2007

Personal ocupado en la industria minera en Sonora (Miles de empleos directos) AÑOS

Piedras Verdes

Principales proyectos mineros en Sonora PLANCHAS DE PLATA (plata) SIERRA PINTA (oro) EL PILAR (cobre) LOS HUMOS (cobre) SANTA ELENA (oro) LA BOLSA (oro, plata) LLUVIA DE ORO (oro) SAN FELIPE (oro) SAN FRANCISCO (oro) SAN ANTONIO (cobre) EL BARRIGÓN (cobre) AVANZADOS LA COLORADA (oro) LOS VERDES (cobre, molibdeno) SAN JUAN (oro - cobre) EN EXPLORACIÓN CUATRO HERMANOS (cobre, molibdeno) BABOYAHUI (oro) CERRO VERDE (cobre) EL VOLCAN (fierro)

Proyectos mineros que estarán en operación en el 2008 - 2010 LLUVIA DE ORO 300, 000 onzas de oro (Magdalena) SANTA ELENA 6,400,000 toneladas, con 1.7 gr/ton de oro y 63.0 gr/ton de plata (Banamichi) SAN FRANCISCO 20,000,000 toneladas, ley 1.0 gr/ton de oro (Santa Ana) SAN FELIPE 10,000,000 de toneladas. (oro) (En exploración) (San Felipe de Jesús) LA COLORADA (oro) (En exploración) (La Colorada) CERRO VERDE 90,000,000 toneladas con 0.45% de cobre (San Javier) SAN ANTONIO 4’200,000 toneladas, 1.03% de cobre (Soyopa) LOS VERDES 10,502,000 toneladas con 0.46% de cobre y 0.012 de molibdeno (Yécora) CUATRO HERMANOS 100,000,000 toneladas, con 0.04% de molibdeno y 0.5% de cobre (Cajeme-Suaqui Grande) BABOYAHUI (oro) (En exploración) (Álamos) EL VOLCAN 23’000,000 toneladas 62% de fierro (Rosario)

Concesiones Mineras Número de concesiones en el Estado* = 4,287 Superficie concesionada = 42,826.8 Km2 Porciento de la superficie del Estado = 23.09% Superior a la suma de la superficie de los Estados de: Aguascalientes Colima Morelos Tlaxcala Hidalgo Distrito Federal * Al mes de marzo del 2008

Plano de concesiones mineras Concesiones mineras nuevas en Sonora Concesiones mineras nuevas Concesiones mineras de explotación Exploración antiguas

Cerro Colorado

Fondos estatales de ayuda a la pequeña y mediana minería. Baja California $500,000 Campeche $700,000 Coahuila $60’000,000 Chihuahua $350,000 Sonora $10’000,000 Del año 2003 al presente el FAPEMIN ha otorgado 16 apoyos económicos a proyectos mineros y por parte de la Dirección General de Minería se han realizado 104 visitas técnicas. Barrenación minera en Sonora Empresas 15 Máquinas +40 Regiones Sahuaripa, Caborca, Álamos, Cananea, Río Sonora.

Principales actividades Asistencia técnica a la minería - exploración Cartografía geológica y topográfica. Muestreos y análisis químicos. Informes geológicos. Asistencia técnica en procesos mineros metalúrgicos. Pruebas metalúrgicas. Canalización de proyectos a fuentes de financiamiento. Promoción de los recursos minerales. Apoyos de gestoría en trámites. Cursos de capacitación.

Educación. Geólogo Ing. Minero Ing. Químico, opción Metalurgia Ing. en Geociencias Licenciatura Geología Metalurgia Extractiva Administración de empresas minero metalúrgicas Maestría