INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: BACTERIANAS Y NEUROTUBERCULOSIS Isidro Gonzales Quispe Medicina II – Neurología 26/02/2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEXAMETHASONE IN ADULTS WITH BACTERIAL MENINGITIS
Advertisements

MENINGITIS.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
MENINGITIS.
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS DR ALFREDO MINERVINI MARÌN
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
VI CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012 EXAMEN 9-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA 14-ABRIL-2012 Masculino de 8 meses, de la sierra Tarahumara, no.
Infecciones del sistema nervioso central en urgencias
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Andrea Parra Buitrago PEDIATRIA
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
MENINGITIS.
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Meningitis Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Almejeiras
La meningitis es un proceso inflamatorio del espacio subaracnoideo y de las membranas leptomeníngeas (pia - aracnoides) que envuelven tanto la médula.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Vigilancia Epidemiológica
Meningitis En Pediatría. Definición  La meningitis es la inflamación de las leptomeninges (principalmente la aracnoides y el LCR) a cualquier nivel (encéfalo,
Infecciones del Sistema Nervioso
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Líquido cefalorraquídeo LCR
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
MENINGITIS TUBERCULOSA
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
LCR - ANALISIS.
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
Meningitis. Dra. Irene Benítez Infectologa Pediatra
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
MENINGITIS. MENINGITIS Inflamación de las membranas que circundan el neuroeje, causado por numerosos agentes. Inflamación de las membranas que circundan.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS
GONZALEZ MARTINEZ GERALDIN
Meningitis Bacterianas
SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Principios generales del uso de antimicrobianos
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
STATUS EPILEPTICO DRA. PATRICIA SANTORO.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: BACTERIANAS Y NEUROTUBERCULOSIS Isidro Gonzales Quispe Medicina II – Neurología 26/02/2018

Índice o tabla de contenidos 1. Generalidades Introducción Punción lumbar y LCR Síndrome neurológicos 2. Infecciones bacterianas del SN Generalidades Todas Meningitis aguda bacteriana adquirida en la comunidad Absceso cerebral 3. Neurotuberculosis Generalidades Las tres formas Meningitis tuberculosa 4. Fuente de información 26/02/2018Isidro Gonzales

1.- GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN 26/02/2018Isidro Gonzales

Introducción 26/02/2018Isidro Gonzales

Recuerdo anatómico SN Central Periférico Encefalo Médula Cerebro Cerebelo Tronco C 26/02/2018Isidro Gonzales

Recuerdo anatómico 26/02/2018Isidro Gonzales

PUNCIÓN LUMBAR Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO 26/02/2018Isidro Gonzales

Punción lumbar Producción: Lugar: Plexos Coroideos (el mayor %) Tasa de producción: 0.33 ml/min Tasa de Recambio: 4-5 veces día Volumen estático: 150 a 170ml Volumen para los estudios 10% del total (15-17 cc/vez) 26/02/2018Isidro Gonzales

Contraindicaciones de la PL Absolutos – Signos de HIC – Infeccion local – Hidrocefalia obstructiva, edema cerebral o herniación Relativo (con terapia apropiada antes de la PL) – Sepsis o hipotension – Desórdenes de la coagulación (50 000), uso de warfarina – Focalizacion neurologica – Glasgow 8 o menos – Crisis epileptica 26/02/2018Isidro Gonzales

LCR: características Característica: Células Células Normal: Menos de 6 cells Normal: Menos de 6 cells Predominio de Mononucleares Predominio de Mononucleares Glucosa Glucosa 60% de la Glicemia 60% de la Glicemia Proteinas Proteinas Menos de 45 mg/dL Menos de 45 mg/dLPleocitosisHipoglucorraquia Hiperproteinorraquia 26/02/2018Isidro Gonzales

SÍNDROMES NEUROLÓGICOS 26/02/2018Isidro Gonzales

El tiempo es cerebro … 26/02/2018Isidro Gonzales

Eventos neurológicos … Eventos agudos – Hemiaparesia – Paraplejia – Pérdida de la vision – Afasia – Disgeusia – Anacusia – Dificultad para deglutir – Sindrome medular – Epilepsia – … Eventos crónicos – Epilepsia – Mov. Involuntarios Corea, Parkinson, Atetosis … – Aprosopagnosia – Pérdida de la memoria – … 26/02/2018Isidro Gonzales

Eventos neurológicos … Cefalea aguda - crónica Crisis epiléptica: parcial - generalizada Focalización neurologica: Motores, Sensitivos, Visuales, etc. Alteración del habla Alteración de la marcha Alteración de la coordinación Cambios de la conducta Nauseas/Vómitos Somnolencia Agitación Confusión Fiabre/Sensación de alza térmica Otros 26/02/2018Isidro Gonzales

Agentes etiológicos  Expresión clínica Bacterias: - Meningococo - Neumococo - Tuberculosis - Salmonella - Brucella - Otros Virus : - Herpes - HIV - Otros Hongos: - Criptococo - Candida - Otros Parasitos - NCC - Hidatidosis - Amebas - Toxoplasmosis - Otros Otros : - Priones Meningitis aguda Meningitis crónica Encefalitis Absceso Granuloma Proceso expansivo cerebral 26/02/2018Isidro Gonzales

2.- MENINGITIS AGUDA BACTERIANA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA 26/02/2018Isidro Gonzales

Definición La meningitis es el resultado de la inflamación de las meninges, puede ser purulenta o aséptica. Inflamación de las meninges (leptomeninges) que rodean el encéfalo expresados en cambios del LCR. 26/02/2018Isidro Gonzales Carlos Franco Paredes. Core concepts in clinical Infectious diseases Pp: 20. Purulenta : en la que se identifican microorganismos. Aséptica : no se logra identificar gérmenes en los medios de cultivos tradicionales

Epidemiología Han cambiado la frecuencia del agente etiológico, según las campañas de vacunación. Inidencia de meningitis bacteriana es de 1.3 a 5 casos por cada habitantes Mortalidad es del 10% al 20% en el mundo occidental y alcanza al 50% en países subdesarrollados. Factores predisponentes: Extremos de la vida, pacientes son bazo, transplantados renales, en quimioterapia, etc. 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp: 1347.

Etiología Neumococo y meningococo son los agentes mas frecuentes actualmente (80%). Listeria monocytogenes, los estreptococos del grupo B (S. agactiae) La mitad de pacientes con Meningitis bactariana tienen un factor predisponente: Otitis, sinusitis, matoiditis, abcseso cerebral o empiema subdural, etc. Traumatismos craneal con o sin fistula de líquido cefalorraquídeo, cirugía neuroquirúrgica, inmunosupresión subyacente. 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp:

FISIOPATOLOGIA 26/02/2018Isidro Gonzales

Fisiopatología Colonización de las vías respiratorias superiores Bacteriemia Invasión meningea Atraviesan la barrera hematoencefálica: H. influenzae Neumococo Meningococo Atraviesan la mucosa intestinal: Listeria sp. Bacterias gram negativas 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp: 1348

Patofisiología Eventos agudos Fase 1 Gran liberacion de citoquinas proinflamatorias generando la inflamacion de las meninges Fiebre, cefalea Fase 2 Encefalopatia subpial secundaria a las citoquinas y otros mediadores quimicos Meningismo, confusion, consumo de glucosa Fase 3 Ruptura de la BBB, migracion de leucocitos y generacion de edema cerebral Caida del GLASGOW, incremento de la presion de LCR, incremento de proteinas Eventos subagudos Incremento de la presion, vasculitis Crisis, deficit neurologico, paralisis de nervios craneales Eventos crónicos Injuria focal neurologica Paralisis, compromiso cognitivo, hasta el coma, alta mortalidad en casos no tratados 26/02/2018Isidro Gonzales

CUADRO CLÍNICO 26/02/2018Isidro Gonzales

Cuadro clínico Cefalea Náuseas Vómitos Fiebre Meningismo Alteración del estado mental 44%  triada Fiebre Rigidez de nuca Alteración del estado mental 95%  al menos dos de los siguientes cuatro síntomas: Fiebre Cefalea Rigidez de nuca Alteración de la conciencia 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp: 1348

Cuadro clínico El 10% al 20%  focalización neurológica. El 20% al 40%  crisis epilépticas. En el 10%  parálisis de pares craneales. Un tercio de los pacientes desarrollan una laberintitis purulenta con sordera. Instalación dela enfermedad: Aguda (24 a 48 horas) Meningococo Hemorragias petequiales en piel y mucosa Coagulación intravascular diseminada Insuficiencia suprarrenal y cardiovascular 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp: 1348

DIAGNOSTICO 26/02/2018Isidro Gonzales

Diagnóstico 26/02/2018Isidro Gonzales Las manifestaciones clínicas Estudio del líquido cefalorraquídeo Antes de la PL: Cultivos (hemocultivo  20% a 70% se podría identificar el agente etiológico)

Interpretación del LCR 26/02/2018Isidro Gonzales Resultado de LCR Resultado de LCR

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 26/02/2018Isidro Gonzales

Diagnóstico diferencial Otras meningitis o MEC Viral Tuberculosis Micotica Leptospira Amebiasis primaria Encefalitis viral Absceso cerebral Meningitis aséptica Meningitis quimica HAS Otros 26/02/2018Isidro Gonzales

TRATAMIENTO 26/02/2018Isidro Gonzales

Recomendaciones: Los pacientes deben ser Hopitalizados (IIIA) Inicio de terapia ATB antes de las 3hr (IVC) Terapia pre hospitalaria (casos graves) (IIIC) PL par estudio de LCR (IIIC) Paciente con SHIC se debe posponer la PL (IA) Alergia a beta-lactamicos, usar Vancomicina (IVC) Sospecha de Listeria (ancianos, inmunodeprimidos, ronboencefalitis, gestantes, niños,) añadir Amoxicilina (IVC) Corticoides a altas dosis (10mg EV cada 6hr x 4dias) 10 a 20 minutos antes de los ATB 26/02/2018Isidro Gonzales

Meningitis Bacteriana 26/02/2018Isidro Gonzales SOSPECHA CLINICA Fiebre, rigidez de nuca, altearación de la conciencia, cefalea, etc Se realiza TAC cerebral Se realiza PL Terapia empíricaSE CONFIRMA NO SI 0 hr 2 hr hr ATB + CORTICOIDES Dx Diferencial REEVALUACION NO SI

Meningitis Bacteriana: Tratamiento Empírico Empírico Ceftriaxona 2gr (12-24 hr) o Cefotaxima 2 gr (6-8 hr) (IIIB) Meropenem 2gr (8 hr) (IIIC) o Cloranfenicol 1gr (6 hr) Ampicilina / Amoxicilina 2gr (4hr) si se sospecha de Listeria Especifico Especifico Pneumococo meningitidis sensible a la penicilina Benzil Penicilina U/Kg/d (dividido cada 4hr) (IVA) o Ampicilina / Amoxicilina 2gr (cada 4hr) o Ceftriaxina 2gr (cada 12hr) o Cefotaxime gr (cada 6-8hr). Terapia alternativa: Meropenem 2gr (cada 8hr) (IVC) o Vancomicina 60mg/kg/d en infusion continua + Rifampicina 600mg (cada 12hr) (ICV) o Moxifloxacina 400mg/d (ICV) Pneumococo con reducida sensibilidad a penicilina o cefalosporinas Ceftriaxona o Cefotaxime + Vancomicina +/- Rifanpicina (IV) Alternativa: Moxifloxacin, Meropenem o Linezolid 600mg combinada con Rifampicina (IV) 26/02/2018Isidro Gonzales

Meningitis Bacteriana: Tratamiento Especifico Especifico Meningococco meningitis Benzyl penicilina o Ceftriaxina o Cefotaxima (IV) Alternativa: Meropenem o Cloranfenicol o Moxifloxacina (IVC) Haemophilus influenza tipo B Ceftriaxona o Cefotaxime (ICV) Alternativa: Cloranfenicol-Ampicilina/Amoxilina (IVC) Listeria monocitogenes Ampicilina o Amoxicilina 2g (cada 4hr) +/- Gentamicina 1-2mg (cada 8hr, por 10d) (IVC) Alternativa: Trimetropin-Sulfametoxazol 10-2mg /kg (cada 6-12hr) o Meropenem (IV) Stafilococos Flucloxacilina 2g (cada 4hr) (IV) o Vancomicina (IV) Enterobacterias Gram-negativos Ceftriaxona o Cefotaxima o Meropenem Pseudomona Meropenem +/- Gentamicina 26/02/2018Isidro Gonzales

Meningitis Bacteriana Duración: Duración: Sin etiología establecida: dias (IVC) Meningitis por Pneumoccoco: dias (IVA) Meningitis por Meningococco: dias (IVA) Hib : dias (IVB) Listeria : 21 dias (IVB) Gram-negativos o Pseudomona : dias (IVB) Monitoreo: Monitoreo: Edema cerebral Crisis epilepticas SIADH Vasculitis Verificar la cobertura ATB Isidro Gonzales26/02/2018

3.- NEUROTUBERCULOSIS

GENERALIDADES 26/02/2018Isidro Gonzales

Tuberculosis Aproximadamente un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis. Solo una pequeña proporción de los infectados enfermará de tuberculosis. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren un riesgo mucho mayor de enfermar de tuberculosis. La estrategia de la OMS Fin a la tuberculosis, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2014, plantea reducir las muertes por tuberculosis en un 90% y la incidencia de la enfermedad en un 80% para 2030, en comparación con las cifras de /02/2018Isidro Gonzales

10 datos sobre la tuberculosis 1. Para el 2015, se diagnosticaron un total de 10.4 millones de nuevos casos. El 60% en 6 pises: India, Indonecia, China, Nigeria, Pakistan y Sudáfrica. 2. Para el 2015, murieron 1.8 millones de personas. 3. En el 2015, 1 millon de niños enfermaron de tuberculosis, de estos 210,000 murieron. 4. Es la principal causa de muerte entre pacientes con HIV (35%). 5. La tasa de mortalidad esta disminuyendo principalmente entre regiones del Mediterráneo Oriental y Europa. 6. En el 2015, 30 paises concentran la mayor cantidad de casos, principalmente en Asia y Africa. 7. En el 2015, 480,000 personas padecieron de TB multirresistente. 8. El tratamiento antituberculoso ha salvado 49 millones de vidas entre el 200 y De los 10.4 millones de casos, solo el 6.1% fueron detectados y notificados en el La inversión entre los paises de bajos ingresos y medianos es aun escaso. 26/02/2018Isidro Gonzales

Robert Koch En 1882 un médico prusiano, Robert Koch, emplea un novedoso método de tinción y lo aplica a muestras de esputo procedentes de pacientes con tuberculosis, revelándose por primera vez el agente causante de la enfermedad: el Mycobacterium tuberculosis, o bacilo de Koch, en su honor. 26/02/2018Isidro Gonzales

Epidemiología 26/02/2018Isidro Gonzales

Sub tema a desarrollar Epidemiología de la Tuberculosis y la infección por VIH 26/02/2018Isidro Gonzales

Estadíos inmunológicos en la TB 26/02/2018Isidro Gonzales

Tuberculosis extrapulmonar 26/02/2018Isidro Gonzales

Tipos de Tuberculosis del SN (*) Tuberculosis del Sistema Nervioso Central Meninigitis tuberculosa Tuberculoma intracraneal Aracnoiditis tuberculosa espinal (espondilodiscitis o mal de Pott) 26/02/2018Isidro Gonzales (*) Jhon M Leonard. Central nervous system tuberculosis – UpTo Date. Nov 07, 2017.

Granuloma cerebral tuberculoso 26/02/2018Isidro Gonzales

Espondilodiscitis tuberculosa 26/02/2018Isidro Gonzales

MENINGITIS TUBERCULOSA 26/02/2018Isidro Gonzales

Concepto Inflamación de las meninges causada por el M. tuberculosis, en mucho menor medida por otras micobacterias o no tuberculosas (atípicas). 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp:

Fisiopatología Inhalación de aerosoles conteniendo bacilos (1-10)  alveolos Dentro de las 2-4 semanas siguientes, produce una forma silente de enfermedad con diseminación sanguínea a otros tejidos A nivel cerebral se producen los tuberculos de Rich La ruptura de los tubérculos de Rich libera bacilos al espacio subaracnoideo 26/02/2018Isidro Gonzales

Manifestaciones clínicas Pródromo de 2 a 4 semanas, con síntomas inespecíficos. Fatiga Malestar general Artralgias Fiebre Perdida de peso Diaforesis nocturna Antecedente de manifestaciones respiratorias Posteriormente: Fiebre Cefalea Vómitos Alteración de la conciencia Meningismo 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp:

Examen clínico En un cuarto de casos: Paralisis de pares craneales VI III, IV, VII y VIII Entre el 5% al 10% se hallan hemiparesia, edema de papila, crisis epilépticas. En la mitad de los pacientes presentan hiponatremia por secresión inadecuada de la hormona antidiurética. 26/02/2018Isidro Gonzales Farreras Rozman. Medicina Interna XVIII Edición Capítulo 168: Infecciones del Sistema Nervioso Central. Pp:

Estadio clínico de la MEC TB Estadio I Fiebre y compromiso del estado general. Paciente consciente y lúcido. Puede haber síntomas meningeos. Ausencia de signos neurológicos. Estadio II Paciente confuso, con signos neurológicos y de hipertensión intracraneana. Estadio III Grave compromiso de conciencia. Mentalmente inaccesible por la profundidad del estupor, delirio o coma. Hemiplejía o paraplejías completas. 26/02/2018Isidro Gonzales

Tuberculosis latente Se estima que el 25% de la población mundial podrían tener tubeculosis latente. Los estudios sugieren que la tuberculosis activa podrian desarrollarla entre el 5 al 15% de las personas que tienen infeccion latente durante sus vidas. 26/02/2018Isidro Gonzales

Carga bacteriana? Volumen mL Volúmenes? 10% 0.33 mL/min 500 mL/d 2 mL  Citoquímico 5 mL  Cultivos BAAR (*) 3 mL  Cultivo de gérmenes comunes, PAP, Tinta china, etc. 2 mL  Citoquímico 5 mL  Cultivos BAAR (*) 3 mL  Cultivo de gérmenes comunes, PAP, Tinta china, etc. Isidro Gonzales26/02/2018

Meningitis tuberculosa Resultado de LCR Isidro Gonzales26/02/2018

DIAGNOSTICO 26/02/2018Isidro Gonzales

OMS Cultivos – Gold standard : Lowenstein Jensen (según la realidad local) – Prueba de sensibilidad a drogas Pruebas de sensibilidad (DST) – MODS, – Prueba de Reducción del Nitrato, y – Métodos de reducción colorimétrico Isidro Gonzales26/02/2018

Estudio de BK en esputo 26/02/2018Isidro Gonzales

–Microscopic –Observation –Drugs –Susceptibility Cultivo en medio liquido –Rápido crecimiento Microscopio con luz invertida MODS (Método Caviedes) Isidro Gonzales26/02/2018

MODS (Método Caviedes) Isidro Gonzales26/02/2018

Isidro Gonzales26/02/2018

BACTEC MGIT 960 Isidro Gonzales26/02/2018

PCR Isidro Gonzales26/02/2018

TRATAMIENTO 26/02/2018Isidro Gonzales

pp. 22 pp. 30 Isidro Gonzales26/02/2018

Terapia concomitante Se recomienda el uso de Corticoides a altas dosis en la MTB Dexametasona (el mas utilizado) – Estadio I  0.3 mg/kg/d endovenosa la primera semana,  0.2 mg/kg/d endovenosa la segunda semana,  0.1 mg/kg/d vía oral la tercera semana,  seguido de reducción de 1mg cada semana. – Estadio II y III  0.4 mg/kg/d endovenosa la primera semana,  0.3 mg/kg/d endovenosa la segunda semana,  0.2 mg/kg/d endovenosa la tercera semana,  0.1 mg/kg/d endovenosa la cuarta semana, 4mg/d la quinta semana seguido de reducción de 1mg cada semana. Guy E Thwaites, T.T.H., Tuberculous meningitis: many questions, too few answers. Lancet Neurology, : p Isidro Gonzales26/02/2018

Terapia concomitante Neuropatía periférica: Causada por la Isoniazida y en menor frecuencia el Etambutol, por ello el uso de piridoxina (25-50 mg/día) puede prevenir esta complicación, pero sólo debería administrarse en el caso de que existan factores de riesgo (B III) como en pacientes diabéticos, embarazadas, malnutridos, infectados por VIH, entre otros. Nosotros recomendamos el uso de Piridoxina a 100mg/d por considerar que procedemos de un país en el que el grado de desnutrición es frecuente. Ángel Domínguez-Castellano, A.d.A., Jesús Canueto-Quintero, Antonio Rivero-Román, José María Kindelán, Ricardo Creagh y Felipe Díez-García, Guía de práctica clínica de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI) sobre el tratamiento de la tuberculosis. Enferm Infecc Microbiol Clin (8): p Isidro Gonzales26/02/2018

CASO ILUSTRATIVO 26/02/2018Isidro Gonzales

Caso Paciente varón de 21 años, procedente del Cusco. Tiempo de enfermedad: 22 días antes del ingreso Caracterizado: 22 DAI: alteraciones del habla, rotación interna del miembro superior derecho en forma permanente por una hora con remisión completa 12 DAI: Doce días antes de su ingreso presenta escalofríos, cefalea global continua, acompañado de nauseas, vómitos y fiebre. Al ingreso: Presenta signos vitales estables, irritabilidad y signos meníngeos. Dos días después, presenta somnolencia, hemiparesia derecha directa, paresia del VI nervio craneal, por lo que se realiza nuevo estudio de LCR previa TAC 26/02/2018Isidro Gonzales

Vasculitis infecciosa 26/02/2018Isidro Gonzales

4.- FUENTE DE INFORMACIÓN

Fuentes de información Bibliografía consultada. Farreras. Medicina Interna. XII Neurología. A. Saiz Hinarejos. Infecciones del sistema nervioso central J.C. Garcia Moncó. Pp. Carlos Franco-Paredes. Core Concepts in Clinical Infectious Diseases Bibliografía referida. Jhon M Leonard. Central nervous system tuberculosis – UpTo Date. Nov 07, Journal compilation EFNS European Journal of Neurology. 15, Moore, David. Et al. Microscopic-Observation Drug-Susceptibility Assay for the diagnosis of TB. New England Journal of Medicine. 2006; 355: 1539 – /02/2018Isidro Gonzales

26/02/2018Isidro Gonzales