LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La estructura de las palabras
Advertisements

Morfología verbal CURSO 2012/2013 2ª EVALUACIÓN.
Repaso final de morfología
ANÁLISIS MORFOLÓGICO Curso
Estructura de la palabra: Procedimientos para su formación
Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Palabra variable que indica una acción o un estado
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
La formación de palabras
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
EL VERBO.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + precupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
VERBOS.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. CLASES DE PALABRAS SIMPLESDERIVADASCOMPUESTASPARASINTÉTICAS.
Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.
¿Qué es la morfología? La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que.
Verbo, adverbio y preposiciones
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
REPASO GENERAL Roxana Muñoz.
Estructura de la palabra.
Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL.
Morfología EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1.
“Los accidentes del verbo”
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Clases de palabras: EL VERBO
El Verbo.
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
Verbo auxiliar haber + participio
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
El verbo.
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
Morfología del verbo.
La formación de palabras
MORFOLOGÍA FLEXIVA Y DERIVATIVA
Morfología verbal.
ETIMOLOGÍA DE LOS CONCEPTOS…
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
MORFOLOGÍA VERBAL.
CURSO 2012/2013 2ª EVALUACIÓN Morfología verbal.
EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan como núcleo del SP. Frente.
EL VERBO.
El léxico del castellano
Tema 11 Rima rimando.
Espa 3295 gramática Española
VERBOS.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
¿Qué debe saber el alumno?
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Verbos Expresa acciones, actitudes, cambios y movimientos de seres o cosas. Accidentes gramaticales: Persona y número Modo Tiempo.
EL VERBO Elaborado por profesor Hans C. Muller. Docente de Lengua y Literatura del CCA.
Morfología de la palabra
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Objetivo 4 Gramática.
MORFOLOGÍA LATINA.
EL SUSTANTIVO: definición
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
REDACCCIÓN Y ORTOGRAFÍA Maestro Rafael Orantes
vosotros, vosotras, ustedes
Palabras.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
La estructura de las palabras
Transcripción de la presentación:

LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA CLASIFICACIÓN DE PALABRAS ATENDIENDO A SU ESTRUCTURA

INCORPORACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA Es Unidad lingüística dotada de significado léxico o gramatical. CLASES DE PALABRAS INCORPORACIÓN DE NUEVAS PALABRAS CONSTITUYENTES VARIABLES INVARIABLES RAÍZ O LEXEMA Creación de palabras nuevas Admiten No admiten Contiene el significado léxico Niñ-o Morfemas derivativos y gramaticales Morfemas ACRONIMIA DESINENCIAS FLEXIVAS O MORFEMAS FLEXIVOS SIMPLES COMPUESTAS SIGLAS Terminaciones que se añaden al lexema para obtener distintas formas de una palabra. Niñ-a-s Tienen Tienen Formación de palabras a partir de otras Una sola raíz Dos o más raíces AFIJOS Forman nuevas palabras DERIVACIÓN PREFIJOS Se anteponen a la raíz PRIMITIVAS DERIVADAS SUFIJOS Se posponen a la raíz COMPOSICIÓN No contienen ningún afijo. Contienen algún afijo INFIJOS Se sitúan entre la raíz y un sufijo PARASÍNTESIS

MORFEMAS INDEPENDIENTES Determinantes Pronombres Preposiciones Conjunciones DEPENDIENTES FLEXIVO O DESINENCIA: NOMINAL : Género perr-o Número casa-s VERBAL : Vocal temática cant- á- ba-mos Tiempo y modo cant- á-ba-mos Persona y número cant-á-ba-mos DERIVATIVOS O AFIJOS: PREFIJO Des-hacer INTERFIJO O INFIJO polv-ar-eda SUFIJO adop-ción

+ + Cantar hubiéramos Cant- -ado Hablar Habl- -ábamos MORFEMAS VERBALES + + VERBO RAÍZ VERBOS AUXILIARES DESINENCIAS Utilizados para formar los tiempos compuestos y la voz pasiva. Haber, ser y estar son las más habituales Contiene el concepto o significado de la acción. Parte normalmente invariable Varían según la persona, el tiempo, el modo y el número. Cantar hubiéramos Cant- -ado Hablar Habl- -ábamos Volver al VERBO

Morfología flexiva del verbo La desinencia verbal aglutina tres morfemas: - Vocal temática 1ª conjugación: a 2ª conjugación: e 3ª conjugación: i * No aparece en todas las formas Salt-Ø-o * En ocasiones, aparece con irregularidades en la 2ª y 3ª conjug. Part-ie-ro-n - Morfema de Tiempo-modo-aspecto (TAM). - Morfema de Número-persona (PN).

Morfología flexiva del verbo Morfemas TAM Morfema Ø en casi todas las personas del presente de indicativo (excepto 1ª del singular -o) e imperativo. -BA (1ª) /-A (2ª y 3ª) para el pretérito imperfecto de indicativo. El pretérito perfecto simple tiene mayor variedad (ver pág. 145). -RÉ/-RÁ para el futuro. -RÍA para el condicional. -E (1ª conj.) / -A (2ª y 3ª) para el presente de subjuntivo. -RA/-SE para el pretérito imperfecto de subjuntivo.

Morfología flexiva del verbo MORFEMA PN PERSONA NÚMERO SINGULAR PLURAL PRIMERA Ø -MOS SEGUNDA -S -IS TERCERA -N

Morfología derivativa del verbo Verbos denominales (colorear) Verbos deadjetivales (ensuciar) Verbos deverbales (revolotear) Verbos deadverbiales (acercar) Los morfemas derivativos que intervienen en la creación de nuevos verbos son: - Prefijos (des-hacer) - Sufijos -ear: blanquear -ar: llenar -ecer: envilecer -izar: suavizar -ificar: pacificar

MAQUETÁBAMOS Palabra formada por el lexema “maquet-” y por los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “-a-” (VT de la primera conjugación). “-ba-” (morfema TAM). “-mos” (morfema PN). Se trata de la primera persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo “maquetar”. Palabra derivada de la base nominal “maqueta”.

HAGAN Palabra formada por el lexema “hag-” y por los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “Ø” (VT). “-a-” (morfema TAM). “-n” (morfema PN). Se trata de la tercera persona del plural del presente de subjuntivo del verbo “hacer”, cuya raíz ha sufrido una irregularidad. Palabra simple.

EMBELLECERÉIS Palabra formada por el morfema derivativo prefijo “em-”, el lexema “-bell-”, el morfema derivativo sufijo verbalizador “-ec-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “-e-” (VT de la segunda conjugación). “-ré-” (morfema TAM). “-is” (morfema PN). Se trata de la segunda persona del plural del futuro de indicativo del verbo “embellecer”. Palabra parasintética que procede de la base adjetival “bello”.

HUBISTE ENVEJECIDO Palabra formada por el verbo auxiliar “haber” (cuya raíz ha sufrido una irregularidad) y el participio de “envejecer”. En la forma auxiliar distinguimos el lexema “hub-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “-i-” (VT de la segunda conjugación). “-ste” (morfema TAM). “Ø” (morfema PN). El verbo principal se compone del morfema derivativo prefijo “en-”, el lexema “-vej-” (alomorfo de “viejo”), el morfema derivativo sufijo verbalizador “-ec-”, la vocal temática “-i-” y la desinencia de participio “-do”. Se trata de la segunda persona del singular del pretérito anterior de indicativo del verbo “envejecer”. Palabra que se ha formado por parasíntesis a partir de la base adjetival “viejo”.

QUERRÁS Palabra formada por el lexema “quer-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “Ø” (VT, que se ha perdido al tratarse de un verbo irregular). “-rá-” (morfema TAM). “-s” (morfema PN). Se trata de la segunda persona del singular del futuro de indicativo del verbo “querer”. Palabra simple.

PONGAMOS Palabra formada por el lexema “pong-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “Ø” (VT). “-a-” (morfema TAM). “-mos” (morfema PN). Se trata de la primera persona del plural del presente de subjuntivo del verbo “poner”, a cuyo lexema se le ha añadido el fonema consonántico /g/, produciéndose así una irregularidad. Palabra simple.

HABRÍA EMPAPELADO Palabra formada por el verbo auxiliar “haber” y el participio de “empapelar”. En la forma auxiliar distinguimos el lexema “hab-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “Ø” (VT, que se ha perdido al tratarse de un verbo irregular). “-ría-” (morfema TAM). “Ø” (morfema PN). El verbo principal se compone del morfema derivativo prefijo “em-”, el lexema “-papel-”, la vocal temática “-a-” y la desinencia de participio “-do”. Se trata de la primera o tercera persona del singular del condicional compuesto de indicativo del verbo “empapelar”. Palabra parasintética procedente de la base nominal “papel”.

FORMAS NO PERSONALES Volver al VERBO INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO TERMINACIONES 1ª CONJUGACIÓN -AR -ADO -ANDO 2ª CONJUGACIÓN -ER -IDO, -SO, -TO -CHO -IENDO 3ª CONJUGACIÓN -IR -IDO, -SO, -TO -CHO -IENDO Determinan la conjugación FUNCIONES VERBO VERBO VERBO O O O SUSTANTIVO ADJETIVO ADVERBIO Volver al VERBO

CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU FORMACIÓN

SIMPLES No tienen en su estructura afijos. Están formadas por: Un lexema: pan, juego. Un lexema + morfema(s) flexivo(s): pan- es, gat-a- s, est-a-ban, habíamos i-do.

DERIVADAS Se forman por la adición de afijos: PREFIJOS: des-cansar, pre-estreno INTERFIJOS O INFIJOS: pan- ec- illo SUFIJOS (tanto obligatorios como potestativos): Histór-ic-o Pequeñ-it-o-s

RECEPCIONISTA Esta palabra se compone del lexema “recep-” y de dos morfemas derivativos sufijos nominalizadores ( “-cion-” e “-ista”). Se trata de un sustantivo denominal, común, concreto, contable y animado. Palabra derivada formada por sufijación a partir de la base nominal “recepción”, que procede a su vez del verbo “recibir”.

COMPUESTAS Son la suma de dos o más lexemas. Atendiendo a su grado de fusión tenemos: SINTAGMÁTICAS: los dos elementos se escriben unidos por un guion. Responden a la suma de significados: físico-químico, buque-escuela. ORTOGRÁFICOS: unidas totalmente en la escritura: pasatiempo, aguardiente.

MALDIGO Palabra formada por el lexema “mal-”, el también lexema “-dig-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “Ø” (VT). “-o” (morfema TAM). “Ø” (morfema PN). Se trata de la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “maldecir”, cuya segunda raíz ha sufrido una irregularidad. Palabra compuesta por la yuxtaposición de sus elementos.

PARASINTÉTICAS Estamos ante palabras PARASINTÉTICAS si: Tenemos COMPOSICIÓN y DERIVACIÓN simultáneas: siete-mes-in-o, veinte-añ-er-o PREFIJACIÓN y SUFIJACIÓN simultáneas siempre que al eliminar uno de los afijos la palabra no exista en la lengua común: endulzar *endulce *dulzar

AGOLPARAN Palabra formada por el morfema derivativo prefijo “a-”, el lexema “-golp-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “-a-” (VT de la primera conjugación). “-ra-” (morfema TAM). “-n” (morfema PN). Se trata de la tercera persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo “agolpar”. Palabra que se ha creado por parasíntesis a partir de la base nominal “golpe”.

HABRÍA EMPAPELADO Palabra formada por el verbo auxiliar “haber” y el participio de “empapelar”. En la forma auxiliar distinguimos el lexema “hab-” y los siguientes morfemas flexivos que constituyen la desinencia verbal: “Ø” (VT, que se ha perdido al tratarse de un verbo irregular). “-ría-” (morfema TAM). “Ø” (morfema PN). El verbo principal se compone del morfema derivativo prefijo “em-”, el lexema “-papel-”, la vocal temática “-a-” y la desinencia de participio “-do”. Se trata de la primera o tercera persona del singular del condicional compuesto de indicativo del verbo “empapelar”. Palabra parasintética procedente de la base nominal “papel”.

OTROS PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE PALABRAS ACRONIMIA: consiste en la unión en una sola palabra de partes de varias: omnibus, Maribel, informática. SIGLAS: consiste en tomar solo las iniciales de cada palabra: FMI, ESO. A veces estas nuevas formas se lexicalizan: sida, ovni. ACORTAMIENTOS: reducción en palabras de uso frecuente: bici, lápiz.