Oración principal Oración subordinada adverbial temporal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORACIONES DE INFINITIVO
Advertisements

DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
1. Primer paso Vamos a tomar como ejemplo el análisis del siguiente texto: Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu.
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
Diferenciamos los sintagmas
“Los accidentes del verbo”
PREPOSICIONES ACUSATIVO / ABLATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO : IN = a, hacia (dentro)  Valor QUO. AD.
Unidad 8 Los tiempos de pasado
¿Cómo realizar texto argumentativos?
Sintaxis: SINTAGMAS.
Pasiva / Activa  No sinonimia
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
LINGVA LATĪNA PER SE ILLVSTRĀTA
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
Pasos para analizar oraciones simples
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Funcionan como adyacente
Oración compuesta subordinada
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
MORFOLOGÍA LATINA.
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
LATÍN NOCIONES PREVIAS.
TEXTO DE LATÍN Itaque, prius quam quicquam conaretur, Diviciacum ad se vocari iubet et, cotidianis interpretibus remotis, per C. Valerium Troucillum cum.
Dualidad verbo / sustantivo
GRAMMATICA CAPITULUM XXI
DIDÁCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL E IMPERSONAL DE INFINITIVO
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
GERUNDIVO MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
TEXTO DE LATÍN Itaque, prius quam quicquam conaretur, Diviciacum ad se vocari iubet et, cotidianis interpretibus remotis, per C. Valerium Troucillum cum.
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
PREPOSICIONES ACUSATIVO / ABLATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO : IN = a, hacia (dentro)  Valor QUO. AD.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
SINTAXIS ORACIONAL Tipos de oraciones Jaime Morente Heredia.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
Hannibal cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit.
Oraciones subordinadas
Haz clic en tu ratón para avanzar
DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
Legiones magna vi pugnaverant castraque acriter defenderant.
F5 v e r b o e s t a r Indicativo
Oración subordinada sustantiva. C.D.
Oración subordinada adverbial causal
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
SINTAXIS ORACIONAL Tipos de oraciones Jaime Morente Heredia.
INFINITIVO: MORFOLOGÍA
LOS “COMPL. CIRCUNST.... DE LUGAR”
Pasiva / Activa  Non sinonimia
Oración subordinada adjetiva
Milites magna audacia pugnaverunt locumque defenderunt.
Milites ad hostes repellendos saxa conicere coeperunt.
Conjunción copulativa
Ojalá aquél se hubiese llevado todas sus tropas consigo.
Oración subordinada adjetiva
Tarquinius forum fecerat et deorum templa aedificaverat
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo.
Hostes victi celerrime fugerunt ne caperentur.
Infinitivos y participios
Transcripción de la presentación:

Oración principal Oración subordinada adverbial temporal Oración subordinada sustantiva. C.D. Caesar, postquam Pompeium ad Asparagium esse cognovit, eodem cum exercitu profectus est. Preposición con ablativo singular: complemento circunstancial de compañía Nominativo singular: sujeto Subjunción temporal Acusativo singular: sujeto del infinitivo Preposición con acusativo singular: complemento ubi Infinitivo de presente del verbo sum. Complemento directo Tercera persona del singular del pretérito perfecto de indicativo. El sujeto es el mismo del verbo principal, Caesar Tercera persona del singular del pretérito perfecto de indicativo de la voz pasiva. Verbo deponente Adverbio Traducción: César, después que supo que Pompeyo estaba junto a Asparagio, marchó allí con su ejército.