+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
... Y acampó entre nosotros.
Advertisements

+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las.
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
La primera estrofa de este canto procesional (vs La primera estrofa de este canto procesional (vs. 1-2) es una invitación a la alegría y a la acción.
ES LA FIESTA, ESTA ES LA FIESTA DE VICTORIA A NUESTRO DIOS. ES LA FIESTA, ESTA ES LA FIESTA DE VICTORIA A NUESTRO DIOS.
Beato ISIDORO de LOOR.
Himno #315 Allá sobre montes.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO
Jesucristo Rey del Universo
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
Versículo a memorizar “pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz.” 1 Co 14:33.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
ALEGORÍAS BÍBLICAS.
La familia: Comunidad de vida y amor. Paternidad responsable
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Pero yo sé que aun ahora, Dios te concederá todo lo que le pidas".
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
Beato ISIDORO de LOOR.
PENTECOSTÉS.
Dios Amigo Unidad 3.
Pedagogía Divina “Como a hijos Dios os trata; y ¿qué hijo hay que su padre no corrige?” (Hb 12,7)
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
... Y acampó entre nosotros.
de nuestro Señor Jesucristo
12 de julio Domingo Tiempo Ordinario
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
Y A CADA UNO DE USTEDES.
VIVIENDO LA PAZ CONSTRUIMOS EL REINO DE DIOS
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Y A CADA UNO DE USTEDES.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Adviento-Navidad
Un sentimiento de profunda confianza en Dios -expresado en un lenguaje de incomparable belleza poética- es la característica de este Salmo. En.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
El fin de la Encarnación es la salva-
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Music: Holding your hand
A CADA UNO DE USTEDES.
Creo, creemos. 1.Creo 2. La fe Centro y fundamento de la vida cristiana 3. Creemos. 4. La fe encarnada y testimoniada.
UN TEMPLO NUEVO Jn 2,13-25.
15 de julio Domingo Tiempo Ordinario
La felicidad de los justos -constituida por los sencillos goces de la vida familiar- es el tema central de este hermoso poema. Al final del Salmo.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Music: Holding your hand
ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA DEL REY SALMO 20.
Dios se revela al hombre
El fin de la Encarnación es la salva-
Beato ISIDORO de LOOR.
+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las.
PREGÓN - ANUNCIO del ADVIENTO.
Este salmo celebra las perfecciones divinas que se revelan en sus obras maravillosas: éxodo, maná, alianza, tierra prometida, fiestas. Servir a un.
2 Timoteo 4:9 Timoteo, por favor, ven lo más pronto posible
+ Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión (v. 5). + La petición está acompañada de una profesión.
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
El Bautismo de Jesús.
18 de septiembre de 2016.
¿COMO ES NUESTRO ÁNIMO AL VENIR A ADORAR A DIOS?
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
¿Qué es la Liturgia?.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
Evangelio según San Mateo
DOMINGO 34 DEL TIEMPO ORDINARIO
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Dios les bendiga A CADA UNO
Transcripción de la presentación:

+ Este delicado poema es un elogio de la convivencia fraternal, tanto en la intimidad de la familia como en la comunidad nacional y religiosa. + Las grandes fiestas anuales -cuando toda la comunidad de Israel se congregaba en el monte Sión- eran la ocasión más propicia para intensificar los vínculos fraternales entre los miembros del Pueblo de Dios. + De allí la inserción de este Salmo en el grupo de los “Cantos de peregrinación”.

El salterio nos ofrece este himno litúrgico que canta la hermandad del pueblo elegido. Hermandad que brota como don de Dios por el hecho de profesar la misma fe, cuyo fundamento está basado en un acontecimiento salvífico: son testigos de las maravillas que Dios ha realizado en su favor. El autor extiende la unción que Dios ha prodigado sobre los sacerdotes de Israel, cuyo prototipo es Aarón, a todo el pueblo fiel. Resalta así que Israel, todo él, es el ungido de Yavé. Tal unción lleva consigo la cercanía, protección e intimidad con Dios: «Ved qué bueno, qué agradable, que vivan los hermanos unidos. Es como un fino ungüento sobre la cabeza, que baja por la barba, por la barba de Aarón... por el cuello de sus vestiduras». Es precisamente la vivencia de su proximidad con Dios la que forja la hermandad de los que suben al Templo para rendirle su culto de adoración. El himno, como todos los salmos, sobrepasa lo que podríamos llamar la experiencia salvífica del pueblo elegido, abriendo las puertas que nos adentran en los tiempos mesiánicos, en los que la fraternidad que nace del cono-cimiento y adhesión al Salvador, abarca a los hombres de todos los pueblos. Así lo anuncia Jesucristo. Él es el pastor prometido por Yavé a su pueblo, repetidamente anunciado por los profetas

Ved qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos.

Es ungüento precioso en la cabeza, que va bajando por la barba, que baja por la barba de Aarón, hasta la franja de su ornamento.

Es rocío del Hermón, que va bajando sobre el monte Sión Es rocío del Hermón, que va bajando sobre el monte Sión. Porque allí manda el Señor la bendición: la vida para siempre.

POR LA FAMILIA La felicidad de un hogar está en que todos los hermanos y hermanas se amen entre sí. Viven juntos muchos años en casa de sus padres, y allí aprenden a jugar juntos, a reñir unos con otros, a conocerse unos a otros mejor de lo que nadie más llegará a conocerlos, a defenderse unos a otros con una lealtad no igualada por ningún otro vínculo sobre la tierra: la lealtad de miembros unidos de una familia. La sangre habla en el hombre, y hermanos y hermanas saben que una misma sangre recorre sus venas. «Ved: qué dulzura, qué delicia, convivir los hermanos unidos». Y la tristeza que da la experiencia y el realismo que trae la historia nos hacen añadir: «..y ¡qué raro!» Qué raro es que así suceda de hecho. Los lazos más fuertes de la naturaleza pueden desatarse, y el testimonio de la sangre puede acallarse. El hermano persigue al hermano, y las páginas de la historia se llenan de sangre fratricida. La paz en el hogar no es premisa que se pueda dar por descontada, sino noble victoria que ha de lograrse con los esfuerzos de todos. Bendiciones muy especiales del Señor aguardan a la feliz familia que consiga la paz. La fragancia del ungüento y la frescura del rocío significan la suavidad y la nobleza de la vida en familia. La unión hace la fuerza, y la unión trae la felicidad a la familia cuyos miembros viven juntos en armonía.

Padre nuestro, Cristo tu Hijo no tiene reparo en llamarnos hermanos; Nosotros te pedimos que no desaparezca nunca de entre nosotros el amor mutuo, prenda de tu presencia y tus bendiciones. Por Jesucristo, nuestro Señor.