Capítulo 3 Equilibrio Térmico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 3 Transferencia de Calor
Advertisements

EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
DINAMICA ATMOSFÉRICA Celia. P1P1 P0P0 Hg Presión ejercida por la columna de gases.
DINAMICA ATMOSFÉRICA Celia.
CLASE Nº 23 Calor y Temperatura.
CALOR Y TEMPERATURA Unidad 8.
La atmósfera Los movimientos verticales de ambos fluidos dependen de la temperatura a la que se encuentren y tanto el agua como el aire son más densos.
La Luz: Una Onda electromagnética
6 Transferencia de energía: calor ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
EL Espectro Electromagnético
Exalumnas de la Presentación 10-2
CALOR Cuando el agua de la bañera está muy caliente, abres el grifo del agua fría hasta conseguir que la mezcla esté templada, para poderte meter en ella.
Transferencia de Calor
ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA EN TELEDETECCIÓN
Temperatura Meteorología para aviadores navales
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
Balance de energía en la superficie terrestre
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Temperatura.
Calor y temperatura Autoevaluación.
RADIACIÓN.
CALOR Y TERMODINAMICA 3.1 Calor Temperatura Calor
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
CAPITULO 3 RADIACIÓN.
Ciencias Físicas 2.
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Sensores Remotos Juan Manuel Cellini
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
¿Mediante qué vías se transmite el calor? La mano se calienta por conducción. El gato se calienta por radiación. El agua se calienta por convección.
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
ELEMENTOS DEL TIEMPO. Son: Radiación solar Temperatura Presión atmosférica Viento Humedad Nubes Precipitación.
Datos de interés. C.SUCIA 500m15ºC1013mb Datos de interés.
CALORIMETRIA La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico. Calor: Es.
LA ENERGÍA.
El calor y la temperatura
Profesora: Solange Araya R.
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
CLASE 37 Reflexión y Refracción de la luz, Calor y temperatura. Termómetros Unidades de temperatura Identificar las características de la reflexión, refracción.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 15 de junio de 2015.
Resumen Materia Prueba Física Calor
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
Propagación del calor por convección
TEMPERATURA Y CALOR.
Radiación del Cuerpo Negro
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO – MODELOS CLÁSICOS
IAC.
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
Los aislantes térmicos son aquellas sustancias que transmiten lentamente la energía térmica. SustanciaConductividad térmica Plata0,97 Cobre0,92 Aluminio0,49.
Tema:Propagación del Calor Objetivo 4:Explicar en variadas situaciones las diferentes formas de energía(fuentes - receptores), valorando la importancia.
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
ONDAS Lic José arocha.
ENERGIA SOLAR INTRODUCCION Sol, la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra. Mediante.
Energía.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO Carlos Fabian Beltran Cifuentes Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. 1: QUÉ ENTIENDE POR EL TÉRMINO RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO, RCN? Un Cuerpo negro es aquel que absorbe toda la.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 3 Equilibrio Térmico

La Temperatura Conceptos Inc.Q = Inc T Si no hay W el calor pasa siempre del más caliente al más frío Cantidad de Q absorvido depende Calor específico de cada cuerpo Inc. Q a 1 gr. para Inc.T = 1º; (Agua =1, Roca = 0,2) Cual se calienta más? Es decir se necesita , suministrar menos calor ( 5 veces menos) calor a una roca que al agua para subir 1º de temperatura. O si se suministra una cantidad de calor al agua para que suba 1º si fuera roca subiría 5º. Esto explica que en la naturaleza existan diferencias de temperatura entre los cuerpos.

La Temperatura Conceptos La Temperatura indica el nivel del estado térmico

Transmisión de calor Radiación Conducción Convección Turbulencia

Radiaciones a distancia Radiación Radiaciones a distancia Ultravioleta Luminosas Infrarrojas Cuerpos Diatérmicos Reflectantes Absorbentes La cantidad de energía que llega al límite superior de la atmósfera se llama constante solar y vale 1,94 calorías-gramo por centímetro cuadrado y por minuto. Una propiedad de la energía radiante es que al hacer contacto con un cuerpo cualquiera, es absorbida por éste, que va aumentando su temperatura y emitiendo, a su vez, energía en forma de ondas electromagnéticas. La energía que emite el sol se compone fundamentalmente de radiaciones de onda corta. Las radiaciones que emite la tierra son de onda larga ( Infrarrojas)

Calentamiento del aire por radiación La energía radiante viaja en forma de ondas electromagnéticas C= 3 x 108 ms-1 No necesitan un medio material soporte Longitud de Onda Amplitud l = Longitud de onda ( Distancia entre 2 formas idénticas consecutivas A= Amplitud ( Distancia entre el ej yel punto mas alto) F = Frecuencia ( Número de ondas que pasan por un punto fijo epor unidad de tiempo) hz ciclos por segudo

Calor Mw El espectro electromagnético es la organización de bandas de longitudes de onda o frecuencia desde las más cortas a las más largas.

Calentamiento del aire por radiación Radiación solar, abarca desde los rayos g hasta las ondas de radio Rayos g, Rayos X, Rayos UV, Radiación Visible, IR, Radio 0.1 m Radiación onda larga emitido por la tierra

Carbon dioxide ( ) is one of the greenhouse gases Carbon dioxide ( ) is one of the greenhouse gases. It consists of one carbon atom with an oxygen atom bonded to each side. When its atoms are bonded tightly together, the carbon dioxide molecule can absorb infrared radiation and the molecule starts to vibrate. Eventually, the vibrating molecule will emit the radiation again, and it will likely be absorbed by yet another greenhouse gas molecule. This absorption-emission-absorption cycle serves to keep the heat near the surface, effectively insulating the surface from the cold of space

Difundida en la atmósfera Reflejada por la Superficie terrestre Reflejada Por las nubes Absorbida por la atmósfera Absorbida por la superficie

El efecto Invernadero El efecto invernadero de la atmósfera terrestre tiene que ver con procesos radiativos que ocurren en ella. La radiación es una forma de energía, y es la única que se transmite en el vacío. Otras formas de transmisión de energía en el ambiente natural son la conducción y la convección. En la conducción el calor se propaga a través de un sólido (por ejemplo la propagación del calor desde la superficie del suelo hacia niveles inferiores). En los fluidos (gases y líquidos) el calor se transmite mediante el proceso de convección a través del cual partes relativamente más calientes del fluido, se desplazan y luego se mezclan e integran en un entorno relativamente más frío. Las características de la radiación, que se propaga en la forma de ondas electromagnéticas, tiene que ver con la temperatura del cuerpo que la emite. En la atmósfera están presente dos tipos de radiación. Por una parte está la radiación solar, que proviene de la superficie del Sol a unos 6000 °C. Esta se manifiesta principalmente en la forma de rayos en el espectro visible. Por otra parte, al igual que el Sol, la superficie de la Tierra (continentes, océanos, casquetes polares) y la atmósfera también emiten radiación, pero con un nivel de energía mucho menor que la del Sol. Esta radiación denominada infrarroja, no es visible, pero se propaga en forma similar a la radiación solar. La atmósfera, que es bastante transparente a la radiación solar, es considerablemente más opaca a la radiación infrarroja que proviene de la superficie de la Tierra. En efecto, una buena parte de la radiación infrarroja terrestre es absorbida por la atmósfera por los gases denominados de efecto invernadero, entre los cuales los más importantes son el anhídrido carbónico (CO2) y el vapor de agua. Parte de esta energía radiativa infrarroja atrapada por la atmósfera es re-emitida hacia la superficie de la Tierra, sumándose durante el día a la radiación solar, y compensando parcialmente durante la noche el enfriamiento de la superficie:

La energía que llega a los cuerpos, incide en la superficie y puede sufrir tres procesos: ser reflejada (R), absorbida (A) transmitida (T), la energía incidente (I) será la sumatoria de todos los anteriores procesos. I = R + A + T Los cuerpos Negros absorben y emiten toda la energía, los cuerpos blancos reflejan la energía por completo los cuerpos grises absorben y emiten en forma constante la energía incidente en diferentes longitudes de onda. La atmósfera no es un cuerpo transparente en ella se encuentra pequeñas partículas en suspensión que interactuan con la radiación incidente. La energía al chocar con estas partículas puede ser dispersada, absorvida o emitida dependiendo de la longitud de onda. Por lo general a mayor longitud de onda la dispersión disminuye, en tanto absorción presenta comportamientos variables. Las porciones del espectro electromagnético donde la radiación no es absorvida y llega a la superficie de la Tierra se denominan ventanas atmosféricas También la atmósfera emite parte de la energía absorbida en forma de calor La energía que llega a los cuerpos, incide en la superficie y puede sufrir tres procesos: ser reflejada (R), absorbida (A) o transmitida (T), por lo tanto la energía incidente (I) será la sumatoria de todos los anteriores procesos. I = R + A + T

en las propiedades influye el color: Taxis blancos, Notas en las propiedades influye el color: Taxis blancos, La terminación de la superficie: espejos,lupas, nieve También la reflexión esta influenciada por la textura del cuerpo, para una misma longitud de onda, la reflexión más baja se encuentra en el agua, aumenta para el suelo, vegetación enferma, vegetación sana y es máxima para la nieve La respuesta del agua varía según la longitud de onda, dentro del espectro óptico e infrarrojo, el agua tiende a absorber la energía a medida que la longitud de onda aumenta, en el caso de las microondas, éstas son reflejadas especialmente si el agua esta tranquila En el caso de la nieve, la reflexión disminuye a medida que la longitud de onda aumenta. Cuando se está trabajando con microondas la reflexión es muy alta nuevamente

Transmisión interior por contacto La Conducción Transmisión interior por contacto Conductividad Aislamiento Capacidad calorífica Termos Bandejas de barro

La Convección Fluidos Corrientes de Convección

Energía solar el origen de todos los cambios Usos horarios Estaciones y días Equinocio Solsticio de verano solsticio de invierno

Calentamiento del suelo Radiación de onda corta (Frecuencia alta ultravioleta, visible ) Calentamiento rápido (calor específico pequeño) Capa superficial (aislante) + caliente al medio día + caliente en el ecuador + caliente en verano

Enfriamiento del suelo El suelo radía onda larga ( Frecuencias menores infrarrojo) Si no hay sol se enfría Si hay nubes se refleja La temperatura varía entre grandes límites

Calentamiento del aire Por conducción en contacto con el suelo Por radiación infrarroja del suelo rreflejo en las nubes, efecto invernadero Capa delgada Corrientes de convección Efectos se propagan por vientos

Calentamiento del aire Superficie fría Superficie caliente Superficie menos caliente Corriente de convección Bosque radiación absorbida por la capa vegetal Playa radiación absorbida en capa delgada Lago radiación absorbida profunda Fig 13 pag 48

Variaciones de la Temperatura Se calienta por conduccón Se propaga por convección Código informes Mtt

Medida de la Temperatura Termómetros Protección de las medidas 1,5m suelo Persianas,blancas

Grados Fusión H2 O H2 O hierve Unidades de Medida Grados Fusión H2 O H2 O hierve Celsius 0º 100º Fahrenheit 32º 212º Absoluta 273º 373º Tc= 5/9 (Tf-32) 212-32=180 100c ES A 180 f 1ºC ES A x 1ºF= 180/100 ºC Tªf = 9/5 tºc Como el 0 corresponde 32 Tc= 5/9 (Tf-32)

Variación de T con la altitud Decrece cuando se sube Gradiente vertical= 6,5º por Km (2º por 1000 pies). Sufre grandes variaciones

Curva de estado Sirve para analizar fenómenos Superficies isotermas Importante isoterma de 0ºC Temperatura Altitud km. -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 12 10 8 6 4 2 fig18 pag 56