Evaluación del Aprendizaje por Competencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACREDITACION DE COMPETENCIAS LABORALES
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Uso de los instrumentos de evaluación basados en la competencia
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
El Modelo de formación por competencias
Planeamiento Didáctico
Conclusiones Mesa de Producción en Animales tradicionales
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
La evaluación como proceso educativo
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
MCs / Ing Rolando Tamayo
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
EMI COLEGIOS.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS GESTION DE LA CALIDAD ACADEMICA JUNIO 2011 EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES.
Criterios de Evaluación
Evaluación formativa.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación auténtica.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
FORMAL INFORMAL Planificada Tiende a la objetividad Intencional Sistemática Rigurosa Demanda Atención recursos y esfuerzos especializados Planificada Tiende.
LA EVALUACION.
EVALUACIÓN EN TIPOS DE CONOCIMIENTO Mtra. Margarita Varela Ruiz.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Competencia para Manejar Información.
Evaluación del Aprendizaje
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Instrumentos de Evaluación
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Diseño de Adiestramientos
PISA COMO EXCUSA “LAS COMPETENCIAS DEL PROFESORADO PARA EVALUAR” Carles monereo MONTSERRAt CASTELLÓ.
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
MODELOS CONDUCTUALES.
PREPARANDO A LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO ESCOLAR [DISTRICT NAME] PARA LA UNIVERSIDAD Y LA CARRERA PROFESIONAL Estableciendo una nueva base para el éxito.
Evaluación de Habilidades Clínicas
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Evaluación del Aprendizaje por Competencias Dr. Guillermo Barriga Salaverry Universidad Peruana Cayetano Heredia “...es competente el que sabe combinar el conocimiento con el arte” Platón

Competencia Posesión de atributos (conocimientos, habilidades, actitudes, valores) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales de acuerdo con una norma establecida culturalmente.

Competencia Clínica Dominio de conocimientos, actitudes y habilidades relevantes, que incluyen componentes interpersonales, clínicos y técnicos, que permitan desempeñarse adecuadamente frente a problemas médicos, según el nivel de educación alcanzado en la carrera de medicina humana.

Componentes de la Competencia Clínica Conocimiento relevante Habilidades relevantes Aspectos Actitudinales Interpersonal Clínica Técnica Resolución de problemas clínicos Desempeño Clínico

Atributos Esenciales Institute for International Medical Education 2002 Fundamento Científico Habilidades clínicas Salud pública Actitudes y valores profesionales Pensamiento crítico Habilidades de comunicación Manejo de la información

Dominio de los Requerimientos Esenciales Globales Habilidades Clínicas Salud Pública Fundamento Científico Valores y Actitudes Profesionales Pensamiento crítico Manejo De Información de Comunicación

La Competencia como la Unidad básica del Programa Educativo Según el desempeño específico en el mercado laboral Conjunto de competencias...Curso de capacitación Conjunto de Cursos....Actividad u ocupación Conjunto de actividades u ocupaciones...CARRERA Instituto Politécnico Nacional, México DF 1995

Evaluación Proceso que intenta determinar sistemática y objetivamente la relevancia, efectividad e impacto de las actividades que se pueden realizar a la luz de alcanzar las competencias propuestas en el proceso de aprendizaje.

Requisitos para la Evaluación Patrón de referencia: Perfil académico profesional Todos los cursos del plan de estudios deben tener sus metas y objetivos dirigidos hacia ese perfil. Cada curso deberá definir el nivel de competencia que alcanzará el estudiante con respecto a ese perfil.

Rol de las Facultades de Medicina Enseñar el conocimiento, habilidades y actitudes que necesitará el estudiante para practicar la medicina. CERTIFICAR que cada graduado es CLINICAMENTE COMPETENTE

Tipos de Evaluación La evaluación de competencias requiere de una evaluación formativa que proporcione al estudiante y educadores retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades para futuros desarrollos.

Tipos de Evaluación La evaluación sumativa captura el nivel de competencia del estudiante en un momento dado de la carrera, con el propósito de promoverlo o graduarlo.

Recomendaciones Los conceptos deben tener prioridad sobre los hechos: ¿cómo funcionan las cosas?. La evaluación debe ser integrada y acumulativa. El comportamiento profesional debe ser examinado a lo largo de toda la carrera. Los sistemas de evaluación de cada curso deben contar con tutoriales o ejercicios de autoevaluación. El sistema de evaluación escogido de cada curso debe demostrar que el estudiante adquirió el nivel mínimo de competencia para ese curso.

Sobre los Métodos de Evaluación No existe método único que examine todas las áreas de la competencia clínica. Ningún método único satisface todas las necesidades de un curso. Sea que los exámenes se hagan con libro abierto o cerrado no cambia su validez o confiabilidad. Lo que cambian son las habilidades que se están evaluando. La validez y confiabilidad de los instrumentos de evaluación dependen de su contenido y estructura.

Propuestas Cada curso debería contar con un experto en metodología de evaluación. Todo curso debería tener su tabla de especificaciones (contenidos vs tipo de aprendizaje que se quiere alcanzar) de la que derive qué tipo de instrumento es el más apropiado para la evaluación. Cada Facultad debería proponer a sus profesores un banco de instrumentos de evaluación recomendable para cada tipo de dominio y nivel de aprendizaje.

Instrumentos de Evaluación Exposición oral Cuestionario oral Entrevista guiada Lista de cotejo Escala de calificación Redacción de un tema Resolución de un problema Estudio de un caso Comentario de texto Cuestionario escrito Prueba de complementación Prueba de pareamiento Prueba de alternativas Prueba de opción múltiple Prueba de ordenamiento ECOE (OSCE)

Elaboración de Tabla de Especificaciones Objetivos de una Sesión de Clase Clase: Fondo de Ojo Objetivos Conocer implicancias de un edema de papila (recordar y aplicar; analizar) Identificar hemorragias retinales y su relación con enfermedades sistémicas (comprender, recordar) Realizar procedimiento de oftalmoscopía (conocer el método, ejecutarlo)

Tabla de Especificaciones: Sesión de clase Fondo de Ojo Recordar Compren-der Aplicar Conocer metodolo-gía Ejecutar Papilede-ma: Diagnóstico diferencial X Retinopa-tías hemorrá-gicas Práctica de fondo de ojo

Selección de Instrumentos de Evaluación: Clase Fondo de Ojo Para Evaluar Instrumento Papiledema: Diagnóstico diferencial Estudio de caso y Prueba de alternativas Retinopatías hemorrágicas Cuestionario oral con diapositivas Práctica de Fondo de Ojo Prueba de opción multiple y lista de cotejo

Conclusiones Definir el producto del proceso educativo Definir competencia Adecuar cursos del currículo al logro de competencias Preparar profesores para la enseñanza por competencias Contar con especialistas en evaluación educativa.