Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Advertisements

UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Jonathan Sáenz Jiménez Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Danilo santos: Ricardo pena:
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
Desarrollo de Cabeza y Cuello: Aparato Faríngeo
La riqueza cultural es nuestra
MEDIOS DE FIJACIÓN DE LA LARINGE
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
ANATOMIA CERVICAL Exposición y correlación mediante TCDM y RM
EXTREMIDAD CEFALICA.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
Leydis Payero Mariela Acosta
Músculos del cuello del caballo
Arterias del cráneo equino
La riqueza cultural es nuestra
INTESTINO PRIMITIVO.
CAVIDAD BUCAL.
ARTICULACIÒN TEMPORO-MANDIBULAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA “Síndrome de Pierre Robin” Materia: Anatomía Humana.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
CARTÍLAGO TABIQUE NASAL CORNETE MEATO CAVIDAD NASAL MUCOSA NASAL (Endodermo) (Mesénquima) PERICONDRIO.
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. MESÉNQUIMA PLACODASMESODERMO CRESTA NEURAL.
MÚSCULOS INFRA HIOIDEOS
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
MUSCULOS DEL CUELLO.
MUSCULOS SUPRA HIOIDEOS.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
Embriología del Sistema Esquelético
NERVIO TRIGEMINO V PAR CRANEAL. EL NERVIO TRIGÉMINO O V PAR CRANEAL Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
VALORACION NEUROLOGICA
Dr. Rafael Márquez Saldaña
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
Pares Craneales.
CLASE IV. CARA NARIZ  ELEMENTOS OSEOS  ELEMENTOS CARTILAGINOSOS  ELEMENTOS NEUROLOGICOS  ELEMENTOS VASCULARES  MUCOSA  SENOS PARANASALES.
ARCOS FARINGEOS Angie Olivo. COMPONENTES DE LOS ARCOS FARINGEOS Arcos faríngeosMesénquimaEctodermoEndodermoMesénquima Mesodermo(3ra semana) Células de.
Dra. KARIN MONTENEGRO DIAZ GINECOLOGO OBSTETRA DESARROLLO DE LA CABEZA Y CUELLO: ARCOS FARINGEOS Y DERIVADOS.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
Vísceras de Cabeza y Cuello APARATO DIGESTIVO CAVIDAD ORAL Lengua y Glándulas Salivares Paladar y Dientes FARINGE y ESÓFAGO Dra. María-Trinidad Herrero.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Pares Craneales.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT. DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA ÁREA DE EMBRIOLOGÍA PROFESOR: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: ANDY.
Pares Craneales Dr Walther Romero Ortiz. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
Transcripción de la presentación:

Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana: El segundo arco faríngeo aumenta de tamaño y llega a recubrir los arcos tercero y cuarto formando una depresión ectodérmica que se denomina seno cervical. Séptima semana La hendiduras faríngeas tercera a cuarta y el seno cervical han desaparecido y el cuello presenta ya un contorno liso

Derivados de los cartílagos de los arcos faríngeos  Primer arco faringe (Cartílago de Meckel): Durante las fases iniciales del desarrollo se desprenden de este cartílago pequeños nódulos que forman dos de los huesos del oído medio; el martillo y el yunque. El pericondrio forma el ligamento anterior del martillo y el ligamento esfeno mandibular.  También constituye el esbozo de la mandíbula con forma de herradura y en consonancia con su crecimiento. El cartílago desaparece conforme se va desarrollando la mandíbula a su alrededor siguiendo un proceso de osificación intra membranosa  El primordio participa en el desarrollo del oído. Constituye la formación del estribo del oído medio y de la apófisis estiloides del hueso temporal, su pericondrio forma el ligamento estilo hioideo  El extremo ventral del segundo arco (cartílago de Richter) se osifica y forma el hasta menos ( cuerno menor del hioides)  El cartílago del tercer arco faríngeo se osifica para forma el hasta mayor del hioides. El cuerpo del hioides se forma a partir de la prominencia branquial.  Los arcos cuarto y sexto se fusionan y forman los cartílagos laríngeos salvo la epiglotis. El cartílago de la epiglotis se forma a partir del mesénquima de la eminencia hipo faríngea.  El quinto arco no origina ninguna estructura.

Derivados de los músculos de los arcos faríngeos  Proceden del mesodermo paraxial y la placa precordal.  Musculatura del primer arco: Musculo de la masticación.  Musculatura del segundo arco: Musculo estapedio, estilohioideo al vientre posterior del musculo digástrico, musculos auriculares y músculos de la expresión facial.  Musculatura del tercer arco: Musculo estilo faríngeo  Musculatura del cuarto arco: Músculos cricotiroideo, elevador del velo del paladar y constrictor de la faringe.  Musculatura del sexto arco: Musculos intrínsecos de la laringe

Derivados de los nervios de los arcos faringeos  Nervio trigémino(V par craneal):Inervan al primer arco faríngeo y sus derivados; Piel facial, cara, dientes, mucosas de las cavidades nasales, paladar boca y lengua.  Nervio facial (VII par craneal), Nervio vago (X par craneal), Nervio glosofaríngeo (IX par craneal): Inervan los arcos segundo, tercero y 4 a 6

Síndrome del primer arco faríngeo Causa dos manifestaciones clínicas principales *Síndrome de Treacher Collins (Desarrollo insuficiente de los huesos cigomáticos de la cara) asociada con fisuras palpebrales, inclinadas hacia abajo, defectos de los parpados inferiores, deformidad en las orejas y en ocasiones alteraciones en los oídos medio e interno *Secuencia de Pierre Robin se asocia con hipoplasia de la mandíbula, paladar hendido y defectos en ojos y oídos ( provoca una fisura palatina bilateral El gen TCOF1 produce proteína denominada treacle implicada en la biogénesis de ARN que contribuye al desarrollo de huesos y cartílago de la cara