BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen de la vida 2.
Advertisements

Hongos BIOL 3052.
CELULAS PROCARIOTIDAS
Laboratorio 3: Bacterias
CARACTERISTICAS CIANOPHYTA
CARACTERISTICAS GENERALES:
Botánica.
Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
Poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea. No contiene compartimientos delimitados por membranas. No tiene núcleo definido,
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
BACTERIAS.
TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs
CÉLULAS.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Tema 1 De las moléculas a la vida compuestos orgánicos
La célula comunidad de la vida
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
PROTOZOA.
LA CÈLULA PROCARIOTA.
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Conceptos generales de Biología
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE
Organizacion y sistemas
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
REINO MONERA (Procariontes)
Licda. Andrea Cifuentes
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
Bacterias Powerpoint Templates.
Microorganismos 4º medio.
Tema 2: Salud y Enfermedad
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
Formas celulares procariotas
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
LA CÉLULA PROCARIOTA.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Microorganismo y sistema de defensa
CAMILA LAURENCIO RUIZ AYMARA DÍAZ SANTANA
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
La organización y estructura de los seres vivos
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
VIRUS ¿Son seres vivos?.
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Origen de la vida y de la Biodiversidad.
ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA PROFESORA ANA BARROS E.
Partículas subatómicas:
Biología Alexia Llansó.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2019

En tejido de riñón ESPIROQUETAS

Santa Fe | Domingo 19 de abril de 2015 | 13:01 hs Edición Online SITUACION SANITARIA EN Santa Fe, el Sistema Sanitario Provincial reportó 513 eventos febriles que se investigaron por sospechas de leptospirosis De este total, los análisis de laboratorio confirmaron 50 casos de leptospirosis, entre enero y abril de ese año en la provincia de Santa FE “La mayoría de ellos recibieron tratamiento ambulatorio con buena evolución”, pero (3) tres pacientes fallecieron: uno en Santa Fe, otro en Chabás y el tercero en Rosario

Flagelo BACTERIANO Es una estructura filamentosa que impulsa la célula bacteriana. Es único, diferente de los demás sistemas presentes en eucariotas. Conformado por un complejo de unas 25 proteínas FLAGELINA es su proteína estructural La propulsión de la célula bacteriana esta dada por el giro en sentido contrario a las agujas del reloj de los discos (anillos), lo que causa la rotación del filamento. 

Flagelo BACTERIANO

Localización y número de FLAGELOS Localización y número de FLAGELOS ...frecuentemente usados para distinguir bacterias. Solo detectado por técnicas de tinción específicas MONOTRICO - único flagelo polar LOFOTRICO - agrupados en un extremo ANFITRICO - uno en cada extremo PERITRICO - todo alrededor

DIFERENTES MORFOLOGÍAS COLONIALES

Endosporas BACTERIANAS causada por un bacilo y que afecta al sistema nervioso. "la vacuna contra el tétanos mantiene su eficacia en el organismo durante diez años" Ciertos géneros de bacterias Gram-positivas pueden formar ENDOSPORAS Permite la supervivencia en ambientes desfavorables y pueden también causar enfermedades. Por ejemplo, puede contraerse tétanos por la contaminación de las heridas con endosporas de Clostridium tetani cuyos síntomas son fiebre y parálisis.

A: DOMINIO BACTERIA 2.Phylum Cianobacterias Tienen una gran diversidad morfológica pueden ser: unicelulares, filamentosas o coloniales De ambientes marinos En rocas En aguas salobres; En agua dulce; Madera;

Solo se conoce reproducción Asexual. Bipartición, División binaria en organismos unicelulares Bipartición

2. Fragmentación Se da en filamentos (tricomas, filamentos sin vaina), a partir de células especializadas o modificadas, los fragmentos liberados regeneran al individuo completo. Hormogonio

Reproducción por elementos de resistencia. 3. Esporas, Reproducción por elementos de resistencia. Las esporas son células que modifican su contenido, se rodean de una cubierta espesa aislante de dos capas. Exosporas Endósporas

4.-OTRAS ESTRUCTURAS: ACINETO HORMOGONIO HETEROCISTE Cada uno de los fragmentos del filamento que sirven para multiplicar el alga

Cianobacterias Tienen inclusiones permiten colonizar ambientes extremos Spirulina Fuente de productos alimentarios, farmacéuticos PIGMENTOS ficocianinas propiedades antiinflamatorias, estimulan sistema inmunológico, inhibitorias contra virus y tumores Algunas producen toxinas

IMPORTANCIA PALEONTOLOGICA ESTROMATOLITOS Estromatolitos fósiles Estromatolitos actuales Son rocas sedimentarias constituidas con la activa participación de cianófitos y bacterias.. Constituyen las primeras evidencias de actividad de seres vivos localizados hace 3400 Ma en África.

Producción de toxinas y compuestos alergénicos: Microcystis aeruginosa, Anabaena circinalis….. Las toxinas presentan efectos: hepatotóxicos, neurotóxicos o dermatotóxicos. FLORACIÓN DE M. aeruginosa EN LAGUNA DE PUERTO MADRYN (fotografía tomada por personal de la Secretaría de Ecología y Medioambiente de la Municipalidad de Puerto Madryn)

RESPONDER De acuerdo al video (LINK …https://www.youtube.com/watch?v=5A0IBsbSOSI) 1).- De acuerdo al video ¿Hace cuantos mill de a se origina la vida aproximadamente? 2) Investigando sobre el origen de la vida- ¿Qué hipótesis pusieron a prueba Miller y Urey en su experimento? 3) ¿Cuales fueron las posibles condiciones reinantes en la Tierra primitiva? 4.- ¿ Por qué es probable que la aparición de PROTOBIONTES rodeados por membranas haya sido un paso clave en el origen de la vida? 5) De acuerdo al video, como explica el origen de las células procariotas y eucariotas