LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sor Juana Inés de la Cruz
Advertisements

Sor Juana Inés de la Cruz
Casco antiguo de Salamanca
Sor Juana Inés de la Cruz
Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
Escucha el poema “Hombres necios”
La primera feminista latinoamericana
Sor Juana Ines de la Cruz
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
HISTORIA II. BLOQUE 1.
La sociedad y la cultura por:
Producciones Π.
Posee una notable reja barroca cerrando el presbiterio y donada por el gremio de pañeros.
Cultura y arte del gótico
Crisis del Imperio - Fragmentación
BARROCO COLONIAL Alumnos: Adrian Cabañas Margery Salinas.
Sor Juana Inés de la Cruz
Arte Española del Siglo de Oro (c )
Sor Juana Inés de la Cruz ( )
Unos artistas famosos. Pablo Picasso Era un pintor famoso y escultor. Era español Empezó con pinturas tradicionales pero inventó un estilo moderno “Cubismo”
Literaturas de la conquista y la colonia
Vida intelectual y cultural de la colonia
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ LA COLONIA Y LA CULTURA.
FILOSOFOS MEXICANOS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL #68 SORJUANA
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
El Monasterio de la Encarnación
LA COLONIA 5° AÑO BÁSICO.
Su producción literaria se adscribe al género de la comedia de caracteres. Forjó un estilo construido a partir de personajes con identidades muy bien.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Elaboró: Teresa Evelin Carmona Guadarrama.
RENACIMIENTO EN ESPAÑA
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
Español 330 El arte y la arquitectura del Renacimiento Español.
Anastasia Puglisi, Jeff Sztorc, y Cole Duncan. Biografía Nació en 1648 en San Miguel Nepantla Era una ilegitima hija de un hombre noble de España Aprendía.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
LITERATURA PRECOLOMBINA DEL ECUADOR
Historia del Arte Moderno
Cristianización y Castellanización
Literatura I Torres giovanni
El soneto del Siglo de Oro Nuevas Vistas, 140 Del Renacimiento al Barroco ☺☺☺☺ Leyeron la información de la página 140, ¿verdad? Escriban en un papel los.
La literatura y la vida de la gente a través del tiempo
FRAY MATIAS DE CORDOBA....
BIOGRAFIA LUZ MENDEZ DE LA VEGA
Es un templo religioso de culto católico romano El templo comenzó a construirse en 1571 para terminar en 1611 En su fachada se puede apreciar un san miguel.
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
EL BARROCO.
Conquista Religión católica EducaciónRefugio Determinar que papel jugó el convento en las relaciones de género coloniales Objetivo general Ubicar los.
mujeres El arte islámico se manifestó principalmente en la arquitectura. Así levantaron hermosas mezquitas para realizar sus oraciones. Los.
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
La historia de la lengua vernácula
PROFESORAS: CLAUDIA BUELNA LEGGS. SANDRAGUTIERREZ VIOSCA. ROSALBA NIDIA SUAREZ GUZMAN.
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Pasaporte cultural U2. Juego A España ¿Cuál es el nombre del héroe épico y protagonista del primer gran poema escrito en español en el siglo XII? Se.
PERSONAJES DESTACADOS EN LA CULTURA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL
Por Kayla Grace Español 321.  Nació en Caracas, Venezuela en  Hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López.  En 1797 comienza estudios.
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
 Producción artística proveniente de la mezcla de cosmovisiones y técnicas de españoles e indígenas.
Sor Juana Inés de la Cruz (Por Ariana Mao)
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
del Renacimiento Español
SOR JUANA Y SU TIEMPO. Hacia 1533 el Imperio español tenía ya la estructura que iba a permanecer hasta fines del siglo XVIII.
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Transcripción de la presentación:

LA CULTURA EN LA NUEVA ESPAÑA LA IMPRENTA SE INTRODUJO EN 1539. LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD SE FUNDÓ EN 1551, EN ELLA SE IMPARTÍA TEOLOGÍA, DERECHO CANÓNICO, ARTES, RETÓRICA, GRAMÁTICA, FILOSOFÍA, MEDICINA Y LENGUAS INDÍGENAS.

EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA SE CONSTRUYERON IGLESIAS, MONASTERIOS, HOSPITALES Y CIUDADES.

LITERATURA CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA (1568-1627) MATEMÁTICO, ASTRÓNOMO, Y LITERATO, ESCRIBIÓ “LA PRIMAVERA INDIANA”, “LIBRA ASTRONÓMICA” JUAN RUÍZ DE ALARCÓN (1580-1639) ESCRIBIÓ “LA VERDAD SOSPECHOSA” JUANA DE AZBAJE Y RAMÍREZ DE SANTILLANA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.(1651-1695) NACIO EN SAN MIGUEL NEPANTLA SE LE LLAMÓ LA DÉCIMA MUSA. ESCRIBIÓ “LOS EMPEÑOS DE UNA CASA” Y SUS FAMOSAS “REDONDILLAS “ ENTRE OTROS ESCRITOS.

DURANTE LA COLONIA EL PAPEL DE LAS MUJERES FUE MARGINAL Y NO PODÍAN PARTICIPAR DE LA VIDA PÚBLICA. DESDE QUE NACÍAN SE LES EDUCABA PARA EL MATRIMONIO O EL CONVENTO.

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS PLATERESCO.- BARROCO.- CHURRIGUERESCO.- NEOCLÁSICO.-