FIEBRE AMARILLA Profesor diaz Alumnas Cabanillas acosta, maria Ramos soto yoshelin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Poma Mejía, Elio Saldias Castelli, Olga
Advertisements

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
CARREÑO OLIVERO, FRANCISCO
Alumnos: Silvia Huamán, Carlos Rivas, Manuel Vásquez
Historia de la Fiebre Amarilla en el Perú
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
Aedes aegypti: Dengue y Fiebre amarilla
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
TEMA 3 Grandes epidemias históricas. La enfermedad es un resultado de las interacciones de un organismo con su ambiente Las enfermedades infecciosas y.
LA PRIMERA EPIDEMIA DE SARAMPIÓN EN EL NUEVO MUNDO.
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
DENGUE Carla Aramayo Rios.
Figura No. 1 Dimensiones del dengue por conglomerados jerárquicos en el grupo de mujeres, Morelia, México, 2009 Fiebre Sangrado Dolor ojos Dolor cabeza.
El Dengue.
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
“Los Riesgos Sanitarios”
Mosquito dengue.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
SALUD INTEGRAL EPIDEMIAS. ¿Qué es la fiebre amarilla? SALUD INTEGRAL ¿Cómo se transmite? De un primate enfermo (mono) a un individuo sano, a través de.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
ENTOMOLOGÍA Aedes aegypti
GEOGRAFIA GRUPO N° 8. La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (antes.
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER UNICA Asignatura: Comunidad II Elaborado por: Harold Fonseca Tema: Chikungunya Fecha: 15/08/2016.
PROTOCOLO DE VSP DE FIEBRE AMARILLA. COMPORTAMIENTO DEL EVENTO EN COLOMBIA A SE 29 A la fecha han ingresado al Sivigila 12 casos probables, dos que.
QUIEN SOY ? VIVENCIAS ENTRETENIMIENTO ARTICULO. LICEO DE HEREDIA ADRIANA VENEGAS BUSTOS GUIDO VALERIO VARGAS Pretendo que al realizar esta revista.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
3.2. Cambios biológicos, ecológicos y culturales Ante la ausencia de los depredadores naturales que las controlaran, estas especies encontraron en América.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Enfermedad por el virus de Zika
Dra. Nina Méndez Domínguez
Factores de Riesgos, que contribuyen a la aparición de la enfermedad
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
¿Cómo es la población americana?
Vida ambiental Quienes somos entretenimiento Alajuela costarica
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
Dengue, Zika, Chikungunya
Autor: Firka Groannie Villena Casafranca
Perenco Peru Petroleum Limited, Sucursal del Perú
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
Titulo ¿Quien soy? Nuestras Vivencias Entretenimiento El Zika.
Características generales  Aislado en Trinidad y Tobago en 1954  Arbovirus  familia Togaviridae,  Género Alfavirus,  ARN de cadena simple  Gran.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Dengue; Zika y Chikunguña
A Febre Amarela.
Área Salud. NOMBRE: Betzabeth Calderón Caroline Lazo Catalina Oñate. CARRERA: Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología. ASIGNTATURA: Bioseguridad.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIÁN DE QUILICURA 2019.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
SIMPOSIO Enfermedades transmitidas por artrópodos
SIFILIS. Agente causal O Treponema pallidum es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas, lo que le da un.
ACTUALIZACIÓN INFLUENZA
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
2019 Situación Epidemiológica del Dengue IN S T IT U T O E C U AT OR IA N O D E S E GU R ID A D S OC IA L.
Universidad Popular de la Chontalpa “Universidad del pueblo y para el pueblo” Asignatura: virología Profesora: María Teresa Cadena González Tema: Familia.
MICROBIOLOGIA VIRUS CHAPARE. ¿Que es el virus chapare?  También llamado fiebre Hemorrágico, es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como.
Transcripción de la presentación:

FIEBRE AMARILLA Profesor diaz Alumnas Cabanillas acosta, maria Ramos soto yoshelin

originada en África occidental Historia 1494 epidemia en la isla La Española 1519, en los primeros años después de la conquista de México, se le conoció a la fiebre amarilla como «enfermedad de la modorra» o «modorra pestilente En 1750, Hughes denomina a esta enfermedad como «fiebre amarilla», pero los nativos americanos precolombinos ya la conocían; los mexicanos le dieron el nombre de cocolitzle; los mayas del Yucatán la llamaron xekik (vómito negro) y los caribes la denominaron poulicantina5. Espinoza M. et al En Sudamérica la fiebre amarilla recibió los nombres de tifus icteroide, tifo amarillo, mal del Siao, vómito negro, vómito prieto y fiebre de las Antillas9; los autores brasileños sostienen, además de la hipótesis sobre la existencia precolombina de la fiebre amarilla en el continente americano, que el virus pudo haber llegado desde África, al igual que el mosquito Aedes aegypti, con las naves que se dedicaban al trafico de esclavos1 0. Si tomamos fuentes oficiales, la primera referencia en las Américas sobre la existencia de la fiebre amarilla fue hecha por el padre jesuita Raymond Breton en 1635, describiendo una enfermedad que ocurría en las Antillas; en 1648 se traduce un manuscrito Maya en donde describen una epidemia «xekik» (vómito negro) en el valle del Yucatán11 Carter afirma que la primera epidemia centroamericana tuvo lugar en el valle del Yucatán en 1684, pero que pudo ser precedida por otras epidemias no consignadas o mal descritas12

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes Fiebre Amarilla

Es transmitida a los humanos por picadura de mosquitos infectados. Hay una forma de transmisión selvática y otra forma de transmisión urbana. Se distribuye principalmente en Sur América y África subsahariana. Reservorios / Vectores Reservorios: Monos de la familia Cebidae, especies Alouatta (monos ahulladores), Ateles (Monos araña), Cebus, Aotes y Callithrix Mosquitos: Ciclo selvático: Haemagogus spp. y Sabethes spp. Ciclo urbano: Aedes aegypt

Hay tres tipos de ciclos de transmisión: Fiebre amarilla selvática: En las selvas tropicales lluviosas, los monos, que son el principal reservorio del virus, son picados por mosquitos salvajes que transmiten el virus a otros monos. Las personas que se encuentren en la selva pueden recibir picaduras de mosquitos infectados y contraer la enfermedad. Fiebre amarilla intermedia: En este tipo de transmisión, los mosquitos semidomésticos (que se crían en la selva y cerca de las casas) infectan tanto a los monos como al hombre. El aumento de los contactos entre las personas y los mosquitos infectados aumenta la transmisión, y puede haber brotes simultáneamente en muchos pueblos distintos de una zona. Este es el tipo de brote más frecuente en África. Fiebre amarilla urbana: Las grandes epidemias se producen cuando las personas infectadas introducen el virus en zonas muy pobladas, con gran densidad de mosquitos y donde la mayoría de la población tiene escasa o nula inmunidad por falta de vacunación. En estas condiciones, los mosquitos infectados transmiten el virus de una persona a otra.

Tratamiento La instauración temprana de un buen tratamiento de apoyo en el hospital aumenta la tasa de supervivencia. No hay tratamiento antivírico específico para la fiebre amarilla, pero el desenlace mejora con el tratamiento de la deshidratación, la insuficiencia hepática y renal y la fiebre. Las infecciones bacterianas asociadas pueden tratarse con antibióticos.