3° Artes Visuales 2019 Profesora: Ma. Teresa Casas-Cordero G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUESTRA DE ARTE 2011.
Advertisements

Científicos exploradores y Arte
Los Fenómenos de la Naturaleza 3° básico. Objetivo Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando.
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
El Paisaje Chileno a través del ojo del pintor
Observando la cordillera de los Andes
Pinturas de paisajes chilenos
Animales del Campo o de la Granja
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Relatos en la cerámica Griega 4° básico
Objetivos Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro,
Árboles, flores y plantas vistos por los artistas 3° básico
Colores fríos Colores cálidos
Autorretrato 1° Básico Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
Los rostros de Arcimboldo
Las personas vistas por los pintores 2° básico
Animales en el Arte Obras de Edward Hicks.
Escultura de seres Mitológicos 3° básico
Archibaldo y el agujero
Imágenes Microscópicas En el arte
Tipos Paisaje de 3° básico.
Los Animales de Henri Rousseau
La Familia en la Escultura 1° básico
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
Arboles Nativos de Chile 3° básico Imagen en wikipedia.com (Bandalo)
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
ARTES VISUALES OBJETIVO: RECONOCER Y CREAR OBRA INSPIRADA EN EL FEUVISMO.
Comunicar y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (OA4)
P ¡ Muchas Gracias por su Atenci ó n !
Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas y patrimonio.
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD. El ser humano se ha expresado siempre a través de la imagen.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
BODEGONES CAPACIDAD: Utiliza los elementos del lenguaje visual en la composición de imágenes figurativas, haciendo uso de diversos materiales. Miss. Lévano.
El Arte y yo ¿Qué es Arte? ¿Qué es un artista?
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
TRABAJO DE ARTES EVALUADO. Joan Miró Un festival de colores.
Art Nouveau
AUTORRETRATO 2do medio – artes visuales
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Retrato Cubista 2° básico
Chemamüll 2°básico.
Dibujando con computador
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
Colores fríos Colores cálidos 1° básico. Objetivo Experimentar y aplicar elementos de lenguaje visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, delgada,
Gamas y Contrastes de Color Objetivo Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de los niveles anteriores) en trabajos de arte y.
Animales Salvajes Animales Salvajes Imagen con licencia creativecommons (actwild.org) Animales Salvajes Animales Salvajes 1° básico.
UNIDAD 1 «Cómo interactúa la luz y la materia» Terceros Básicos
Unidad 3: Creación en el volumen y género OA1 -Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos e ideas generadas a partir de la observación.
Las personas vistas por los pintores 2° básico Imágenes en Phillip Martin clipart.
Insectos 3° básico Imágenes en flicrki.com con licencia creative commons (Carlos V Guerra y Hugo A Quintero)
Inicio: Escuchan objetivo de la clase: Reconocer los aportes de los pueblos originarios a nuestra cultura; demostrando valoración por la vida en sociedad.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Diseño Industrial Diseño )Imagen en wikimediacommons.org AlBustos.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Pintando y creando dibujos usando Paint
Autorretratos. Actividad Los estudiantes observan autorretratos de Jan Vermeer, El Greco, Diego Velásquez, Vincent van Gogh, Pablo Picasso o Andy Warhol,
FAUVISMO.
Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas.
NATURALEZA MUERTA El concepto de naturaleza muerta en el ámbito de la pintura, para denominar a aquellas obras de arte que representan objetos, animales,
3º Básico C Artes Visuales Fenómenos de la naturaleza.
ESTILOS DE ARTE. POP ART El arte pop usa imágenes populares en dibujos de contornos claros y nítidos.
ZONA CENTRAL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 2° básico.
MODELOS DE EVALUACIÓN.  ELLIOT W. EISNER Y LAWRENCE STENHOUSE Por: M. Jaqueline Olvera Bárcenas.
PINTAR Y PINTAR… DIBUJAR Y PINTAR
Cerámica textiles orfebrería Arte Precolombino Americano Cuarto básico.
Autorretrato 2 ° Básico A-B Un autorretrato es un dibujo o pintura hecho por uno mismo. Imagen en wikimediacommons.org.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

3° Artes Visuales 2019 Profesora: Ma. Teresa Casas-Cordero G.

Objetivo Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau (OA 1) Actividad Los estudiantes observan y describen las formas y los colores de flores de diferentes tipos, de manera directa o en imágenes y obras de arte. A partir de la observación, seleccionan materiales para crear sus propias flores por medio del dibujo y la pintura. (por ejemplo: lápices acuarelables, acuarela, lápices de cera, pasteles grasos, témperas y plumones, entre otros) y dibujan y pintan sus creaciones. Objetivo Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros) entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art nouveau (OA 1) Actividad Los estudiantes observan y describen las formas y los colores de flores de diferentes tipos, de manera directa o en imágenes y obras de arte. A partir de la observación, seleccionan materiales para crear sus propias flores por medio del dibujo y la pintura. (por ejemplo: lápices acuarelables, acuarela, lápices de cera, pasteles grasos, témperas y plumones, entre otros) y dibujan y pintan sus creaciones.

¿Son todas las flores iguales? ¿Tienen los mismos colores? ¿Tienen las mismas formas?

Flores de verano Flores de verano en commons.wikimedia.org (A Gundelach)

Aster Aster en commons.wikimedia.org (Pascalou petit)

Pelargonia Áster en commons.wikimedia.org (Andrea Dobler)

Flor de loto Flores de verano en commons.wikimedia.org (EvaK)

De las flores observadas: ¿Cuál me gusta más y por qué? ¿Qué me recuerdan las flores? ¿Qué sentimientos me producen las flores? ¿Dónde veo flores en mi vida diaria? ¿Qué colores y formas tienen esas flores? ¿Cuál me gusta más y por qué? ¿Qué me recuerdan las flores? ¿Qué sentimientos me producen las flores? ¿Dónde veo flores en mi vida diaria? ¿Qué colores y formas tienen esas flores?

De los animales observados: ¿Cuál le gusto más y por qué? ¿Qué les recuerdan las animales? ¿Qué sentimientos le producen las animales? ¿Dónde observo animales en mi vida diaria? ¿Qué colores y formas tienen esas animales? ¿Cuál le gusto más y por qué? ¿Qué les recuerdan las animales? ¿Qué sentimientos le producen las animales? ¿Dónde observo animales en mi vida diaria? ¿Qué colores y formas tienen esas animales?

¿Cuáles de las flores o animales les gustaron más y por qué? ¿Con qué le gusta pintar? – lápices acuarelables o plumones – acuarela o témperas – pasteles grasos o lápices de cera ¿Cuáles de las flores o animales les gustaron más y por qué? ¿Con qué le gusta pintar? – lápices acuarelables o plumones – acuarela o témperas – pasteles grasos o lápices de cera

Seleccionen tres animales de cuentos que conozcan que les llaman la atenci ó n y realizan una pintura con t é mpera o acuarela, seg ú n su preferencia, con esos animales y su h á bitat. Se solicita a los estudiantes que guarden sus trabajos porque al finalizar el periodo realizaran una exposición con sus obras de arte para ser apreciadas y evaluadas.