Werner Louis Apt Baruch Capítulo 60 Triquinosis
Werner Louis Apt Baruch Figura 60-1. Ciclo de transmisión natural de Trichinella spp. A: El humano se infecta comiendo carne cruda que contiene triquinas musculares (larvas de triquina, figura 1a y 1b y T). 2: Macho y hembra a tamaño casi natural. B: El cerdo y el jabalí son las fuentes principales de infección del hombre. Fuentes de infección para el cerdo: C: ratas, D: tejón, E: zorro, F: visón, G: marta (de criaderos de animales pilíferos). Otras fuentes de infección del hombre: D: tejón, E: zorro, K: oso, todos silvestres, H: perro polar, I: mamífero marino de las regiones polares, T: triquina muscular. Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch (Continuación) Figura 60-1. Preparación microscópica con larvas de triquina encapsuladas. Coloración bárax-carmín-ácido pícrico. 40. II: Triquinosis intestinal. a: Macho, b: hembra expulsando larvas. 30. Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch Figura 60-2. Miocarditis intersticial por Trichinella spp. en un paciente. Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch Figura 60-3. TAC. Áreas de baja densidad en un paciente con triquinosis.
Werner Louis Apt Baruch Figura 60-4. Imagen cerebral por resonancia magnética axial T2 que muestra áreas de señalización bilateral sin efecto de masa en un paciente con triquinelosis.