Papaveráceas / Fumariáceas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden Opuntiales Caracteres diferenciales
Advertisements

Clase: DICOTILEDÓNEAS
División: Espermatófitas Subdivisión: Angiospermas
Caracteres diferenciales
conocer el maravilloso
La reproducción sexual en las fanerógamas.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
UNIDAD 4 Las plantas.
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna Nuria Echeverría
LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS.
Las plantas *Con flores *Sin flores.
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Orden Rosales Familia Fabáceas = Leguminosas
Conceptual Cuestión central Metodología
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
micrósporas haploides
Encuentro en la tercera fase
Morfología de las plantas superiores
La polinización de los animales...
Las Compuestas (=Asteraceae).
Angiospermas Son plantas vasculares
Una familia de gran tradición farmacéutica y gastronómica
Las plantas Clases de árboles Clases El almendro de tallos y el pino
Acer campestre Arce menor o arce común.
La reproducción sexual en las espermatofitas
¡ENCUENTRO SEXUAL VEGETAL!
Orden Rosales Familia Fabáceas = Leguminosas
MATER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL: Asignatura: Registro fósil y yacimientos arqueológicos (Ahora: Registro polínico y yacimientos arqueológicos)
Flora Didáctica Hispalense (Flodhis)
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” , A. C
JUGAR.
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
3º DE PRIMARIA Las plantas.
angiospermas POR: HERNANDES RODRIGUEZ ESTEFANIA DEL CARMEN
Andrea Contreras Valentina Molano Antonio Van Uden 902 JM 2014.
BIOL Juan Carlos TorresDesiré Rivera Luis A. PerezMarilu Martínez.
Las Plantas.
CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",
Las Geraniáceas Guión de prácticas Universidad de Sevilla, 2009
Cristina Álvarez Vallaure
1. La Farmacología: Definición
Angiospermas o Plantas con flor
SUBCLASES DE LA CLASE MAGNOLIOPSIDA
Recuerdas esta foto Siempre con el apoyo de nuestras familias.
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
Curso: Aplicaciones educativas multimedia Presenta: René Hernández Mtra titular: Niza Gutiérrez Ruiz Primavera, 2015.
Elaborado por: Denys M. Villarreal Z..
PROYECTO DE QUIMICA.
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
                                                                                                                                                                  
¿Qué hay de nuevo en la Botánica?
LAS MALVÁCEAS Técnicas Experimentales en Botánica – R. Casimiro-Soriguer – USE.
TIPOS DE CARGA.
LAS PLANTAS.
Estructura de la materia. Cambios químicos
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Pruebas anatómicas Pruebas anatómicas Pruebas paleontológicas Pruebas paleontológicas Pruebas bioquímicas Pruebas bioquímicas Pruebas.
TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA M. EN C. BEATRIZ HERNÁNDEZ OCHOA.
La flor es el órgano de las angiospermas formada por un conjunto de hojas modificadas llamadas antófilos, que tienen como función llevar a cabo la reproducción.
Reino VEGETAL “Las plantas” Sin flores Con flores Se reproducen por
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
LAS PLANTAS ELIÚ Y ALONSO.
“ En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola Angiospermas
Fenómenos químicos U.2 Reacción química Cambios físicos y químicos.
Javiera Briones O. Universidad Mayor
Botánica General.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y DEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS “TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA”
LAS ANGIOSPERMAS AMARO NAHUEL TAPIA HUERTA BIOLOGIA 1º.
Familia buxáceas CARACTERÍSTICAS Arbusto perennifolio con hojas opuestas, duras y lustrosas de crecimiento lento y con un olor suave, pero característico.
Transcripción de la presentación:

Papaveráceas / Fumariáceas Guión de prácticas Con dibujos y fotos de Flodhis 2008 (C. Romero & al.) Editado por Carlos Romero Zarco Sobre un guión de Salvador Talavera Lozano Universidad de Sevilla, 2009 Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Dos géneros distintos... ... aparentemente Fumaria Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Flores actinomorfas Fruto cápsula Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Flores zigomorfas Fruto aquenio Fumaria Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Comparten varios caracteres Fumaria Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas 2 sépalos ± caducos 4 pétalos (2+2) sustancias químicas similares Fumaria Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Hay géneros con un número de estambres intermedio Dos estambres Numerosos estambres Fumaria Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Hay géneros con frutos intermedios Cápsula con 2 valvas en Glaucium Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Los análisis filogenéticos han demostrado que se trata de una sola familia Su nombre correcto es PAPAVERACEAE Y así son tratadas en Flora Iberica En Flora Vascular de Andalucía occidental aparecen separadas Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Papaveráceas / Fumariáceas Para identificarlas con seguridad se necesitan los frutos bien maduros En el caso de Fumaria deben estar además bien secos para observar las posibles rugosidades Técnicas Experimentales en Botánica – C. Romero Zarco & S. Talavera – USE

Fin