Las dictaduras en Latinoamérica Chile: 1973-1990 Argentina: 1976-1983 Uruguay: 1973-1984 Bolivia: 1971-1978 Paraguay: 1954-1989 Perú: 1968-1975 Nicaragua: 1936-1979 Brasil: 1964-1985 El Salvador: 1931-1979 Ecuador: 1962 … 1978 Guatemala: 1931-1944 y 1954-1976 Honduras: 1963-1982 Venezuela: 1908-1935 y 1952-1958 Panamá: 1968-1989
La dictatura militar argentina Guerra Sucia- terrorismo de estado Entre 20 y 30 mil ”desaparecidos “ durante el proceso militar (entre ellos, estudiantes y mujeres embarazadas y otros sospechosos). Exilio, represión, violación de los derechos humanos. Violencia irracional y machismo dictatorial.
Las madres de la Plaza de Mayo En busca de los desaparecidos. Primero son las madres que buscan a sus hijos de manera silenciosa y pacífica. Luego se suman mujeres que buscan a sus nietos, maridos, hermanos, etc. Hoy día sigue la búsqueda por los hijos y nietos que fueron adoptados por familias de militares.
Nunca más
Marcelo Brodsky
Cine
TEATRO DE PROTESTA Griselda Gambaro: exiliada en España desde 1978-1983 -Estando en Europa recibe la influencia del teatro del absurdo francés y del teatro abierto argentino. -Desarrolla el teatro de la violencia para mostrar la realidad socio-política argentina. -Su teatro muestra un compromiso ético con la realidad argentina. -Características de sus personajes en relación a las etapas de su teatro y las realidades sociales Personajes angustiados, incapaces de crear lazos afectivos, de comunicarse, son seres enajenados. Personajes femeninos fuertes, que se rebelan a los roles tradicionales. Mujeres valientes que defienden su identidad.
Antígona furiosa, 1986 Adaptación o transculturación de la tragedia de Sófocles (497-406 a.C). Personajes: Antígona: hija de Edipo, rey de Tebas, y su madre Yocasta (fruto de un incesto) que quiere enterrar a su hermano. Creonte: después de la muerte de Edipo, Creonte toma el poder de Tebas. Hemón: hijo de Creonte enamorado de Antígona que se suicida cuando ve a Antígona muerta. Eurídice: esposa de Creonte que termina suicidándose. Polinices: hermano de Antígona, asesinado por traidor y por lo tanto no puede ser enterrado. Corifeo: conjunto de jóvenes que danzaban y cantaban hacia el templo de Dionisio y el que mejor lo hacía era el que diri´gía. En el teatro griego, es el que dirige el coro (nombre ref. eminencia).