Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
Manejo de la Vía Aérea Normal en el Adulto
“Todos los pacientes politraumatizados tienen un compromiso de la vía aérea y/o de la ventilación hasta que se demuestre lo contrario”
Vía Aérea y Ventilación Principales causas de Muerte Obstrucción de la Vía Aérea Ventilación inadecuada Oxigenación tisular Inadecuada
Causas de Obstrucción de la Vía Aérea Lengua Cuerpos Extraños / Secreciones Trauma Maxilofacial Alteraciones de la consciencia Edema
Objetivos del Manejo de la Vía Aérea Permeabilizar la Vía aérea Ventilar Adecuadamente Monitorear todo lo Actuado Todo con control adecuado de la Columna Cervical
Signos y Síntomas de la Obstrucción de la Vía Aérea Disnea Cianosis Dificultad para hablar Actitud del paciente Estridor Disminución de la salida del aire Tiraje Músculos Accesorios Dolor
Métodos de Manejo de la Vía Aérea Manual Mecánico Transtraqueal
Manejo de la Vía Aérea Método Manual Levantamiento Mandibular Elevación del mentón
Levantamiento Mandibular Método de elección en el paciente politraumatizado Requiere dos operadores
Elevación del Mentón Minimiza movimientos Facilita el buen ajuste de los equipos auxiliares ( máscaras ) Requiere un solo operador
Manejo de la Vía Aérea Métodos Mecánicos Vía Aérea Orofaringea Vía Aérea Nasofaringea Aspiración Intubación Esofágica Intubación Endotraqueal
Aspiración Sonda nasotraqueal Si hay signos de fractura de base de cráneo: orotraqueal Límite de intermitencia: 5¨ No prolongar la maniobra más de 30 ¨ Controlar que la sonda no progrese por detrás de la base de la lengua Hiperventilar al paciente antes de la aspiración
Métodos de Intubación Endotraqueal Orotraqueal Nasotraqueal Digital por Tacto
Intubación Endotraqueal Mantener la cabeza en posición neutral alineada Ventilación manual con intención de hiperoxigenar previo a la Intubación Evitar intentos prolongados de intubación sin ventilar
Indicaciones de la intubación orotraqueal Absoluta Inconciente en apnea Relativas Alteraciones de la conciencia sin reflejo nauseoso Imposibilidad de ventilar a la víctima con otros métodos
Monitoreo de la intubación Endotraqueal Observación de la ampexación del Tórax en los dos tiempos de la respiración Auscultar Ambos Campos Pulmonares en cuatro cuadrantes Antes de la intubación después de la Intubación Epigastrio después de la intubación
Ventajas de la Intubación Endotraqueal Completo control sobre la vía aérea Protección de la broncoaspiración Permite la ventilación con O2 100 % Permite la aspiración directa Elimina los problemas de la distensión gástrica Permite el control por un solo operador
Contraindicaciones de la Intubación Orotraqueal Presencia de reflejo nauseoso Imposibilidad para intubar sin hiperextender el cuello Incapacidad para intubar Lesión maxilofacial Edema de Glotis
Complicaciones de la Intubación Endotraqueal Intubación esofágica inadvertida Intubación del bronquio fuente derecho Movimiento de la columna cervical Imposibilidad de intubación Traumáticas
“El movimiento de hiperextensión de la cabeza para la intubación endotraqueal esta contraindicada en los pacientes politraumatizados”..... “Pacientes con riesgo cervical”
Manejo de la vía aérea Método Transtraqueal Cricotiroideotomia Por Punción Por Incisión
Indicaciones Vía Aérea Quirúrgica Edema de glotis Fractura de Laringe Hemorragia orofaringea grave Incapacidad para intubación endo-traqueal Lesión maxilofacial
Solamente permite ventilar al paciente durante 45 Minutos
El paciente politraumatizado debe ser ventilado y oxigenado adecuadamente antes de intentar una intubación
Implemente un método de Monitoreo de la Ventilación-Oxigenación Parámetros clínicos Auscultación Ampexación TA. - FC. - FR. Piel Saturometria
Ventilar Adecuadamente Implementar una técnica de ventilación Proporcionar un adecuado volumen minuto Asegurar una FiO2 > del 85%