Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impulso Nervioso.
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE ACCIÓN.
Conducta Eléctrica de la Membrana
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
UMSNH SISTEMA DE CONDUCCION ACCION TRANSMEMBRANA POTENCIAL DE REPOSO
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
El Sistema Nervioso MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
Fisiología sistema cardiaco
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
¿En donde? En células nerviosas
Fisiología del tejido Nervioso
El origen de los biopotenciales
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
Estructura y organización celular
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 8 Potencial de Acción Celular PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
Conducción del impulso nervioso
IMPULSO NERVIOSO.
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Impulso nervioso.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 7 Potencial de Membrana en Reposo PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
TRANSMISION DE SEÑALES EN LOS NERVIOS PERIFERICOS FISIOLOGIA Dr
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
IMPULSO NERVIOSO.
Soluciones de KCl: la membrana es permeable al K+ y no al Cl- Membrana semipermeable Soluciones de KCl: la membrana es permeable.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
Sistema nervioso.
BOMBA SODIO - POTASIO INTEGRANTES: Kmcck, Kevin Leveau Barrera, Nicole
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
Sistema de transporte celular.
..
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Potencial de membrana y potencial de acción Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGÍA MÉDICA Potencial de acción del corazón TITULAR: Dr. Luis Alberto González García ALUMNA:
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Fisiología Humana 2014.
IMPULSO NERVIOSO.
POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
IMPULSO NERVIOSO.
Formación de un potencial de acción
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Capítulo II: Impulso Nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
UNIDAD 2 SISTEMA NERVIOSO Dr. Carlos Alberto López García.
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Transcripción de la presentación:

Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal Pablo Cantú Manzano Adriana Guillaumin Rodríguez Víctor Ibarra Salinas Carlos Martínez Ascensión

Objetivos: Conocer el potencial de accion dentro de una membrana. Conocer cada una de sus fases.

POTENCIAL DE ACCION SON CAMBIOS RAPIDOS DEL POTENCIAL DE MEMBRANA QUE SE EXTIENDEN RAPIDAMENTE A LO LARGO DE LA MEMBRANA DE LA FIBRA NERVIOSA. GRACIAS A LOS POTENCIALES DE ACCION SE TRANSMITEN LOS IMPULSOS NERVIOSOS. FASE DE REPOSO FASE DE DESPOLARIZACION TIENE 3 FASES FASE DE REPOLARIZACION

FASE DE REPOSO LA MEMBRANA ESTA POLARIZADA DURANTE ESTA FASE DEBIDO AL POTENCIAL DE MEMBRANA NEGATIVO DE -90 Mv QUE ESTA PRESENTE

FASE DE DESPOLARIZACION Cuando el impulso nervioso llega a una neurona en estado de reposo la membrana se despolariza, abriéndose los canales para el sodio. Como la concentración de sodio es muy elevada en el exterior, cuando los canales para el sodio se abren se invierte la polaridad, con lo que el interior de la neurona alcanza un valor electropositivo, respecto del exterior.

FASE DE REPOLARIZACION Una vez que la neurona emite el impulso nervioso debe volver al inicial potencial de reposo. Para ello, la membrana se repolariza, cerrándose los canales para el sodio que estaban abiertos por la presencia del neurotransmisor. El neurotransmisor es destruido por acción enzimática y el potencial de reposo se alcanza al expulsar el sodio la bomba de Na+/K+.

CANALES DE SODIO Y POTASIO ACTIVADOS POR EL VOLTAJE Canal de Sodio activado por el voltaje: Es el actor necesario en la produccion de la despolarizacion y repolarizacion de la membrana nerviosa durante el potencial de accion. Un canal de potasio activado por el voltaje tambien tiene una funcion importante en el aumento de la rapidez de la repolarizacion de la membrana.

CANAL DE SODIO ACTIVADO POR EL VOLTAJE: ACTIVACION E INACTIVACION DEL CANAL

Activacion del canal de Sodio: los Iones Sodio pueden atravesar el canal, aumentando la permeabilidad de la membrana de sodio hasta 5000 a 5000 veces. Inactivacion del Canal de Sodio: el mismo aumento de voltaje que abre la compuerta de activacion tambien cierra la compuerta de inactivacion. Esta compuerta se cierra algunas diezmilesimas despues de segundo despues de que se abre la compuerta de activacion.

CANAL DE POTASIO ACTIVADO POR EL VOLTAJE Y SU ACTIVACION Durante el estado de reposo la compuerta del canal de potasio esta cerrada. Cuando el potencial de membrana aumenta desde --90mV hacia cero, produce una apertura de la compuerta. Debido a la ligera demora de la apertura de los canales de potasio, en su mayor parte, se abren al mismo tiempo que estan comenzando a cerrarse los canales de sodio debido a su inactivacion. Esto acelera el proceso de repolarizacion, lo que da lugar a la recuperacion comppleta del potencial de la membrana en reposo en otras pocas diezmilesimas de segundo.