Hidrosfera Contaminación hídrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA.
Advertisements

LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Energía Fósil 17/12/10.
CONTAMINACION DEL AGUA
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
Impactos ambientales acuáticos. Los impactos ambientales acuáticos consisten en la modificación de sus características por causa de la intervención humana.
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Impactos sobre la hidrosfera Celia. Contaminantes biológicos Contaminantes químicos Contaminantes físicos Algas Hongos Protozoos Virus Bacterias Biodegradables.
Hidrosfera Contaminación hídrica
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Análisis sobre el consumo del agua en el mundo.
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación.
Contaminación del Rio Medellín
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
La contaminación del agua
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
CONTAMINACION DEL AGUA
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
CONTAMINACION A. YANNET MORA TORRES.
Contaminación Ambiental
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
Contaminación de las aguas
CONTAMINACIÓN DEL AGUA SOLUCION A LA CONTAMINACION DEL AGUA
Contaminación.
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
*La contaminación del Agua!
Contaminación del Agua
Contaminantes del agua. Indice Los contaminantes del agua. Contaminación por petróleo. Contaminación por plásticos. Contaminación por metales pesados.
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
La lluvia ácida Beatriz Jove.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
LA CONTAMINACIÓN Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes del.
Contaminación Ambiental
Impactos sobre la hidrosfera
Contaminación del agua.
Combustibles fósiles.
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
Contaminacio ambiental
Según la Convención Internacional sobre Vertidos de Londres celebrada en 1.972, por contaminación marina se entiende la introducción de desechos u otras.
Contaminación ambiental
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
I.E.E “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Que es un contaminante Las actividades domésticas, empresariales, industriales en sus procesos generan desechos o sustancias que se pueden presentar en.
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
Contaminación de las aguas
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
Problemas Ambientales
CONTAMINACIÓN Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante),
TEMA 11.CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Energías no renovables
Contaminación ambiental
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
Contaminación.
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
Transcripción de la presentación:

Hidrosfera Contaminación hídrica Celia

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS http://contaminacion-purificacion-agua.blogspot.com/CAgua.html www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/agua.html http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/ http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/100

Contaminantes biológicos Algas Hongos Protozoos Virus Bacterias Contaminantes biológicos Biodegradables No biodegradables Contaminantes químicos Radiactividad Sólidos en suspensión Contaminación térmica Contaminantes físicos

Origen y tipos de contaminación. Fuentes de contaminación naturales: Sin intervención humana. Suelen ocasionar la presencia en el agua de partículas sólidas minerales, debido a procesos erosivos y de transporte o a erupciones volcánicas, y de partículas orgánicas procedentes de restos vegetales o de cadáveres o excrementos de animales. La capacidad autodepuradora del agua es suficiente para eliminarlos. Normalmente las fuentes de contaminación natural son muy dispersas (mercurio y los hidrocarburos) y no provocan concentraciones altas de polución, excepto en algunos lugares muy concretos.

Origen y tipos de contaminación. De origen humano contaminación antropogénica Hay cuatro focos principales: Residuos urbanos. Agricultura y ganadería. Industria. Otras fuentes (Navegación, vertederos, fugas, escapes…).

1. Urbana o doméstica. Resultado del uso del agua en viviendas, actividades comerciales y servicios. El agua suele presentar restos fecales, restos de alimentos, productos químicos procedentes de detergentes, lejías, cosméticos, productos de bricolaje,se consumen y desechan textiles ,aparatos electrodomésticos, baterías, papel, cartón, insecticidas, plásticos, barnices, fijadores de pelo, pinturas etc. Además, suele contener gran cantidad de microorganismos, algunos patógenos. En los hogares se queman combustibles fósiles y La actividad doméstica produce principalmente residuos orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo tipo de sustancias: emisiones de los automóviles (hidrocarburos, plomo, otros metales, etc.), sales, ácidos, etc.  La obligada construcción de depuradoras en los municipios está reduciendo de forma importante este tipo de contaminación, pero en España la depuración de aguas residuales es todavía insuficiente.

Agrícola y ganadera. Es una fuente de contaminación muy seria. Se produce por el uso de pesticidas,abonos, fertilizantes, plaguicidas, restos orgánicos de animales y plantas etc. Los componentes de estos productos son arrastrados por el agua de riego o lluvia o por el agua utilizada en la limpieza de los enseres agrícolas, en la limpieza de establos, corrales, etc. Esta agua lleva estiércol y orines, materia orgánica en suspensión, sales minerales, productos tóxicos empleados en los plaguicidas y microorganismos. Generalmente, estos restos pasan a contaminar las aguas subterráneas. En nuestro caso, en el campo de Cartagena, vía agua subterránea o vía escorrentía por las ramblas, estos contaminantes llegan en grandes cantidades al Mar Menor, siendo responsables de su eutrofización y de la gran proliferación de medusas. La mayoría de los vertidos directos en España (el 65% de los 60 000 vertidos directos que hay), son responsabilidad de la ganadería. Se llama vertidos directos a los que no se hacen a través de redes urbanas de saneamiento, y por tanto son más difíciles de controlar y depurar.

Además el ganado produce grandes cantidades de metano uno de lo principales gases invernadero . Según Christopher Matthews, de la FAO:"los costos medio ambientales por producir una unidad de ganado (un animal) deberían ser reducido a la mitad, sólo para evitar el empeoramiento de los niveles actuales de contaminación." EL uso de plaguicidas desde medios aéreos puede llegar a contaminar las aguas de la zona al ser arrastrados por el viento. La agricultura moderna casi siempre incluye insecticidasherbicidasfertilizantes, gases invernaderos que contaminan suelo, el aire y agua.

La industria en general, pero principalmente la química, la papelera y la siderúrgica producen residuos peligrosos, como metales pesados, cianuros, éteres, hidrocarburos, aromáticos, fósforos y compuestos inorgánicos .

 Industria. Según el tipo de industria se producen distintos tipos de residuos. Normalmente en los países desarrollados las industrias deberían poseer eficaces sistemas de depuración de las aguas.

El caso de Minamata Bahía de Minamata, años cincuenta, al sur de Japón. Desde entonces, y aunque el número de casos ha caído, un extraño mal ha afectado personas y animales. Aves costeras aparecían muertas en las playas, o bien se desorientaban si aparente motivo. Un número considerable de niños y adultos mostraron síntomas muy extraños, su campo visual disminuyó, al igual que la coordinación motora. Algunas personas morían, otras sufrieron secuelas el resto de su vida. ¿Qué estaba sucediendo? No fue hasta 1968 cuando las autoridades admitieron lo que era un secreto a voces. Todo se debía a contaminación por mercurio de origen industrial. Los afectados habían consumido pescado de la bahía, en el que se concentró el mercurio vertido por una planta química cercana.

Bioacumulación de bifenilos policlorados (BPCs), DDT, metales pesados, componentes de plásticos...

Bioacumulación de bifenilos policlorados (BPCs)

¿Conoces la zona?

Portmán, un desastre español Portmán (Portus Magnus) es un pueblecito situado en la bahía del mismo nombre en la provincia de Murcia. Constituye el mayor desastre medioambiental de España y del Mediterráneo, superando con creces Aznalcóllar y el Prestige. Desde 1957 y hasta mediado de los ochenta, la empresa Peñarroya vertió al centro de la bahía más de 60 millones de toneladas de residuos (33 millones de metros cúbicos) procedentes de la explotación del lavadero "Roberto". Los lodos, cargados con residuos estériles, así como cadmio, plomo, cinc, cianuro y ácido sulfúrico, han colmatado la bahía, de manera que donde antes podían atracar barcos de 5 metros de calado, ahora hay una masa de fango venenoso. Obsérvese en el siguiente fotomontaje la diferencia entre la línea de costa actual y la original.

Los vertidos de petróleo , accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.

Evaporación Fotooxidación Emulsión Alquitrán Bioacumulación Sedimentos

Contaminación térmica del agua Disminuye su densidad y la concentración de oxígeno disuelto. Provoca que especies no tolerantes a temperaturas altas dejen de existir (ejemplo: peces y larvas) o emigren a otras regiones. Produce cambios en la respiración, crecimiento, desarrollo embrionario, alimentación y reproducción de los organismos del ecosistema. Estimula la actividad bacteriana y parasítica, haciendo el sistema más susceptible a enfermedades y parasitosis por organismos oportunistas. Aumenta la susceptibilidad de los organismos a cualquier contaminante, ya que el metabolismo de los organismos debe modificarse para soportar el estrés de tener que sobrevivir a una temperatura anormal. Modifica los periodos de reproducción de muchas especies lo que puede originar un crecimiento exagerado de unas especies y la desaparición de otras. El crecimiento y la fotosíntesis de las plantas aumenta. Varía el olor y el sabor de las aguas debido a la disminución de la solubilidad de los gases y al aumento de la capacidad disolvente. Altera las cadenas alimenticias de los ecosistemas acuáticos.

Contaminantes físicos del agua

Mapa de la energía nuclear en España Reactor de investigación Proyecto de central nuclear parado por moratoria nuclear Central nuclear funcionando Instalación de almacenamiento de residuos radiactivos Fábrica de concentrados de uranio clausurada

El complejo nuclear de Ascó está en el municipio tarraconense de Ascó, a orillas del río Ebro, comenzó a funcionar el 29 de agosto de 1983, perteneciendo al grupo de centrales nucleares de segunda generación. Los reactores de los dos grupos utilizan como moderador y refrigerante agua ligera a presión, que se toma del río Ebro a través de un canal abierto. El combustible es dióxido de uranio enriquecido en U-235. El accidente de Chernobil, ha sido el único calificado como nivel 7 (accidente nuclear grave) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares. Pero la central nuclear de Chernobil no era únicamente una planta nuclear, era además un centro de producción de plutonio para armamento, construido con informes de los técnicos negativos y sobre un terreno pantanoso. Al estar destinada principalmente a la producción de plutonio de buena calidad para armamento nuclear, no se requería quemar grandes cantidades de combustible, por lo que el rendimiento de energía eléctrica de la planta era muy bajo.

Balance de la catástrofe Inicialmente, brigadas especializadas intentaron sofocar el incendio y neutralizar las fugas radiactivas, muriendo en las tareas 30 especialistas. La catástrofe afectó a un área habitada por unos 5 millones de personas de Bielorrusia, Rusia y Ucrania, afectando especialmente a los 40.000 habitantes de la ciudad de Chernóbil. Se evacuó a los habitantes de la ciudad de Chernóbil y a la población en un radio de 30 km. 116.000 personas y 230.000 más fueron trasladadas de las áreas más contaminadas en los años siguientes. La radiación se propaga por toda Europa, llegando la nube radiactiva dos días después a Estocolmo (Suecia) donde fue detectada lanzándose la voz de alarma por todo Europa y el resto del mundo. Las autoridades rusas, habían intentado encubrir el accidente. Actualmente, mas de 5 millones de personas viven todavía hoy en zonas contaminadas por los materiales radiactivos, entre las que la OMS cree que seguirán apareciendo nuevos casos de cáncer. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa el impacto de la explosión sobre la salud de los habitantes de los países directamente afectados por la catástrofe, estimando que mas de 9.000 de las personas que participaron directamente en las operaciones de evacuación y limpieza de la planta nuclear muriendo como consecuencia directa o indirecta del accidente; y que más de 5.000 los niños y adolescentes -en el momento de la explosión- que han desarrollado en estos 20 años un cáncer de tiroides. El accidente de Chernobil supuso un cambio en la concepción de la seguridad en las plantas nucleares. Desde entonces, se han incrementado los controles y las medidas de seguridad y los expertos en energía atómica consideran prácticamente inviable que se pueda producir un accidente como el de Chernobil, en los países occidentales. No obstante, a pesar del considerable avance y aumento en la seguridad de las plantas nucleares, sigue existiendo una fuerte oposición, principalmente por parte de los ecologistas, que reivindican el cierre de todas las centrales nucleares del mundo.

Actualmente, mas de 5 millones de personas viven todavía hoy en zonas contaminadas por los materiales radiactivos, entre las que la OMS cree que seguirán apareciendo nuevos casos de cáncer. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa el impacto de la explosión sobre la salud de los habitantes de los países directamente afectados por la catástrofe, estimando que mas de 9.000 de las personas que participaron directamente en las operaciones de evacuación y limpieza de la planta nuclear muriendo como consecuencia directa o indirecta del accidente; y que más de 5.000 los niños y adolescentes -en el momento de la explosión- que han desarrollado en estos 20 años un cáncer de tiroides.

Contaminantes químicos

Contaminantes químicos (II)

Productos orgánicos  Dioxinas, PAH (hidrocarburos aromáticos policíclicos), PCB (bifenilos policlorados) y otros compuestos orgánicos son moléculas que se caracterizan por ser muy estables químicamente y por tanto de difícil destrucción. Permanecen en el ecosistema años y algunas de ellas van acumulándose en la cadena trófica. Las dioxinas y los furanos no se sintetizan deliberadamente, excepto en pequeñas cantidades para trabajos de investigación. Se producen sin querer, principalmente de dos maneras:  en el proceso de fabricación de algunos pesticidas, conservantes, desinfectantes o componentes del papel; cuando se queman a bajas temperaturas materiales como algunos productos químicos, gasolina con plomo, plástico, papel o madera.

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

MAREAS ROJAS Es un fenómeno natural, caracterizado por el aumento de ciertos microorganismos del fitoplancton, no necesariamente asociado a un cambio de coloración del agua del mar. Estos organismos producen toxinas, creando problemas sanitarios y económicos.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA RÍOS: Debido a su dinámica poseen capacidad de autodepuración, no obstante pueden aparecer problemas de restricción de agua, alteraciones de la biocenosis, aparencia y olor desagradables. LAGOS: Al ser masas estáticas los efectos de la contaminación son más severos y persistentes.