PERÚ Sesión 13 – octubre 22 de Satisfaccion con la democracia Fuente: Latinobarómetro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: MARISOL ESTUPIÑAN LILIANA GOMEZ MARITZA RICO
Advertisements

POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Organización de los Estados Americanos .. (OEA)
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
ALTO REPRESENTANTE GENERAL DEL MERCOSUR
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Organización de los Estados Americanos Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) Logros y Proyecciones.
María Fernanda Caso Salazar
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
“Acuerdos Limítrofes”
DIPLOMACIA PARA LA SEGURIDAD: LA ESTRATEGIA DE COLOMBIA EN LA LUCHA CONTRA LA DOT 33.2 – DE - MD- R
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
SITUACION, PERSPECTIVAS y RETOS DE AMERICA LATINA Y DEL PERU
EL GRUPO DE RIO: Surgió en 1985 Antecedentes: se creó para ayudar a la labor pacificadora del grupo contadora Países del grupo contadora: Argentina, Brasil,
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Integración: UNASUR O MERCOSUR Miércoles 19 de Agosto de 2009 DÍA DE LA EXPORTACIÓN MERCOEX Ricardo Delgado.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
Miguel Alexis Fonseca Ameller
Mayra Monk y Agustina Kessler 3 N
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Chile y el Mundo Estimado profesor y estimada profesora:
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
“Integración regional” Clase a cargo de Aritz Recalde
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
Por Josefina Laborde Fila 3
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
La Experiencia de Perú en el APEC
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
OCAMPO VALENCIA HASADYA LOMELI RIOS GABRIELA ELIZABETH
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE OCTUBRE DE 2018 PARTIDA 06: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Valparaíso, diciembre 2018.
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
La Experiencia de Perú en el APEC
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
EL COMERCIO DE SERVICIOS:
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

PERÚ Sesión 13 – octubre 22 de 2018

Satisfaccion con la democracia Fuente: Latinobarómetro

Confianza en la democracia

Política exterior peruana siglo XIX Hablan de una diplomacia mas que una política exterior debido a los conflictos caudillistas, los golpes militares y las guerras. Dos objetivos primordiales: -Reconocimiento de la entidad jurídica del estado peruano por parte de las potencias europeas -Definición de fronteras (protocolo de Río con Ecuador)

Política exterior peruana siglo XX Afirmación territorial y cierta estabilidad política, aunque no democrática la mayor parte del tiempo Conflictos armadas con Ecuador por definición de fronteras: -1981: cordillera del Cóndor -1995: Alto Cenepa -1998: se firma Acta de Brasilia, que finalmente consolida los límites -Los límites marítimos recién se definieron en 2011

Conflictos con Chile Guerra Perú – Chile: Guerra del Pacífico 1879 – Chile contra Bolivia y Perú. Impuesto boliviano a la Compañía Chilena de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta. Perú y Bolivia tenían un acuerdo militar secreto de mutua defensa. Fin con el Tratado de Ancón: perdió Arica, Tacna y Tarapacá. En 1999 se firma el acta para la ejecución de los compromisos de : Fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya que definió los límites marítimos con Chile

Dimensiones geoestratégicas del Perú País marítimo Andino Amazónico Presencia en la cuenca del pacífico: más de 60 estados y más de 2 mil millones de habitantes. Presencia en la Antártida: Adherente al tratado del Antártico desde Estación antártica Machu Picchu. Proyección geopolítica bioceánica

País integracionista y en conflicto con los vecinos En el siglo XIX: Congreso de Panamá y Congreso Americano de Lima 1845, 1856 y 1865 Titulos posesorios poco claros Batalla por la consagración de las 200 millas marítimas: confrontación con EEUU en los gobiernos de Fernando Belaunde y Velasco Alvarado. Captura de embarcaciones atuneras en costas del Perú, sumado a la expropiación sin justiprecio efectivo y oportuno como lo pedía EEUU. En 1982: Convención de la ONU sobre los derechos del mar, que consagra en lo fundamental la tésis peruana. Gran paradoja: Perú no hace parte de la convención. Para ganar esa confrontación Perú fortaleció su presencia en los foros internacionales.

Presencia Regional Grupo Andino: Más allá del libre comercio, buscaba un mercado común, en tiempos del proteccionismo. CECLA: Foro de debate sobre las relaciones norte – sur. 1979: Promovió la creación del consejo Andino de Cancilleres. Participó en la crisis de Nicaragua evitando envío fuerzas de paz de la OEA. También intervino haciendo fracasar una intentona golpista en Bolivia. 1980: Riobamba, Ecuador. Aprobación de la carta democrática. También en 1980 la presencia internacional se ve opacada por la crisis de la deuda.

Presencia Regional 1985: Grupo de apoyo a Contadora, posteriormente Grupo de Río y después en CELAC. 1990: Inserción competitiva en la economía internacional que promovió la CEPAL, mientras se establecían lazos con otros países y regiones MERCOSUR: Argentina y Brasil con posterior adhesión de Paraguay y Uruguay. Ambicioso proyecto pero sin institucionalidad. Salida de Venezuela de la CAN y las elecciones de Evo y Correa en sus respectivos países, hizo que se perdiera el ánimo societario. El TLC lo empezaron a negociar los 4 países andinos, pero sólo lo firmaron Perú y Colombia.

Presencia Regional CAN + MERCOSUR: Comunidad sudamericana de naciones, desvirtuada al convertirse en UNASUR. Carece de componentes comerciales y económicos, sólo cooperación política. Ante el fracaso del multilateralismo optaron por la vía bilateral. 2011: Alan García convoca a Colombia, Chile y México para una reunión en Lima, de la que surgiría la Alianza del Pacífico.

Perú - ONU Definieron cuatro líneas de trabajo: Operaciones de mantenimiento de paz: participación desde los 50`s Cambio climático: Sede de reuniones de la convención marco sobre cambio climático. Importante por la afectación que tiene el país actualmente Asamblea General sobre Drogas: Sede de la reunión en Enfoque conservador. Agenda de Desarrollo post-2015: Revisión y profundización de las metas del milenio

Perú - OEA 1. Democracia: Participación en la negociación de la resolución 1080 que sanciona a quienes interrumpan el proceso democrático en los países miembros. Impulso a la creación de la Unidad para la Promoción de la Democracia 2. Derechos humanos 3. Lucha contra las drogas: No hay un solo problema relacionado con las drogas, sino múltiples problemas asociados que se reflejan en la diversidad de carácter de los países y su posición frente al problema. 4. Seguridad hemisférica

Inmigración asiática 1613: llegaban como esclavos 1854: liberación de los esclavos EN QUÉ GOBIERNO??? Lleva a buscar mano de obra de bajo costo: culíes, sobretodo en las haciendas azucareras del norte. Relación con Japón: Primero en establecer relaciones diplomáticas en AL mil okawinenses inmigran en 1923 con contrato de trabajo.

Relaciones con Asia APEC: Foro multilateral de consultas para mejorar las relaciones bilaterales (21 países) TPP: Asociación transpacífica: 12 países miembros de la APEC. China: Primer socio comercial del Perú (igual que para Chile y Brasil). Sectores: minas y energía. Primer país en recibir imigración China a gran escala, data de Primero en establecer relaciones diplomáticas con Imperio Chino en Tienen tratado de Libre Comercio desde Perú exporta minerales y harina de pescado

Perspectivas Nación emergente Identificación a nivel internacional