MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SELVA ALTA.
Advertisements

El viento “Paraca” NIVEL 1 No es necesario tomar precauciones especiales.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
LORETO Maynas Alto Amazonas Iquitos: 6,4Yurimaguas: 5,6 Punchana: 8San Lorenzo: 4,4 Nauta: 6,8 El Estrecho: 0 RequenaUcayali Requena: 3,4 Contamana: 1,2.
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES FEBRERO 2007.
EMERGENCIA EN LA REGIÓN PASCO - OXAPAMPA FEBRERO 2007.
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES DE DIC06 A MAR07.
Alto Amazonas Loreto Maynas Mariscal Castilla Requena Ucayali PROYECTOS: l Extensión del Proyecto l VI Programa de Cooperación UNFPA - Perú. Subprograma.
“SITUACIÓN DE EMERGENCIAS A NIVEL NACIONAL DURANTE LAS PRECIPITACIONES PLUVIALES” OCTUBRE 2010 A FEBRERO 2011.
Escenarios de afectación en el sector educación
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
Situación de la Vigilancia y Control vectorial Dirección de Inteligencia Sanitaria DIRECCIÓN REGIÓNAL DE SALUD SAN MARTÍN.
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
18/04/16 SARA OLIVARES HUAPAYA.
Alerta Climática por efectos de El Niño/La Niña
Aviso Especial Por Norte-lluvia
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Aviso Especial Por temporal lluvioso
II F O R Setiembre 2017.
Aviso Especial Por Frente Frío-Norte
RECOMENDACIONES EN CASO DE GRANIZADAS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Alerta Gris Por Frente Frío 45 –Norte-Lluvias
Aviso Especial Por temporal lluvioso
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS PRECIPITACIONES EN LA SIERRA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Alerta Gris Por Frente Frío-Norte
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Por lluvias - evento de “Norte”, ambiente frío
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
AVISOS - ALERTAS - ALARMAS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Temporada de Huracanes 2009
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Alerta Gris Por Frente frío No. 10- Lluvia-Norte violento
Por Frente Frío (lluvia) - evento de “Norte”
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) - evento de “Norte”
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Por Frente No. 9- Evento de “Norte”
Lluvia muy fuerte a torrencial que puede ocasionar.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA
Lluvia muy fuerte a torrencial que puede ocasionar.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA
Transcripción de la presentación:

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS NIVEL 3 BOLETÍN DE AVISO METEOROLÓGICO INDECI Nº 128 del 14-11-18 Distribución: Casa de Gobierno, PCM, Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales. Calle Rodín 135 - San Borja, Lima - Perú Tel. +511 224-1687 www. indeci.gob.pe; Facebook: https://www.facebook.com/indeci?fref=ts Twitter: https://twitter.com/indeciperu Fuente SENAMHI: 14 de noviembre de 2018 Se informa que, desde el jueves 15 hasta el sábado 17 de noviembre, se prevé lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la selva. Las lluvias más intensas se presentarán el día 16 con valores de hasta 65 mm/día en la selva alta y de 60 mm/día en la selva baja. Departamentos y Provincias Alertados : AYACUCHO: Huanta, La Mar. CUSCO: Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchis. HUANUCO: Humalíes, Leoncio Prado, Puerto Inca. JUNIN: Chanchamayo, Satipo. LORETO: Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramon Castilla, Maynas, Putumayo, Requena, Ucayali. MADRE DE DIOS: Manu, Tahuamanu, Tambopata. PASCO: Oxapampa.. PUNO: Carabaya, San Antonio de Putina, Sandia. SAN MARTIN: Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martin, Tocache. UCAYALI: Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad, Purús. RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS DE PREPARACIÓN PARA LAS OFICINAS DE DEFENSA CIVIL Difundir el contenido del presente Boletín a la población, a través de los medios de comunicación Social. PARA LAS AUTORIDADES Y POBLACIÓN DE LAS REGIÓNES DE: AYACUCHO, AMAZONAS, CUSCO, HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN MARTIN, UCAYALI. Por Precipitaciones Fuertes: a) Cuando nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible y abandonar los ríos y laderas ante posibles desbordes o inundaciones. b) Tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las precipitaciones intensas o continuas. c) Después de la lluvia intensa asegurarse que alrededor de su vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que representen peligro. d) Permanecer en el interior de su casa, salir y/o evacuar sólo en caso de ser necesario. e) Proteger y limpiar periódicamente el techo de tu casa para evitar que se acumule el agua. Revisar bajadas de agua y eliminar toda acumulación que pueda obstaculizar el paso del agua al drenaje de tu vivienda. Por Vientos Fuertes a) Asegurar y reforzar los techos de calaminas u otro de material liviano sobrepuesto o de lo contrario retirarlos. Asimismo, asegura los largueros y/o travesaños a las paredes. b) En lo posible tener cuidado al utilizar lámparas o velas, cuando los vientos estén fuertes, la caída de estos podría ocasionar un incendio. c) Asegurarse que alrededor de la vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que presenten peligro para tu seguridad. d) Evitar el contacto con cables o redes eléctricas caídas. LLUVIA EN LA SELVA NIVELES DE PELIGRO NIVEL 1 No es necesario tomar medidas de precaución. NIVEL 2 Sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo, pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que sin embargo son normales en esta región. Manténgase al corriente del desarrollo de la situación meteorológica. NIVEL 3 Se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos. Manténgase al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades. NIVEL 4 Sea extremadamente precavido; se predicen fenómenos meteorológicos de gran magnitud. Este al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades. Inicio del evento: Jueves, 15 de noviembre de 2018 a las 00:00 horas (hora local) Fin del evento: Sábado, 17 de noviembre de 2018 a las 18:00 horas (hora local) Periodo de duración: 66 horas