Dirección General del Bachillerato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
Advertisements

Informe Académico Sintetizado 2015 >
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 167 PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA AGOSTO/2009-JUNIO/2010 TURNO MATUTINO EMILIANO ZAPATA,
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
PLAN DE TRABAJO CICLO Guaymas, Sonora Agosto 2009 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No. 40 SECRETARIA DE EDUCACIÓN.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala
el caso de la Universidad de Guadalajara
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
En la Ley General de Educación se establece que la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan en los diferentes niveles se debe.
<<Logotipo institucional>>
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Academia Ciencias Naturales y Experimentales Plan de trabajo
Programa de Capacitación Docente en inglés
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Guía para el maestro en secundaria
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
COPLADEMUN MESA DE TRABAJO DESARROLLO INSTITUCIONAL.
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
Esquema estrategico de hdt
Alumna: Dina i. Briceño albanese curso: gestión de la información
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO 696 DE EDUCACION BASICA
DIAGNÓSTICO DE CUERPO COLEGIADO
PLANTEL: PLANTEL CIUDAD OBREGON
Orden del día: 1. Lista de asistencia y Bienvenida
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
Informe a la comunidad del CECyT 5 “Benito Juárez”
Ley de Información Estadística y Geográfica
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ORGANIGRAMA RESPONSABLE DE GENERAR LA INFORMACIÓN;
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
De tercero a cuarto decideT
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Viejas y Nuevas Prácticas Educativas
Mtra. María Dolores Lomelí Urquieta
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE PRIMER GRADO
Lic. Laura Nereida Plascencia Pacheco Lic. Guadalupe Suárez Trejo.
Informe de la gestión pedagógica 2018
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Área de Formación Básica General
Transcripción de la presentación:

Dirección General del Bachillerato Centro de Estudios de Bachillerato 6/16 Lic. Benito Juárez Xaltocan, Tlaxcala Dirección General del Bachillerato 25 de Abril de 2017

Antecedentes en el PBC-SINEMS (Antes S.N.B.) Fecha de ingreso del C.E.B. 6/16 al Nivel III : 23 de agosto de 2012 Inicio de funciones como Responsable Académica: 13 de febrero de 2013 Inicio de funciones como directora: 1ro. de noviembre de 2014 Fecha de prórroga en el Nivel III: 5 de diciembre de 2014 Informe y Dictamen en el Nivel II del PBC-SINEMS: 30 de marzo de 2017

Propósito: Formación integral del estudiantado con calidad educativa en un buen ambiente de aprendizaje

Prórroga Nivel III Nivel II Formación Docente (2014) Formación Docente (2017) Total ps Grupos-asignatura Profordems Certidems Total plantel sede 92 67.39% 34.78% Total ps Grupos-asignatura Acreditación Certidems Total plantel sede 92 79.35% 43.48%

Prórroga Nivel III ´Nivel II Programa de Mantenimiento Cronograma de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo (semestral) Bitácora de mantenimiento PAAGES 2015: pintura interiores y exteriores, una fosa séptica p/ sanitarios en salón de usos múltiples y antenas para internet Programa de Mantenimiento Cronograma de actividades de mantenimiento preventivo y correctivo (semanal) sobre la información de inspección física de la Red de Seguridad e higiene y bitácora. Seguimiento y evaluación bitácora. Memoria fotográfica de cada trabajo realizado: gas, electricidad, plomería, herrería, jardinería, contrato para el desecho de las sustancias tóxicas, etc.

Gestión de proyectos, innovación y mejora Red hidrosanitaria y puertas de herrería en 9 w.c. Mantenimiento a 9 registros y cambio del tablero termomagnético en el laboratorio de informática

Gestión de proyectos, innovación y mejora Colocación de un canal y ducto subterráneo para caída pluvial en el laboratorio de informática Cambio de 96 sillas de la Sala audiovisual (de plástico a madera cubierta de hule espuma y tapizada).

Gestión de proyectos, innovación y mejora

Cronograma a 3 meses del Nivel II Tutoría (De 12 tutores evidenciar idoneidad de 3 según Acuerdo 9 del CD-SNB) Formación Docente (Todos los docentes acreditados y certificados) Biblioteca (Suficiencia) Contacto con bibliotecas virtuales PMC

Hacia el Nivel I y el Manual Versión 4.0 Formación docente : 80% acreditados y 66% certificados Grupos de 40 estudiantes Se contará con al menos un ejemplar de la bibliografía indispensable por cada 15 alumnos de la “matrícula RIEMS”. Un tutor u orientador de tiempo completo por cada 200 estudiantes. Logro del aprendizaje de los estudiantes (Resultados Prueba Planea 50% en los niveles III y IV en las últimas 3 generaciones). Seguimiento de la práctica docente (fortalecer la actualización y el trabajo colegiado).