Técnico en masoterapia”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tejidos.
Advertisements

Fisiología del ejercicio
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA CARDIOVASCULAR. Dr. José Roberto Martínez abarca
Vías Eferentes.
Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo
Generalidades Desde una perspectiva simple, el músculo liso, con una diferente organización, potenciales de acción erráticos, marcapasos móviles, contracciones.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
TEJIDO MUSCULAR Sólo está formado por largas y delgadas células (fibras) que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente. Tipos.
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR
Sistema Muscular Franco Sebastian Lafuente.
Sistema muscular.
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
LA ESTRUCTURA DEL MUSCULO
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
SISTEMA ÓSEO.
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
EFECTORES.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Tejido Muscular.
Los Músculos.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
4/13/2017.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
Músculo.
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Histología del Sistema Muscular
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Tejido Muscular.
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Sistema Muscular Biología II.
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Aparato Cardiovascular
Mecánica de la contracción
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
Transcripción de la presentación:

Técnico en masoterapia” Tejido muscular Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP. Técnico en masoterapia” Objetivo: Identificar la estructura histológicas especializadas de los tejidos musculares. IPCHILE - DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013

Generalidades miofilamentos Movimiento Se caracteriza por conjuntos de largas células especializadas, en haces paralelos, que se contraen. miofilamentos Tejido conjuntivo (rodea las fibras y contiene vasos sanguíneos y nerviosos). Fibras musculares.   Tejido lipídico. Mioglobina.

Tejido muscular esquelético estriado: Esta insertado en los huesos y su contracción es voluntaria y rápida. Tejido muscular liso: Se encuentra formando parte de las vísceras y su contracción es lenta e involuntaria. Tejido muscular cardiaco: corresponden a la función cardiaca su contracción es involuntaria y rítmica.

Porción contráctil de la pared interna de órganos CONSTITUYE CÉLULAS CONTRACCIÓN INVERVACIÓN TEJIDO MUSCULAR LISO Porción contráctil de la pared interna de órganos Unicelulares, delgadas y aguzadas en extremos Lenta e Involuntaria Intrínseca: (tuvo digestivo) Extrínseca: SNV (simpático y parasimpático) TEJIDO MUSCULAR CARDIACO Pared muscular del corazón 1 o 2 núcleos, estriadas transversalmente. Se sitúa en el centro. Coordinada e Involuntaria SNV TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Porción contráctil Músculos Multinucleadas. Se sitúa cerca membrana plasmática. Cilíndricas y alargadas Rápida y Voluntaria SNC

1-Músculo Esquelético Esta formado por fibras musculares, que son mantenidas juntas por el tejido conjuntivo Estas fibras se forman por la fusión de los mioblastos. El tejido conjuntivo del musculo se designa según su relación con las fibras musculares

El perimisio: capa más gruesa de tejido conjuntivo que rodea un grupo de fibras para formar un haz o fascículo El endomisio: capa mas delgada de fibras reticulares que rodea inmediatamente las fibras musculares individuales El Epimisio: La vaina del tejido conjuntivo denso que rodea todo el conjunto de fascículos que rodean el musculo

Estructura de un músculo esquelético Tendón Hueso Epimisio Capa de tejido conjuntivo que recubre un conjunto de haces. Perimisio Capa de tejido conjuntivo que recubre un haz de fibras estriadas. Fibra muscular Endomisio Capa de tejido conjuntivo que recubre cada fibra estriada.

Fibras musculares Es el conjunto de Miofibrillas Células alargadas, cilíndricas En su interior constituido por: Sarcolema: Memb. Plasmática Sarcoplasma: Citoplasma - Núcleos ovoides -> en periferia - Retículo Sarcoplásmico

Miofibrillas Polímeros filamentosos de individuales de miosina II Es la subunidad estructural y funcional de la fibra muscular compuestas por haces de miofilamentos Polímeros filamentosos de individuales de miosina II

El sarcómero es la unidad contráctil básica del Músculo Estriado

Las Células satélite Se interponen entre la membrana plasmática de la fibra muscular. Célula pequeña de escaso citoplasma. Posee un solo núcleo. Su núcleo posee una red cromática más gruesa y densa que la de los núcleos de las células musculares. Constituyen la fuente potencial de nuevos mioblastos capaces de fusionarse y formar nuevas fibras musculares.

2-Músculo Cardiáco Las fibras musculares cardíacas exhiben bandas cruzadas , llamadas discos intercalares, atraviesan las fibras en forma lineal, y son sitios de adhesión muy especializados entre células contiguas ESTRUCTURA Tiene un núcleo central El disco intercalar consiste en segmentos cortos dispuestos como los peldaños de una escalera Componente transversal cruza las fibras en ángulo recto con respecto a las miofibrillas

Estructura de las Células del Miocardio Cada Fibra esta rodeada de una Membrana Basal Las miofibrillas son un componente importante de cada fibra, estas se anastomosan y son de diámetro variable. En las hendiduras que hay entre las miofibrillas y polos de los núcleos se observa mitocondrias, gránulos de glucógeno, pilas de sáculos de Golgi y microgotas de Lípidos

EL FENÓMENO DE LA CONTRACCIÓN SE INICIA POR AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE Ca en el Citosol, el cual estimula una cinasa de las cadenas livianas de la Miosina para que Fosoforile una de las cabezas livianas de la Miosina. La fosforilación de la cabeza de la Miosina produce la contracción-

Los núcleos son un poco más grandes que las fibras musculares estriadas y ocupan una posición central

MÚSCULO CARDÍACO Cardiomiocito

Tipos de Uniones celulares de los discos Intercalares Aporta resistencia entre las células que componen una fibra miocárdica. Transmite Fuerza de Tracción. Comunicación eléctrica entre las células permite que el impulso de contracción se disemine por el corazón. Desmosomas Uniones de Hendidura Fija los filamentos intermedios y constituye el andamiaje que rodea a cada miofibrilla, evita la separación de las células del miocardio cuando se contrae. Permite la comunicación eléctrica entre células miocárdicas adyacentes.

3-MÚSCULO LISO Ahusada y alargada o espiral en arterias de 20 a 200 um. Presenta uniones de hendidura. Tiene membrana basal y un núcleo central. Se encuentra en: 1. Paredes de Vísceras Huecas 2. Vasos Sanguíneos

Componentes del aparato contráctil Filamentos finos, contienen actina, la isoforma muscular lisa de la tropomiosina y dos proteínas específicas del músculo liso, la caldesmona y la calponina. La actina participa en la interacción generadora de fuerza con las moléculas de miosina II Filamentos gruesos, contienen miosina II y que son un poco diferentes de los que hay en el músculo esquelético

Funciones Musculo Lisa multiunitario Considerando su funcionalidad podemos decir que encontramos 2 tipos de MLiso : ***Unitario quiere decir que existe 1 marcapaso que genera un PA que se propaga a todas las células generando una contracción y todo el músculo se contrae como una sola unidad. Intestinos, bronquios, vasos arteriolares, uréteres, útero….reciben inervación pero poseen actividad automática, la que genera un “tono muscular basal” en ausencia de estímulo nervioso Musculo liso visceral o unitario Músculo ciliar, iris, grandes arterias…..al igual que el ME su contracción depende de la llegada de estímulos nerviosos o de sus agonistas Musculo Lisa multiunitario

Corte longitudinal del tejido muscular liso. Fotografía al ME Corte transversal del tejido muscular liso. Esta disposición en capas perpendiculares es muy frecuente en el músculo liso. Así se asegura la capacidad de contracción en dos direcciones.

IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013 Evaluemos Actividad: Realice un cuadro comparativo de cada musculo IPCHILE - Kinesiologia DOCENTE:Veronica Pantoja S. 2013