PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA -PAIPI-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

EDUCACIÓN… UN DERECHO INELUDIBLE PARA LOS TOLIMENSES
FONDO DE FOMENTO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA (MEN – ICETEX) Garantizar el subsidio de atención integral en cuidado, nutrición y educación.
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Ministerio de Educación Nacional
Plan de Atención Social Primaria
PROPÓSITO GENERAL La gestión de la Cobertura del Servicio Educativo se encarga de dirigir y gestionar los procesos y actividades para el desarrollo de.
7° Encuentro de RSE y 2° de RSE
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Voces y saberes de la Educación Inicial
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
Secretaría de Educación Municipal para la Cultura
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FONDO DE FOMENTO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Ministerio de Educación Nacional
YANETH SARMIENTO FORERO Directora de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Taller a Secretarios de Educación Bogota, 8 de Marzo de 2011.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Junio 22 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN Agosto de 2009 OBJETIVO GENERAL Contribuir a la formación de capital humano de las familias de extrema pobreza (Nivel 1 del.
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN Septiembre 2009 OBJETIVO GENERAL Contribuir a la formación de capital humano de las familias de extrema pobreza (Nivel 1.
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
1. ESTRUCTURA PRESUPUESTAL 2013
Dirección de Primera Infancia
«El Compromiso es de todos y todas»
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
CONTRATO
METODOLOGÍA Obligaciones del Coordinador Municipal o Parroquial Obligaciones del Coordinador Institucional Formatos Sistema de Recepción de.
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte COMITÉ DIRECTIVO Bogotá, Septiembre 3 de 2009 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA -PAIPI-
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
de Atención a la Primera Infancia
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
PROGRAMA DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LOS ENTORNOS FORMATIVOS Y LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES DE LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Marzo 2013.
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Aplicativo SIGUV - Transporte ICBF
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CORTE MAYO 17 DE 2013.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Anteproyecto de Presupuesto Asistencia a la Primera Infancia
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
de Atención a la Primera Infancia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia II SIMPOSIO INTERAMERICANO: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Sra. Lida Delgado
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA -PAIPI- 2007-2010 / 2011 - 2014 Nombre taller Encuentro Nacional de Secretarios de Educación Bogotá, 7 de marzo de 2011

ÍNDICE 1.POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA EN EL MARCO DE UNA ATENCIÓN INTEGRAL 2. ESTRATEGIAS DE ACCESO Y CALIDAD (PAIPI 2010 MEN) 3. INVERSIÓN Revisar al final. 4. BALANCE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO FONDO MEN-ICETEX 2010 5. CONSIDERACIONES IMPORTANTES

1. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA EN EL MARCO DE UNA ATENCIÓN INTEGRAL

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EMPIEZA POR LA PRIMERA INFANCIA 1.1 Perfil Nacional* Población de 0 a 4 años Población 0 -4 total1 4.280.363 Población vulnerable 0-42 2.244.264 % Población Vulnerable 52,43% 1. Fuente DANE. 2. Estimación a partir de Encuesta SISBEN 2009 Corte a Noviembre. SISBEN 1, 2 y 3 LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EMPIEZA POR LA PRIMERA INFANCIA El 75% de los niños de 0 a 5 años, de población vulnerable no tienen atención integral 75% El 68% de la oferta de atención integral con la que cuenta el país actualmente, la ha generado el MEN a través del PAIPI en los tres años que lleva de operación. Aproximadamente 292.000 que no recibían ningún tipo de atención. Atención Integral 566.880* 25,3% Atención Parcial 977.742 43,6% Sin Atención 699.642 31,2% 537.457 977.742 729.065 * 387.489 son cofinanciados por el Ministerio de Educación Nacional * Corte 28 de febrero de 2011.

Política Educativa para la Primera Infancia 1.2 Política Educativa para la Primera Infancia Garantizar el acceso a una educación inicial, en el marco de una atención integral en cuidado, nutrición, educación y salud a los niños y niñas menores de cinco años, especialmente para aquellos en condición de vulnerabilidad. Población Objeto Municipios con mayor índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. Niños pertenecientes a familias en situación de pobreza extrema. Niños de bajos recursos o en condición de desplazamiento ubicados en zonas rurales dispersas o urbano marginales. Niños de familias afectadas por el conflicto armado.

2. ESTRATEGIAS DE ACCESO Y CALIDAD (PAIPI 2010 MEN) Final OK.

Modalidades de Atención Integral a la Primera Infancia 2.1 Modalidades de Atención Integral a la Primera Infancia ENTORNO COMUNITARIO: brinda atención a los niños y madres comunitarias complementando los servicios de cuidado y nutrición con el componente educativo ESQUEMA: Capacitación en Unidades Pedagógicas de Apoyo -UPA- una vez a la semana, donde se ¿Qué Niños?: Niños beneficiarios del programa de Madres Comunitarias del ICBF. Avance*: 96.655 ENTORNO INSTITUCIONAL: A través de un espacio especializado y un equipo interdisciplinario, esta modalidad ofrece los componentes de cuidado, nutrición y educación inicial. ESQUEMA: atención durante 5 días de la semana, en jornadas de 8 horas diárias. ¿Qué Niños?: Niños que requieren de una oferta institucional Avance*: 83.415 ENTORNO FAMILIAR: Busca atender a los niños con sus padres o cuidadores zona urbanas y rurales. ESQUEMA: Encuentros educativos semanales y visitas a los hogares en las cuales se forma a los padres de familia para fortalecer su rol de educadores en el hogar. ¿Qué Niños?: Niños que se encuentran cuidados por sus familias (zonas rural y urbana). Avance*: 173.461 PROYECTOS ESPECIALES Para la atención de comunidades indígenas y afrodescendientes, con enfoque diferencial. ESQUEMA: Metodologías Flexibles Avance*: 33.958 de los cuales 1.863 corresponden a población indígena Tengo dudas con la cifra de población indígena atendida. TOTAL ATENCIÓN 387.489 * Acumulado atención 2007 – 2011. Corte a 28 de febrero de 2011

Estrategias de ACCESO (PAIPI MEN) 2.1 Estrategias de ACCESO (PAIPI MEN) Final OK. NOTAS Enfatizar en arreglo institucional y presencia en 897 municipios del país. Corte 31 de enero 2011.

2.2 Cobertura PAIPI 2007 - 2011 Falta boyacà Corte 28 de febrero 2011.

Ambientes de aprendizaje especializados: Convenios MEN 2.3 Ambientes de aprendizaje especializados: Convenios MEN TIPO INFRAESTRUCTURA CANT. NUEVOS CUPOS APORTES COSTO TOTAL MEN ICBF Municipio JARDINES SOCIALES 16 4.800 $16.882 $6.213 $15.734 $38.829 CENTROS INFANTILES 15 1.800 $12.210 $4.012 $4.079 $20.301 CENTROS INFANCIA Y FAMILIA 35 5.231 $12.546 $2.715 $1.731 $16.992 CASAS PAYAN 2 750 $550 $0 TOTALES 68 12.581 $42.188 $12.940 $21.543 $76.672 *Cifras en millones de pesos A nivel nacional se han invertido $665.393 millones en la adecuación de 2.309 infraestructuras para la atención de 183.933 niños y niñas menores de cinco años (ICBF, CONPES 115 y 123, ET, Cajas de Compensación Familiar, MEN, organismos internacionales).

2.4 A. Formación de agentes educativos Objetivo: Proceso de formación a agentes educativos de niños y niñas menores de 5 años de los municipios del país, el cual busca fortalecer las prácticas de cuidado, crianza y educación, integrando diferentes metodologías para dicha formación. Total Agentes Formados: 153.712* B. Diseño del Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la atención integral a la primera infancia. Objetivo: Diseñar el sistema de aseguramiento de la calidad de la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia, que permita establecer los referentes de calidad, proceso de registro, vigilancia y acompañamiento y normas jurídicas, con el fin de garantizar a nivel nacional una prestación del servicio incluyente y equitativa para todos los niños y niñas menores de cinco años. AVANCE: SISTEMA DISEÑADO Y PILOTIADO C. Brindar asistencia técnica para la construcción del PAI y la implementación de la ruta operativa. Objetivo: brindar los elementos conceptuales y técnicos para la implementación de la ruta operativa a partir de la construcción y seguimiento de los Planes de Atención Integral para la primera infancia en las diferentes entidades territoriales certificadas.  Con este trabajo, se promovió la construcción de escenarios y prácticas de calidad que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas menores de cinco años.  AVANCE: 15 ET con asistencia Técnica y 88 ET con PAI *Corte a 31 de diciembre. Sujeta a confirmación por parte de la interventoría.

3. INVERSIÓN

Financiación 2007-2010 (sin infraestructura) 3.1 Financiación 2007-2010 (sin infraestructura)   2007 2008 2009 2010 TOTAL MEN $ 30.600 $ 114.534 $ 152.204 $ 173.537 $ 470.875 ICBF Aporte Nutrición sólo PAIPI $ 3.940 $ 31.190 $ 0 $ 35.130 Recursos Ordinarios (HCB en E. Comunitario)1 $ 12.698 $ 39.924 $ 50.924 $ 51.237 $ 154.784 Conpes 123 adheridos (Fondo y Chocó) $ 175.985 Familias en Acción2 $ 890 Gobernaciones3 $ 645 $ 8.911 $ 9.557 Canasta local4 $ 5.580 $ 36.911 $ 88.303 $ 130.794 $ 47.238 $ 191.228 $ 240.684 $ 498.863 $ 978.015 1 Recursos del presupuesto del ICBF para los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar que reciben atención en entorno comunitario. 2 Aportes de Familias en Acción a los beneficiarios focalizados por el contrato suscrito entre el MEN y CINDE EDUPOL. 3 Recursos de las Gobernaciones de Atlántico, Antioquia, Cundinamarca, Vaupés y Boyacá. Dificultades: recursos de inversión no son estables, no es procedente financiar recurrencia con este tipo de recurso. Gestión recursos 2011: en abril de 2010 se solicitó en el SUIFP recursos por $370.595 millones para sostenibilidad del PAIPI (promedio atención 8 meses).

4. BALANCE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO FONDO MEN-ICETEX 2010 Final OK.

Informe Financiero Fondo 2010 CORTE A 31 DE ENERO DE 2011 4.1 Informe Financiero Fondo 2010 CORTE A 31 DE ENERO DE 2011   2008 2009 2010 TOTAL 1 MONTO TOTAL COMPROMETIDO Municipios y Gobernaciones - 176.581.286.310 5.991.105.624 182.572.391.934 MEN 19.231.261.705 127.215.568.258 88.219.853.587 234.666.683.550 417.239.075.484 2 MONTO TOTAL CONSIGNADO A ICETEX 105.051.115.741 68.582.954.485 173.634.070.226 146.446.829.963 81.200.000.000 227.646.829.963 401.280.900.189 3 MONTO TOTAL POR CONSIGNAR A ICETEX Municipios  - 8.938.321.708 MEN* 7.019.853.587 15.958.175.295 Final OK. ANEXOS: 1. Listado de municipios que no han consignado $$ en el Fondo. NOTAS Aclarar que los montos por consignar del MEN, están en cuentas por pagar. MONTO TOTAL COMPROMETIDO: 821 Municipios y 4 Gobernaciones MONTO TOTAL CONSIGNADO A ICETEX: 780 Municipios y 4 Gobernaciones MONTO TOTAL POR CONSIGNAR A ICETEX: 41 Municipios OBSERVACIONES PRESTADORES: 8. 4% comisión ICETEX: NO se deduce sobre lo que se pacta con cada prestador, se descuenta de los recursos del MEN y de los MPIOS. Los $8.938 MILLONES por consignar de las ET a cuantos municipios equivalen? 41 .Las gobernaciones ya todas consignaron al ICETEX, esto incluye los últimos recursos adicionados por la Gobernación de Antioquia? FUENTE: Informe financiero Fondo. No incluye vigencia 2011. * En cuentas por pagar. No desembolsado. Preliminar, en espera de reporte de ICETEX (28 de febrero 2011).

FONDO PAIPI MEN-ICETEX 4.2 FONDO PAIPI MEN-ICETEX 821 municipios y 4 Gobernaciones adheridas 357 oferentes habilitados en el Banco de Oferentes / 185 prestadores con los que se ha contratado Atención Integral Recursos 2011: $ 163.250.000 .000 (MEN) 7 meses de atención Fecha unificada proyectada de finalización del Programa: 21 de octubre de 2011 Entrega balance: Talleres Regionales (febrero – marzo).

Estado Adhesiones al Fondo 4.3 Estado Adhesiones al Fondo 1 Municipios Adheridos 821 1.1 Municipios Adheridos, Contratados 787 1.2.1 Municipios en Proceso de Contratación 21 1.2.2 Municipios sin selección de Prestador y Modalidad 7 1.2 Municipios Adheridos, No Contratados con consignación (1.2.1+1.2.2) 28 1.3 Municipios Adheridos, No Contratados y sin reporte de consignación** 6 2.1 Gobernaciones Adheridas Contratadas 3 Gobernaciones Adheridas No Contratadas (Vaupés) 2 Gobernaciones Adheridas (2.1+2.2) 4   TOTAL (1.1+1.2+1.3+2) 825 ** Dos (2) Municipios: El Carmen (Norte de Santander) y Villahermosa (Tolima), solicitaron desadherirse del Fondo PAIPI. ANEXOS Listado de municipios adheridos sin contratación de cupos (9). Listado de municipios por definir situación ante el Fondo. Claudia llevar los datos de cupos 3.1 Municipios por definir situación ante el FONDO*** 9 Municipios en proceso de devolución de Recursos: Sachica (Boyacá) y Galapa (Atlántico) 2 3 Municipios No Adheridos, No Contratados y Con Reporte Consignación 11 ***Municipios que consignaron sin tramitar proceso de adhesión.

ESTADO CONTRATACIÓN DE MUNICIPIOS DE CONTINUIDAD A 31 DE ENERO 4.4 ESTADO CONTRATACIÓN DE MUNICIPIOS DE CONTINUIDAD A 31 DE ENERO 1.CONVENIOS 2010 PRORROGADOS EN EJECUCIÓN 84 1.1.CONVENIOS PRORROGADOS REPRESENTAN No MUNICIPIOS 180 2.CONVENIOS NUEVOS DE CONTINUIDAD EN EJECUCIÓN 51 3.CONVENIOS NUEVOS DE CONTINUIDAD EN TRÁMTE CON RECURSOS 2010 530 4. CONVENIOS PARA MUNICIPIOS CON BOLSAS AGOTADAS O CON RECURSOS PARA ATENCIÓN MENOR 45 DÍAS (no se suscribe convenio en estos casos). 224 CONVENIOS NUEVOS DE CONTINUIDAD EN TRÁMITE (firma de abogados) CARPETAS ENTREGADAS A LA FIRMA DE ABOGADOS 464 MINUTAS ENVIADAS PARA LA FIRMA DE LOS PRESTADORES 312 MINUTAS SUSCRITAS POR LOS PRESTADORES PARA PERFECCIONAMIENTO EN EL MEN 117 DOCUMENTOS PENDIENTES DE ENTREGAR A LA FIRMA DE ABOGADOS 66 La firma de abogados quedó contratada a partir del 14 de diciembre de 2011. de cuanta gente consta el equipo de abogados de la firma? En la otra diapositiva aparece que los convenios nuevos de continuidad en ejecució.n son 56 y no 51 como aparece acá. los 51 son los nuevos de continuidad, que a su vez incluyen los que se firmaron nuevos y ya se terminaron, estilo Soacha y CEDER, CINTECS, etc, pero estos son sólo de continuidad CUANTOS MUNICIPIOS TIENEN CONVENIOS VIGENTES A LA FECHA? 216 FUENTE: Grupo de Apoyo.

Valor contratado y número de convenios suscritos 4.5 Valor contratado y número de convenios suscritos DETALLE TOTAL 2010 % PART. MONTO TOTAL COMPROMETIDO EN CONVENIOS SUSCRITOS* $ 289.347.239.222* 100% PARTICIPACIÓN PROMEDIO MEN $ 173.608.343.533 60% PARTICIPACIÓN PROMEDIO ENTES TERRITORIALES $ 115.738.895.688 40% MONTO TOTAL CONTRATADO EN CONVENIOS $ 278.569.747.573 $ 166.937.063.516 $ 111.632.684.057 NÚMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS* 381 Convenios 91 en 2009, 286 en 2010, 4 en 2011. Suscritos: en trámite de legalizaciòn Contratados: ya perfeccionados FUENTE: Informe financiero Fondo. Corte 31 de enero de 2011. * Convenios suscritos (legalizados y por legalizar).

Cifras de operación del Fondo 2010 4.6 Cifras de operación del Fondo 2010 Final OK. Durante el año 2010 el MEN autorizó al ICETEX 594 desembolsos FUENTE: ICETEX

CONTROL CUENTAS DE COBRO 4.7 ESTADO CUENTAS DE COBRO (Corte: Feb. 2011) CONTROL CUENTAS DE COBRO CANTIDAD VALOR ESTADO 878 $ 203.247.621.709 CAUSADOS 31 de enero 805 $ 166.874.009.248 PAGADOS $ 22.954.978.053 PARA PAGO EN EL ICETEX 12 $ 1.350.520.360 VERIFICACIÓN MEN 61 $ 12.068.114.048 EN PROCESO ACTUALIZARLO SEGÚN BASE ENVIADA POR EL ICETEX EL 28 DE FEBRERRO!PK NOTAS: 1. Hemos desembolsado el 93% de los pagos causados, es decir adeudados, a 31 de Enero. 2.Saldos pendientes de contratos vencidos y convenios vencidos desde octubre: se procederá con la liquidación de contratos. El MEN entrega costos con base en SIPI y la interventoría produce el informe. Total $ 200.367.352.633; MEN $ 120.220.411.580; MPIOS $ 80.146.941.053 $ 181.979.000.000; MEN $ 109.187.400.000; MPIOS $ 72.791.600.000 $ 4.167.412.214; MEN $ 2.500.447.328; MPIOS $ 1.666.964.886 Diapositiva con estado de pagos! Mario y Jorge Pazmiño. La que usamos para la junta administradora. FUENTE: Control Facturas a Febrero de 2011. *Último reporte ICETEX (informe parcial entregado 22 de febrero de 2011).

ESTADO DE LAS LIQUIDACIONES DE LOS CONVENIOS 4.9 ESTADO LIQUIDACIONES Insumos para las liquidaciones: Reporte final de pagos ICETEX (entregado el 22 de febrero con corte a 31 de enero). Informes finales de interventorías. Anexos financieros (por convenio y por municipio) a cargo de firmas interventoras. Proceso de liquidación Diligenciamiento de actas de liquidación a cargo de firma de abogados. Comunicación y envío de documentación a prestadores por parte de la firma de abogados. Firma de liquidación o proceso de liquidación. ESTADO DE LAS LIQUIDACIONES DE LOS CONVENIOS CANTIDAD ESTADO 220 Convenios Finalizados a 31 de enero de 2011 43 Convenios listos para iniciar trámite de liquidación 177 En verificación de información por las interventorías ACTUALIZARLO SEGÚN BASE ENVIADA POR EL ICETEX EL 28 DE FEBRERRO! NOTAS: Saldos pendientes de contratos vencidos y convenios vencidos desde octubre: se procederá con la liquidación de contratos. El MEN entrega costos con base en SIPI y la interventoría produce el informe. Total $ 200.367.352.633; MEN $ 120.220.411.580; MPIOS $ 80.146.941.053 $ 181.979.000.000; MEN $ 109.187.400.000; MPIOS $ 72.791.600.000 $ 4.167.412.214; MEN $ 2.500.447.328; MPIOS $ 1.666.964.886 Diapositiva con estado de pagos! Mario y Jorge Pazmiño. La que usamos para la junta administradora.

Cobertura Fondo 2011 (cupos CONTINUIDAD) 4.10 Cobertura Fondo 2011 (cupos CONTINUIDAD) Total cupos 2011* SUBSIDIOS ENTORNO FAMILIAR (58%) SUBSIDIOS ENTORNO COMUNITARIO (26%) SUBSIDIOS ENTORNO INSTITUCIONAL (15%) 161.236 71.901 42.748 TOTAL CUPOS = 275.885** AYUDA: ajustes de canastas. Las canastas se ajustaron para el FONDO (mejoró EF notoriamente, también se revisó EC y EI) con costos de 2009. Con los recursos de 2011 se calculó ajuste del 4%. PONER ACTUALIZADA. Jorge Pazmiño. *Proyección con base en cupos de continuidad contratados y viabilizados a 15 de noviembre de 2010. **No se incluyen los cupos de ampliación pues ya tienen recursos asignados 2010.(40 municipios nuevos :4.992 cupos y Gobernación de Atlántico : 3.868)

RECURSOS DISPONIBLES FONDO PARA ATENCIÓN 2011** 4.11 Recursos necesarios para continuidad en 2011 275.885 niños y niñas (Fondo MEN – ICETEX) TOTAL COSTO ATENCIÓN HASTA DIC. 15 DE 2011* RECURSOS DISPONIBLES FONDO PARA ATENCIÓN 2011** DÉFICIT $229.800.784.973 $ 163.250.000.000 $ 66.550.784.973 * Cálculos realizados a partir del agotamiento proyectado de recursos 2010. Incluye ajuste por inflación (4%) . No incluye 27 municipios que no tendrían asignación del presupuesto 2011, por cuanto aún no han agotado su bolsa municipal de 2010. ** Hace referencia a los recursos del presupuesto de inversión del MEN asignados a primera infancia (sin contar convenios de canasta local Bogotá, Medellín, Chocó y Boyacá). Los recursos disponibles permitirán garantizar la atención hasta el 21 de octubre de 2011 (iniciando atención en marzo 2011)

5. CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Distribución plurianual 2011 - 2014 5.1 Distribución plurianual 2011 - 2014 Recursos VIGENCIA Total 2011-2014 2011 2012 2013 2014 $234.231.969.406 $717.836.477.850 $856.053.034.810 $904.144.591.770 $2.712.266.073.836 Cobertura VIGENCIA 2011 2012 2013 2014 400.000 460.000 530.000 600.000

Acuerdos y Compromisos 5.2 Acuerdos y Compromisos En Reunión sostenida entre la señora Ministra de Educación y algunos representantes de los prestadores del servicio el pasado 14 de febrero de 2011 se realizaron los siguientes acuerdos: Cambio de la fecha de pago Definición de un nuevo modelo de minuta de convenio Fortalecer el proceso de comunicación entre el MEN, la ET y los prestadores del servicio