estilos educativos etapas evolutivas PARA RECORDAR ... EDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO PROMOVER LA AUTONOMIA EN EL DESENVOLVIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS
Advertisements

AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
RETRATO DE FAMILIA..
Disciplina como generador de Autocontrol
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
MODELOS ADULTOS PARA NUESTROS HIJOS
¿Qué Es La Responsabilidad?
EL DESARROLLO AFECTIVO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
INSTITUTO SIMÒN BOLÌVAR Mtro. Porfirio A. Morales Nájera
“Poner limites: Un acto de amor”
Sobreprotección y acompañamiento
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Guía de Trabajo No. 1, Investigación. Que aprendamos en conjunto temas, conceptos, métodos, etc. de modos alternos a los que utilizaríamos de estudiar.
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
Importancia de las Habilidades Sociales
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
La sobreprotección Munabe, 22 de mayo de de abril de 2017.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
La Familia Como Contexto De Socialización
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
TOMA DE DECISIONES HIJOS CAPRICHOSOS SIN OBJETIVOS CAMBIOS DE ESTRATEGIA PADRES INDECISOS HIJOS SEGUROS CON OBJETIVOS COHERENCIA PADRES DECIDIDOS.
El Adolescente Dificil
LA MADUREZ.
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Estimulación Temprana
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
Habilidades y hábitos para la autonomía.
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Definición de desarrollo afectivo y social
EL DESARROLLO AFECTIVO
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Rol de las Defensorías frente al Bullying
CEIP “ Antonio García Quintana”
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
Manejo de Limites con Adolescentes.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Lic. Rosario Coca Guzmán
COMUNICACIÓN FAMILIAR
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
COLEGIO SAN IGNACIO INFANTIL
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Programa de Prevención en
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Transcripción de la presentación:

estilos educativos etapas evolutivas PARA RECORDAR ... EDAD AUTORITARIO RÍGIDO CONSTRUCTIVO FIRME Y DE APOYO PERMISIVO LAXO Conducta de los Padres Menor apoyo Mayor control Apoyo Control Mayor apoyo Menor control Método Imposiciones Enfados Razonamiento breve Tono neutro Apoyo emocional (afecto, aceptación, elogio,…) Guían Corrigen Sermonear Repetir Recordar Efecto en los niños Enfado Terquedad Sumisión Rencor Tomar en serio Seguridad Inseguridad Ignorar Ponen a prueba a los padres Qué aprenden los niños Temor Miedo Incomunicación Responsabilidad Cooperación Independencia Autocontrol Falta de respeto Dependencia Egocentrismo Poder y control Todo para los padres Respeto Todo para los hijos EDAD CARACTERÍSTICAS 3 AÑOS Necesita relacionarse con los demás 4 AÑOS Inquietos, curiosos… Quieren abarcarlo todo 5 AÑOS Fin de la niñez. Más comprensión del mundo que le rodea 6 AÑOS Indeciso en todos los campos 7 AÑOS Más introvertido. Seguro de sí mismo. 8 AÑOS Parece más maduro física y mentalmente. Rápido en sus reacciones. 9 AÑOS Preocupación por todo. Le gusta superarse a si mismo. Edad de trasformaciones 10 AÑOS Más hogareño y unido a la familia. Se siente bien consigo mismo. etapas evolutivas

necesidades físicas básicas en los niños ASEO SALUD Higiene corporal y en la vestimenta Visitas o revisiones médicas periódicas Higiene en su entorno (vivienda, …) PREVENCIÓN DE ACCIDENTES SUEÑO Aprovechar los momentos de juego para explicarle los riesgos y los peligros Respetar los horarios para ir a dormir. Ofrecerles juguetes adecuados que cumplan las normas de seguridad Dormir suficientes horas según la edad Mantener medicamentos y productos tóxicos lejos de su alcance Tener hábitos de sueño adecuados Aprender a respetar las normas ALIMENTACIÓN Respetar los horarios de las comidas. Tener una alimentación suficiente y variada Tener hábitos de alimentación adecuados AFECTO / ESTIMA APROBACIÓN Quererle y decírselo; también hay que demostrárselo Felicitarle cuando haga las cosas bien El niño necesita ser querido Animarle cuando, siendo algo que pueda realizar, no lo consiga Escucharle intentando entender cómo se siente SEGURIDAD EMOCIONAL Charlar con él Establecer normas y límites claros IDENTIDAD Ayudarle a desarrollar el autocontrol Aceptarle y valorarle como una persona única y distinta, evitando constantes comparaciones. Resolver los conflictos mediante explicaciones y buscando alternativas Exigencias y responsabilidades necesidades físicas básicas en los niños OCIO Y TIEMPO LIBRE RED DE RELACIONES SOCIALES Jugar como actividad esencial en su vida (sólo y en compañía). Favorecer la relación con compañeros del colegio, vecinos y amigos Ver la T.V. en tiempos de programación controlados Incorporación a grupos y asociaciones infantiles Compartir juegos, paseos, contarle cuentos PARTICIPACIÓN Y AUTONOMÍA PROGRESIVA Participación en la toma de decisiones respecto a sí mismo primero y posteriormente también respecto a la familia, a la escuela y a la sociedad ESTIMULACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD Estimular los sentidos. Escuchar y responder de forma adecuada a la edad, a las preguntas Proporcionar un entorno con variedad de estímulos Decir la verdad EXPLORACIÓN FÍSICA Y SOCIAL Hacerles participar en el conocimiento de la vida, el sufrimiento, el placer y la muerte Contactos con el entorno físico y social rico en objetos, juguetes, elementos naturales y personas Visión positiva de la vida, las relaciones y los vínculos Transmitir actitudes, valores y normas necesidades sociales básicas en los niños necesidades cognitivas básicas en los niños necesidades emocionales básicas en los niños