El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diapositivas presentación Jueves 15 Abril
Advertisements

Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
Acido Desoxirribonucleico
ACIDOS NUCLEICOS.
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
Ácidos nucleicos.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Los ácidos nucleicos Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U.
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
Los cromosomas y los genes En el núcleo de las células de tu cuerpo hay unas estructuras microscópicas llamadas cromosomas, que se dividen en genes. En.
FORMADO POR : Síntesis de proteínas Son Polímeros Nucleótido.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los.
¿Qué es la información genética?
Descubrimiento y Estructura
Molécula de ADN.
La estructura del ADN Julián Arango.
Los ácidos nucleicos.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
ACIDOS NUCLEICOS..
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Ácidos nucleicos zujey serpa romero
ÀCIDOS NUCLEICOS.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
HABLANDO DE NUTRICIÓN PARA UNA BUENA SALUD. Erika Judith López Zúñiga Bebidas con alto contenido de azúcar Consecuencias en la salud de los niños. Alimentos.
Ácidos Nucleicos.. Son las moléculas portadoras del mensaje genético de todos los organismos. Se trata de moléculas complejas formadas por la unión de.
QUE ES :La biología molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
BASES PÚRICAS BASES PIRIDÍNICAS BASES MODIFICADAS NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS MARIA MERCEDES ALVARADO GAIBOR.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Genética molecular Srta. Rosendo 10-T.
Estructura de los ácidos nucleicos: DNA y RNA
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
PROFESOR: Lic. Onna Sirvys
LOS ACIDOS NUCLEICOS Grupo #1.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
Liceo Villa Macul Academia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Síntesis de proteína.
Molécula de ADN.
ADN.
. NÚCLEO . MATERIAL GENÉTICO . FUNCIONES
tema 5 la revolución genética
Acidos nucleicos.. Que son los Acidos Nucleicos?  Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
Estructura del Ácido Deoxirribonucleico (ADN) Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa) Junio 1, 2007 Dr. Noel Motta y Dra. Rosa.
Los cromosomas están compuestos de ADN (ácido desoxirribonucleico y proteínas).
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
ÁCIDOS NUCLEICOS. Conceptos Básicos Ácidos Nucleicos Acido Desoxirribonucleico (ADN) y Acido ribonucleico (ARN) son el repositorio de la información genética.
Tema 5. La revolución genética
HERENCIA, GENES Y ADN.. GENES Y CROMOSOMAS LOS CROMOSOMAS SON LOS PORTADORES DE LOS GENES.
Los ácidos nucleicos y el ADN como
ADN Conocer la estructura del ADN Semestre I Clase 2.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

El ADN Integrantes : Erika Cepeda Marco Hualpa Ana Sánchez Karen Tinta

Como su nombre lo indica es un acido del núcleo de las células, donde se encuentra la información genética. Esta molécula posee el código que determina todas las características y el funcionamiento de un individuo, además es la encargada de transmitir la información de lo que somos a nuestros hijos atreves de la molécula de la herencia. Que es el ADN ( acido desoxirribonucleico)

Estructura Cada molécula de ADN esta constituida por cadenas o bandas formadas por un elevado numero de compuestos químicos llamados NUCLEOTICOS. Estas cadenas forman una especie de escaleras retorcidas que se llaman doble hélice Cada nucleótido esta formado por tres unidades: una molécula llamada desoxirribosa un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos Nitrogenados llamados bases : ADENINA (A) – GUANINA (G) TIMINA (T) - CITOSINA (C)

Pasión por el ADN Las bases púricas derivadas de la purina son la Adenina (6-aminopurina) y la Guanina (2-amino-6-hidroxipurina). Las bases pirimidínicas (derivadas de la pirimidina) son la Timina (2,6- dihidroxi-5-metilpirimidina o también llamada 5-metiluracilo), Citosina (2-hidroxi-6-aminopirimidina) y Uracilo (2,6-dihidroxipirimidina). Las bases nitrogenadas que forman normalmente parte del ADN son: Adenina (A), Guanina (G), Citosina y Timina (T). Por tanto, la Timina es específica del ADN y el Uracilo es específico del ARN Las bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos son de dos tipos, púricas y pirimidínicas.

Replicación : es un mecanismo que permite al ADN duplicarse es decir sacar copias de sí mismo de una forma casi libre de errores lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a una célula hija La capacidad de mutar La evolución (cambios genéticos en una especie con el paso del tiempo) solo puede suceder si el ADN es capaz de mutar. El ADN puede mutar en varios puntos. Algunas mutaciones se transmitirán a la descendencia y podrán provocar un cambio evolutivo Gestión celular : En un proceso llamado diferenciación algunas células se acumulan las proteínas adecuadas para convertirse en células hepáticas, y otros se convierten en células de la piel, etc. Además, las células deben cambiar la forma en que operan al cambiar las condiciones Codificación: Las funciones de cada célula son llevadas a cabo por proteínas, por lo que uno de los papeles de ADN es la construcción de las proteínas adecuadas para cada célula

Experimentos que demuestran la naturaleza del material hereditario El médico microbiólogo Oswald Avery quedó sorprendido por los resultados publicados por Griffith y aunque al principio no creía mucho en ellos, se propuso descubrir la sustancia responsable del fenómeno de transformación. Así fue como Oswald Avery, junto a sus colegas Colin MacLeod y Maclyn McCarty comenzaron a fraccionar el extracto de bacterias S libre de células donde, según Griffith, estaba el principio transformante.. Era el ADN el principio transformante que hacía que los neumococos R se transformaran en S, es decir, era el ADN el que llevaba la información necesaria para que la cepa R fuera capaz de sintetizar una cápsula de polisacáridos idéntica a la que poseían las bacterias S.principio transformante