Curso de Metodología de la Enseñanza para

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUCCIONES Y NORMAS
Advertisements

LA NARRACIÓN La narración es la representación de un acontecer mediante el lenguaje, utilizando una secuencia temporal. Todo hecho o suceso en el que.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Informes.
Estrategias de enseñanza
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
“Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos”
Curso de Metodología de la Enseñanza para
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA DE DIDACTICA DE LAS CC.SS
Instrucciones para llorar
Curso de Metodología de la Enseñanza para
DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
ESCUELA TRADICIONAL En el sentido etimológico, la tradición, es el acto de pasar de uno a otro. La pedagogía tradicional puede ser considerada como un.
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
Alternativas Metodológicas
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos 2014 Profesoras: María Ruiz Elisa Zabala -
EDUCACION TECNOLOGICA
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Taller Mapas conceptuales en la Enseñanza
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
PLAN DE CLASES. Química IIPlan de clases PLAN DE CLASE Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece, ya que.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
María Ruiz Juri Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Metodología de la Enseñanza Evaluación de los Aprendizajes.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
Universidad Nacional de Córdoba
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 25 de Abril del 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Universidad Nacional de Córdoba Programa de Educación a Distancia Talleres de Asesoramiento a Profesores de la FCM La Integración de Tecnologías en la.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Módulo 3
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
PEDAGOGA ELVIA BACA COLÍN LIC. LEYLANI GARCÍA BAÑUELOS LIC. ALEJANDRO RODRÍGUEZ ALLENDE Sesión 3 Cmaptools “Organizando ideas en el aula”
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 18 de Abril del 2012
Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas. CmapTools Leylani García Bañuelos Elvia Baca Colín Alejandro Rodríguez.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Plan de superación profesional 2014
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Transcripción de la presentación:

Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: Graciela Rios María Ruiz Juri ggracielarios@gmail.com mruizjuri@gmail.com

Propuesta para hoy - Unidad 2 Unidad didáctica: mapas conceptuales, objetivos…diseñar sistema de actividades Alfabetización Académica Texto de Paula Carlino Unidad 3 Alternativas metodológicas

Instrucciones para llorar Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. ¿Habrá instrucciones para armar una propuesta de enseñanza?

Unidad 2 Unidad didáctica: mapas conceptuales, objetivos…diseñar sistema de actividades

Rúbrica para valorar los mapas conceptuales Dimensiones a considerar Excelente tratamiento Muy buen tratamiento Buen tratamiento No se incorpora en el mapa Jerarquía conceptual Jerarquía gráfica Uso de conectores Sentido de las ideas Claridad/simplicidad Impacto visual Recordar siempre controlar la ortografía y acentuación.

Propuesta alternativa Actividad En pequeños grupos describir la propuesta de enseñanza que actualmente utiliza la cátedra para desarrollar la Unidad Didáctica elegida En función de lo que vienen elaborando y reelaborando (objetivos, contenidos, mapas conceptuales) diseñen una propuesta alternativa para abordar la misma unidad didáctica. Elaboren un SISTEMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Preparen una presentación oral con ambas propuestas para transmitir al grupo lo desarrollado. Propuesta actual Propuesta alternativa Objetivos Contenidos Contenidos abordados en clases Técnicas de enseñanza Actividades de Aprendizaje

Alfabetización Académica Texto de Paula Carlino Respondan a las siguientes consignas ¿Cuál es la tesis principal que plantea la autora? ¿Cuáles son los problemas de la enseñanza que ella identifica? ¿Qué razones expone la autora para enfatizar la importancia de prestar atención a la escritura en el nivel superior?

b) Planifiquen una actividad de escritura y otra de lectura que propondrían a los alumnos de la materia en la que realizan actualmente la adscripción. Elaboren la consigna y expliciten las decisiones que tendrán que ver con: Objetivos de la actividad Carácter de la actividad: (obligatoria u opcional). Modalidad de realización (grupal o individual). Materiales o recursos didácticos que deberán utilizar los estudiantes. Criterios de evaluación.

La resolución a las consignas deberá ser entregada al finalizar la clase. Criterios de evaluación Pertinencia en las respuestas en función de lo solicitado en la consigna. Coherencia entre los aspectos teóricos que se desarrollen y las propuestas de actividad. Originalidad en las propuestas que se realicen. Prolijidad en la presentación de la presente actividad.

Las alternativas metodológicas - Unidad 3 Las alternativas metodológicas El corcho pedagógico

Próximo encuentro: 1. Elaborar el Trabajo Práctico Nº2 2. Avanzar con la lectura de la Unidad Nº 3. 3. Finalizar con la lectura de los dos primeros capítulos del texto de Paula Carlino.

¡Muchas gracias!